Hace 204 años murió de forma sospechosa Francisco Primo de Verdad y Ramos

Precursor criollo de la independencia mexicana nacido en Jalisco el 9 de junio de 1760 y fallecido en la Ciudad de México el 4 de octubre de 1808. De joven ingresó al Antiguo Colegio de San Ildefonso, estudió Leyes y llegó a ocupar el cargo de Síndico en el Ayuntamiento de la Ciudad de México. Se le considera precursor de la independencia de México debido a sus creencias emancipatorias según las cuales la soberanía reside en el pueblo y éste no debe sujetarse a poderes externos, sino a su propia ley.

A partir de la invasión napoleónica a España, el motín de Aranjuez de 1808 y la abdicación de la corona real española por parte de Felipe VII en favor de su padre y éste a su vez en favor de José I Napoleón, Verdad y Ramos pide el 14 de agosto al virrey José de Iturrigaray que convoque a los diversos ayuntamientos de la Nueva España para establecer un gobierno provisional detentado por el pueblo, pues consideraba que a falta de un rey la soberanía del virreinato retornaba al pueblo, en esta petición fue apoyado por Juan Francisco Azcárate y Lezama, pero los españoles de cargos altos la rechazaron inmediatamente.

Desde antes Iturrigaray era objeto de sospechas y acusaciones de conspiración para emancipar al virreinato de la Nueva España, por lo que el hacendado Gabriel de Yermo y el arzobispo Francisco Xavier de Lizana y Beaumont entre otros, asaltaron el Real Palacio de México y detuvieron a Iturrigaray el 15 de septiembre, lo cual constituyó el primer golpe de estado de la historia de México.

Poco tiempo después se reinstalará el poder de la familia real española y se designará como virrey a Pedro Garibay, durante su gestión se encarcela a Verdad y Ramos, Azcárate y Lezama, José Antonio Cristo y fray Melchor Talamantes en el arzobispado de México, donde el primero fue privado de toda comunicación hasta el 4 de octubre  de 1808 que apareció muerto, aparentemente ahorcado, pero se presume en realidad fue envenenado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s