Novedad editorial: Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, Vol. IV
Autor: Ma. Del Carmen Rovira Gaspar (Coord.) Amalia Xóchitl López Molina, Héctor Eduardo Luna López, Victórico Muñoz Rosales, Luis Aarón Patiño Palafox, Ma. Del Carmen Rovira Gaspar y Ambrosio Velasco Gómez.
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Dirección General de Divulgación de Humanidades, Programa Editorial. 2019. 421 págs.
Ante quienes lamentaban la ausencia de ”un pensamiento” filosófico mexicano o hispanoamericano, José Gaos solía decir: “De la historia de la filosofía forman parte, de hecho y de derecho, de las filosofías ametafísicas, asistemáticas. Hay que fijarse también en éstas; en la historia de la filosofía en su integridad no mutilada. Y la conclusión no podrá negar al pensamiento hispanoamericano el nombre de filosofía.”
Tales palabras sirvieron de guía inspiración en la investigación sobre las ideas filosóficas en México, donde surgió esta amplia antología de cuatro tomos, ideada y coordinada por la doctora María Del Carmen Rovira Gaspar, discípula de Gaos, que recoge materiales fundamentales para el conocimiento histórico del pensamiento mexicano.
El camino que aquí se recorre—a través de ensayos, discursos, artículos periodísticos y disertaciones entre otros géneros—va desde las diferentes formas que ha adoptado en nuestras latitudes la escolástica, hasta las reacciones contrarias al positivismo, pasando por el liberalismo, y otras tendencias. Con este cuarto tomo, la antología, Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del siglo XX, representa actualmente la más amplia recopilación y edición de obras de filosofía mexicana del siglo XIX que se haya realizado, y es sólo una parte de la enorme contribución de la doctora María Del Carmen Rovira Gaspar a la historia de la filosofía mexicana.
CONTENIDO
PREFACIO
La filosofía mexicana, la Independencia, y los avatares del Estado liberal
Por Ambrosio Velasco Gómez.
DISCURSO INDEPENDENTISTA
José Servando de Santa Teresa de Mier y Noriega (1763-1827)
Por Amalia Xóchitl López Molina
Carta de un Americano al Español sobre su número XIX
Idea de la Constitución dada a las Américas, por los reyes de España antes de la invasión del antiguo despotismo. (1821)
Nuevo discurso sobre la Libertad de la Patria (1821)
DISCURSO LIBERAL, UTÓPICO Y CONSERVADOR
Francisco Severo Maldonado y Ocampo (1775-1832)
Por María Del Carmen Rovira Gaspar
El triunfo de la especie humana sobre los Campos Elíseos del Anáhuac
Los polares (1822-1826)
Por Héctor Eduardo Luna López
La estrella Polar
Sentimientos de un Polar
Los polares no callan cuando lo exigen las circunstancias
Conjunción del Polar contra los abusos de la iglesia
Vicente Rocafuerte
Por Luis A. Patiño Palafox
Ideas necesarias a todo pueblo americano independiente, que quiera ser libre
Ensayo sobre la tolerancia religiosa (1831)
Lucas Alamán (1792-1853)
Por Luis A. Patiño Palafox
Examen imparcial de la administración del general vicepresidente D. Anastasio Bustamante
DISCURSO POSITIVISTA Y ANTIPOSITIVISTA
José María Vigil (1829-1909)
Por Ambrosio Velasco Gómez
Necesidad y conveniencia de estudiar la Historia de la Patria
Boletín del Monitor
Junta del 1.° de septiembre. Discurso del Sr. Vigil
Agustín Aragón y León (1870-1954)
Por Luis A. Patiño Palafox
Juárez
Francisco Bulnes (1847-1924)
Por Victórico Muñoz Rosales
Discurso para Justificar la sexta reelección del general Díaz (1903)
La invasión española (1829)
Elementos super-orgánicos de América-Latina
Andrés Molina Enríquez (1868-1940)
Por Victórico Muñoz Rosales
El problema de la propiedad
El problema de la población
El problema político
DISCURSO SOCIALISTA
Plotino Constantino Rhodakanaty (1828-188?)
Por Amalia Xóchitl López Molina
Médula panteística del sistema filosófico de Spinoza
Cartilla socialista
DISCURSO CONTEMPORÁNEO (NUEVAS RUTAS EN LA FILOSOFÍA MEXICANA)
Miguel Othón de Mendizábal (1890-1945)
Por Luis A. Patiño Palafox
Ética indígena