El Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y América Latina invita a la conferencia: Aporte de la Filosofía Latinoamericana en la construcción de pedagogías emancipadoras Horacio Cerutti-Guldberg Martes 31 de mayo, 17 hrs., Salas A y B, FFyL-UNAM
Mes: mayo 2011
Convocatoria: XVI Congreso Internacional de la AFM: Razón y violencia
Convocatoria El Consejo Directivo de la Asociación Filosófica de México, A.C. (AFM) convoca al XVI Congreso Internacional de Filosofía: Filosofía: razón y violencia, que se realizará del 24 al 28 de octubre de 2011, en la Ciudad de Toluca, Estado de México con sede en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Las actividades…
Conferencia Magistral del Dr. Alberto Saladino en el Seminario Permanente de Filosofía Mexicana
El Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invita Conferencia Magistral Inventario de las metodologías sobre Historia de la Filosofía Mexicana Dr. Alberto Saladino García Martes 24 de mayo Salón 110, FFyL – UNAM 15:30 a 17:00 hrs.
Nuevo libro: La situación de la filosofía en la educación media superior
Acaba de publicarse el libro La situación de la filosofía en la educación media superior, compilado por el Dr. Gabriel Vargas Lozano. Una excelente oportunidad para seguir el rumbo de la filosofía y su defensa en los planes educativos de nuestro país. Fuente: Observatorio Filosófico de Morelos
3er Coloquio de Filosofía de la Educación
El observatorio Filosófico de México y la Facultad de Filosofía y Letras les invitan a la Conferencia «Análisis y perspectivas de la Filosofía en la Enseñanza Media Superior», dentro del marco del 3er Coloquio de Filosofía de la Educación.
Filosofía y violencia, 1er Encuentro Regional de Filosofía de la Zona Norte
Alberto Terrones González – 16 de mayo de 2011 LA filosofía se comprende a sí misma como una posibilidad humana. La no-violencia es tanto su punto de partida como de llegada. El filósofo francés Éric Weil (en: Filosofía y violencia) refería que la violencia es la otra posibilidad humana irreductible al discurso; es su amenaza…
«Enrique rechaza la fetichización de los intelectuales y del trabajo intelectual»: Armando Bartra
• El poeta, filósofo y militante de izquierda recibió cálido homenaje. • González Rojo «ha deletreado el infinito practicándolo», dijo Hernández Navarro • «Enrique rechaza la fetichización de los intelectuales y del trabajo intelectual»: Armando Bartra Ángel Vargas Si un aspecto hay que destacar de Enrique González Rojo Arthur es que «ha dedicado su vida…
Presentación de libros
El Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invita: Investigaciones en Filosofía Mexicana, coordinado por el Dr. Victórico Muñoz Rosales y Tres caras de la identidad. Criterios para una filosofía aplicada del Mtro. Juan Carlos Ayala Barrón
Entrevista al filósofo Enrique González Rojo
• Rinden homenaje al escritor y militante de izquierda en el Club de Periodistas de México El compromiso de mi poesía es con toda mi concepción de la vida: González Rojo • Mi preocupación por el mejoramiento humano, nunca me ha abandonado, asevera • Escribe un libro, La idea del socialismo, del que lleva seis…
Presentación de «Pensar las autonomías»
Mañana, jueves 12 de mayo, se presentará el libro colectivo Pensar las autonomías, que aborda un tema fundamental para la filosofía política contemporánea ante los desafíos del multiculturalismo. Pensar las autonomías reúne los trabajos de John Holloway, Ana Esther Ceceña, Raúl Zibechi, Raquel Gutiérrez Aguilar, Gilberto López y Rivas, Massimo Modonesi, Claudio Albertani, Benjamin Arditi,…
Homenaje al filósofo Enrique González Rojo
Jueves 12 de mayo 18:00 – 21:00 hrs. Club de Periodistas de México Filomeno Mata No 8, Centro Histórico, Ciudad de México Filosofía de Enrique González Rojo
Natalicio 151 de Alejandro Korn
Filósofo, político y médico argentino. Es considerado uno de los grandes filósofos argentinos y paradigma de los filósofos iberoamericanos. Reflexionó sobre la condición humana y la libertad. Una de sus obras cumbres es La libertad creadora. Su pensamiento se inclinó por la filosofía en su dimensión práctica, situada en su tiempo, lugar y contexto, tratando…
Jornadas Bolivarianas
Participan: Dr. Adalberto Santana: Simón Bolívar en el imaginario político latinoamericano, Dr. Salvador Méndez: Simón Bolívar y la Independencia hispanoamericana, Dra. Liliana Weinberg: Simón Bolívar: el ensayo de la libertad, Mtro. Mario Vázquez: Simón Bolívar: concepto y proyección de la integración, Dr. Horacio Cerutti: Simón Bolívar ¿Un utopista?…