Plotino Constantino Rhodakanaty. Médico y filósofo. Nació en Atenas, Grecia el 14 de octubre de 1828. Inició sus estudios en la Universidad de Viena y los continuó en Berlín. Introductor de las ideas socialistas a México y fuerte opositor del positivismo que dominó en la Escuela Nacional Preparatoria.
En 1850 visitó Paris para conocer personalmente a Joseph Proudhon. En 1860 publicó un folleto llamado De la naturaleza. Hacia finales de ese año viajó a Barcelona y después se embarcó hacia México. Llegó al puerto de Veracruz, México a finales de febrero de 1861. Al poco de su llegada a México, Vicente García Torres, uno de los directores del Monitor Republicano, publicó su Cartilla Socialista. En 1863 fundó el Club Socialista de Estudiantes al que varios estudiantes de medicina se incorporaron.
La causa de su viaje a México fue el decreto del 1 de febrero de 1856 promulgado por Ignacio Comonfort en el que se favorecía el establecimiento de colonias agrarias en territorio mexicano, se ampliaban los derechos de residentes extranjeros y también se podía otorgar la nacionalidad mexicana comprobando que los solicitantes eran propietarios.
Bajo la influencia de las ideas de Charles Fourier y con la finalidad de crear una colonia agrícola viajó a Chalco pero su intento de generarla fracasó. No obstante, hizo funcionar ahí la Escuela del Rayo y del Socialismo donde se alfabetizaba a niños y peones, además se difundía el Socialismo. Julio López, uno de sus discípulos, inicia una rebelión pero fracasa, aún con ello, ésta logró expandirse a zonas aledañas. Rhodakanaty intentó unirse a la revuelta pero fue aprehendido y amenazado con la condena a muerte, misma que le condonaron al huir de Chalco.
El 21 de marzo de 1871 crea La Social, una organización que buscaba mejorar la situación de las clases desposeídas y transformar el orden social en beneficio de éstas. Representó a La Social en el Congreso Obrero de 1876. A mediados de 1880 regresó a Chalco para reabrir la Escuela del Rayo y del Socialismo, no lo logró.
Se identificó con algunos filósofos: Descartes, Spinoza, Hegel, Fichte, Feuerbach, Vico, Kant, Hartman, Tiberghien, entre otros.
Investigaciones recientes del Mtro. Sergio Pagaza Castillo demuestran que Plotino Rhodakanaty falleció en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1890, con lo que queda desacreditada la versión de que desapareció de la vida pública tras un viaje a Europa en 1886.
Su obra se muestra en discursos, artículos, crónicas, ensayos filosóficos, ensayos teológicos y ensayos sociales siendo el más importante la Cartilla Socialista.