Follow @FilosofiaMexico
La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la comunidad académica de la UNAM y de instituciones afines en el ámbito nacional e internacional, a participar en el XXVIII Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano “Roberto Heredia Correa”, que tendrá lugar en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Morelia, Michoacán, del 11 al 14 de noviembre de 2015.
La ENES Morelia es una escuela fundada en 2012. No obstante su corta vida, sus fundamentos comparten la importante tradición universitaria que la UNAM y sus académicos le confieren. Entre las licenciaturas fundacionales que la constituyen desde su creación, se hallan carreras humanísticas, sociales y científicas, con cuyas comunidades será posible establecer un fructífero intercambio de ideas y conocimientos relacionados con los siglos XVI a XVIII, que explican la configuración y el carácter de la sociedad mexicana de los siglos posteriores.
Objetivos
El Encuentro tiene como objetivo generar, promover y difundir investigaciones rigurosas en torno al mundo novohispano, mediante una orientación interdisciplinaria, en la que académicos y alumnos encuentren un punto de contacto para:
1. Dar a conocer los avances de sus investigaciones en curso
2. Impulsar la participación de tesistas con respaldo de su asesor
3. Establecer redes interdisciplinarias de trabajo
4. Presentar publicaciones recientes sobre la temática del encuentro
Temática
I. Fuentes documentales
II. Filosofía
II. Oralidad y Literatura
III. Gramática y Retórica
IV. Educación
V. Arte
VI. Historia
VII. Pensamiento jurídico, político y económico
VIII. Interculturalidad en el contexto novohispano
IX. Tradición clásica y recepción
X. Ciencia
Estructura del Encuentro
El programa del Encuentro, que comprenderá trabajos individuales y colectivos, contempla la participación de invitados especiales en conferencias magistrales y mesas plenarias, con el fin de que, sumadas a las mesas temáticas, fortalezcan y promuevan el conocimiento sobre Nueva España.
Requisitos para la presentación de ponencias
Los trabajos deberán ser inéditos y el Comité Técnico los dictaminará, por lo que se solicita que el texto completo sea enviado bajo los siguientes criterios de edición:
Título centrado
Nombre del autor
Dirección electrónica
Nombre completo de la institución de procedencia (con sus siglas)
Extensión máxima de 8 cuartillas Letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado a 1.5
Procesador de texto Word, extensión .doc
Texto en formato “justificado”
Bibliografía en orden alfabético
Imágenes en formato jpg
El texto de la ponencia será enviado a la siguiente dirección electrónica: novohispanos2015@gmail.com
Calendario
La fecha límite para la recepción de los trabajos será el lunes 22 de junio del presente, y el Comité Organizador del Encuentro dará a conocer las ponencias aceptadas a más tardar el día 25 de septiembre. Una vez aceptadas las comunicaciones, el ponente contará con 20 minutos para su exposición, e informará oportunamente si requiere equipo de cómputo o proyector. No se leerán ponencias sin la presencia del autor.
¿Novohispano? Y que no saben que existen 30 países INDEPENDIENTES de la Corona Española, desde hace 200 años…