Simón Rodríguez, falleció un 28 de febrero de 1854 en Paita, Perú. Fue un destacado filósofo y educador venezolano del siglo XIX. Mentor de Simón Bolívar y de Andrés Bello, influyendo decisivamente en el carácter y pensamiento del primero. Escribió a favor de la libertad de los pueblos americanos, del respeto a la autodeterminación política y la educación general para los habitantes de América.
Fue autor de obras como Luces y Virtudes Sociales (1834 y 1840) así como Sociedades americanas (1828 y 1842), donde podemos ser testigos de su pensamiento filosófico, político y educativo. Para Rodríguez, el papel de la educación era fundamental para que las sociedades latinoamericanas lograran consolidar sus independencias y su propio desarrollo:
“Sin conocimientos el hombre no sale de la esfera de los BRUTOS y sin conocimientos Sociales, es ESCLAVO”.[1]
Su fe en la educación como uno de los medios de lograr la estabilidad política y el progreso de los hombres de cara a las situaciones de dominio e injusticia que se vivían en las naciones americanas fue absoluta, por lo que plantea la necesidad de que la “instrucción” estuviera a disposición de todos y fuera obligatoria para mestizos, criollos, negros y castas.
Simón Rodríguez es una figura particularmente valorada en la filosofía mexicana y latinoamericana por enfatizar la necesidad de ejercer la razón por cuenta propia, de analizar la circunstancia local y de ofrecer soluciones originales a nuestras problemáticas, dejando de adoptar modelos o esquemas ajenos. Una máxima al respecto, es la siguiente:
“Dónde iremos a buscar modelos?… La América Española es original, ORIGINALES han de ser sus Instituciones y su Gobierno y ORIGINALES los medios de fundar uno y otro. O Inventamos o Erramos.”[2]
Hoy lo recordamos a 161 años de su fallecimiento y compartimos con ustedes su obra ya clásica: Sociedades Americanas.
Además, recomendamos asistir a la «Cuarta Jornada Rodriguista», a celebrarse el día 27 de febrero de 2015, de 12 a 14 hrs. y de 16 a 18 hrs., en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, coordinada por la Mtra. María del Rayo Ramírez Fierro. Más información: CLIC AQUÍ.
CEFIME
[1] Simón Rodríguez, Sobre las Luces y sobres las Virtudes Sociales, en María del Rayo Ramírez Fierro, Simón Rodríguez y su utopía para América. México, UNAM, CECyDEL, 1994, p. 116.