Follow @FilosofiaMexico
φ Presentaron el libro La filosofía: una escuela de la libertad, coeditado por Unesco-UAM
φ El Observatorio Filosófico de México pide reivindicar la enseñanza de las humanidades
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Jueves 27 de junio de 2013, p. 4
El Observatorio Filosófico de México (OFM) manifestó su apoyo al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Educación del Senado con el propósito de que se reintegren las asignaturas filosóficas y se reinvindique la enseñanza de las humanidades en la Educación Media Superior.
Esto ocurrió durante la presentación del libro La filosofía: una escuela de la libertad, coeditado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, que se efectuó el miércoles en la sede legislativa, donde asistieron integrantes de la comunidad filosófica, legisladores y académicos, entre otros.
Asimismo, el Observatorio Filosófico de México hizo una declaratoria donde agradeció la propuesta de la senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza, gracias a quien se emitió en forma unánime, un punto de acuerdo en que se llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cumplir lo acordado y establecido legalmente
.
Promesa de la SEP
José Alfredo Torres, en representación del Observatorio, manifestó: Tenemos la promesa de la SEP de que se realizará la reintegración de la filosofía en los términos acordados, en los sistemas educativos a su cargo y, además se propiciará su cumplimiento en las universidades autónomas
.
Incluso, añadió, no basta la importante medida de reponer los nombres de las asignaturas filosóficas y de llevar a cabo la reforma acordada sino que se requiere poner en práctica una serie de cambios de fondo
.
El Observatorio, en este sentido, propuso nuevos puntos, entre los que resalta el hecho de que el Estado debe definir una estrategia de promoción de la educación filosófica tanto en sistema escolar como extraescolar para beneficio de todo el país
.
Además, se requiere definir formalmente los criterios para que sean profesionales de la filosofía los encargados del diseño los cursos de filosofía y sus contenidos
.
Asimismo, ese oganismo pugna porque sean los profesionales de esta disciplina quienes “deben responsabilizarse de la elaboración de los manuales y libros de texto respectivos en los diferentes subsistemas de la educación media Superior.
