Compartimos con ustedes el folleto que difunde el Observatorio Filosófico de México escrito por Gabriel Vargas Lozano y José Alfredo Torres.
Follow @FilosofiaMexicoReflexiones sobre la situación actual de las humanidades y la filosofía
Hemos escrito estas reflexiones con el objetivo de analizar la situación por la que pasan las humanidades pero en especial la filosofía en los ámbitos internacional y nacional. Se trata de un hecho inédito: la exclusión de la filosofía de la enseñanza y su limitación en la difusión pública.
Aquí no estamos refiriéndonos a una “filosofía” legitimadora del status quo que siempre será bien recibida por quienes detentan el poder sino a aquella filosofía que originó Sócrates en el Ágora y que ha venido transformándose creativamente a lo largo del tiempo, es decir, a una filosofía crítica…
En 1867, ningún organismo internacional dictó al gobierno de Juárez la política educativa a seguir, hoy sí lo han hecho. Barreda dio a conocer en su “Oración cívica” una larga explicación de las razones por las cuales en nuestro país se debía establecer un tipo de educación acorde al desarrollo nacional. El gobierno de Calderón, al implementar la RIEMS, sólo dio una razón: preparar a los ciudadanos para el mercado internacional.