Prometedor activismo filosófico

Por Manuel Pérez Rocha/ Jueves 28 de Abril de 2013/ Diario La Jornada Un importante sector de filósofos mexicanos, animados y organizados por el Observatorio Filosófico de México, ha decidido continuar trabajando para lograr que las humanidades, entre ellas la filosofía, tengan en la enseñanza media superior de nuestro país el espacio y las condiciones…

La educación: un problema político

Por: Moisés Rodríguez Rosales. … El fondo de todo problema, ya social, ya político, tomando estos vocablos en sus más comprensivas acepciones, implica necesariamente un problema pedagógico, un problema de educación. Justo Sierra, Discurso inaugural de la Universidad nacional. Esta frase del Discurso inaugural… de Sierra, es una afirmación muy interesante y puntual, en efecto,…

“Bolívar Echevarría para Dummies”: entrevista con Stefan Gandler

  Entrevista realizada el 11/11/13 Mario Rodas Marxismo, existencialismo, modernidad, economía y cultura son los temas que dieron forma al pensamiento del filósofo riobambeño Bolívar Echeverría. Tres años después de su muerte (en Ciudad de México, donde estaba establecido desde la década de los 70), habrá todavía quienes ven como un enigma sus casi 30…

Horacio Cerutti

Horacio Cerutti Guldberg Nació el 12 De Noviembre de 1950 en Mendoza, Argentina. Filosofo que en 1993 fue naturalizado como Ciudadano Mexicano. Maestro en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina y Doctor en Filosofía por  la Universidad de Cuenca, Ecuador. Desde 1982 a la fecha es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México tanto…

II Coloquio sobre ciudadanía de calidad y diversidad cultural

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Filosofía invitan al Segundo  Coloquio sobre ciudadanía de calidad y diversidad cultural El evento comenzará el 14 de noviembre a partir de las 10 A.M. en el Salón de Actos «Adolfo Sánchez Vázquez» de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Taller de Filosofía Novohispana. La influencia de Francisco de Vitoria.

La Universidad Panamericana invita a las conferencias magistrales que tendrán lugar en el Talller de Filosofía Novohispana «La  influencia de Francisco de Vitoria en la primera y segunda generación salmantina»: Dr. Juan Cruz Cruz. “El Orbe que habitamos: Un enfoque trascendental de Vitoria” 9:30-10:30 hrs. Dra. Ma. del Carmen Rovira Gaspar “La influencia del nominalismo…

200 años de la promulgación de Independencia por el Congreso de Anáhuac

Hace exactamente doscientos años, el 6 de noviembre de 1813, el Congreso de Anáhuac, también conocido como Congreso de Chilpancingo, convocado por José María Morelos, promulgó el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional. En el acta se establecía lo siguiente: “El Congreso de Anáhuac, legítimamente instalado en la ciudad de…

Bolívar Echeverría. Trascendencia e impacto para América Latina en el siglo XXI

Instituto de Altos Estudios Nacionales Universidad de Postgrado del Estado de Quito, Ecuador Invita a los 4 días de homenaje al filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría. El filósofo, escritor y catedrático ecuatoriano Bolívar Echeverría, fallecido hace tres años en México, recibirá un homenaje que incluye conferencias y debates acerca de su obra y pensamiento de avanzada….