Ambrosio Velasco Gómez habla de la diversidad cultural de la Ciudad de México

Por Héctor Eduardo Luna López

Φ Presencia de la filosofía mexicana en la Feria de las Culturas Amigas 2016

Como parte de las actividades organizadas por el gobierno de la Ciudad de México, en el marco de la Feria de las Culturas Amigas de este año, el doctor Ambrosio Velasco Gómez dictó la conferencia: “México: Ciudad intercultural”, el pasado viernes 27 de mayo.

DSC_0287
Ambrosio Velasco Gómez, presidente de la Asociación Filosófica de México, en la Feria de las Culturas Amigas 2016. Foto: Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana.

En su conferencia, el Dr. Ambrosio Velasco Gómez señaló el talante multicultural de la Ciudad de México, una ciudad donde convergen y conviven una variedad de culturas, pueblos y pensamientos, diversidad que, señaló, está presente desde antes de la llegada de los europeos a México-Tenochtitlán. Dicha diversidad, enfatizó, persiste hasta nuestros días pese a los constantes intentos por parte de  grupos en el poder que en distintas épocas han pretendido eliminar la diversidad cultural y homogeneizar a la cultura mexicana en una sola a partir de proyectos «modernizadores» que eliminan las diferencias y que han resultado particularmente lesivos contra la increíble variedad de lenguas, tradiciones y pensamiento filosófico existente en los pueblos indígenas de México.

El doctor Velasco Gómez habló de filósofos mexicanos que a lo largo de nuestra historia dieron lugar a reflexiones a favor del respeto a la multiculturalidad y a la conformación de una identidad cultural mexicana con sustento en la diversidad de culturas: indígenas, europeas y de afrodescendientes. Así, destacó la figura de Bartolomé de las Casas, quien en plena conquista militar y colonización cultural de Europa sobre América, defendió las diferencias culturales de los indígenas americanos frente a la cultura europea, aclarando que el concepto «bárbaro» que se le atribuía a los pueblos indios, era extensivo a todos los pueblos del mundo, pues «bárbaro» era aquel que no hablaba la lengua de los otros; bárbaros eran los indígenas mexicanos a ojos de los españoles, como bárbaros eran los españoles a los ojos de los mexicanos.

A su vez, Ambrosio Velasco señaló la figura de la filósofa y poeta Sor Juan Inés de la Cruz, quien en sus críticas a la conquista y colonización, reivindicó la riqueza de la poesía y lengua náhuatl frente a la corte de los virreyes de Nueva España en el siglo XVII. Igualmente, recordó al filósofo peruano fray Melchor de Talamantes, quien en 1808, argumentó espléndidamente en el Ayuntamiento de la Ciudad de México, junto con los mexicanos Francisco Primo de Verdad y Francisco Azcárate y Lezama, sobre la necesidad y conveniencia de asumir la autonomía y la soberanía política de México frente a la corona española; momento que dio inicio, filosóficamente hablando, al movimiento independentista que luego retomaría Miguel Hidalgo en 1810.

Finalmente, el doctor Velasco Gómez mencionó la importante labor del filósofo Miguel León-Portilla, quien actualmente es una de las figuras más reconocidas que han trabajado por la reivindicación de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México; destacó su labor como lingüista, historiador y filósofo que desde hace décadas fundamentó la existencia de la filosofía indígena, en particular, de la filosofía náhuatl.

Ariadna Odette Martínez, Ambrosio Velasco Gómez, Monserrat Ríos y Héctor Eduardo Luna FCA 2016
De izquierda a derecha: Ariadna Odette Martínez, Ambrosio Velasco, Monserrat Ríos y Héctor Eduardo Luna, en la Feria de las Culturas Amigas 2016. Foto: Zozobra Colectiva.

En su conferencia «México: Ciudad Intercultural», el presidente de la Asociación Filosófica de México, también habló de la necesidad de valorar las culturas indígenas que están presentes en la Ciudad de México y en todo el país, reconociendo que son culturas que poseen proyectos políticos, culturales, de valores sociales y de pensamiento que, si sabemos escuchar y aprender de ellas, podrían dar respuesta a los muchos problemas que enfrenta nuestra nación como la violencia, el narcotráfico, la pobreza, la corrupción, y los ánimos «modernizadores» que pretenden imponer modelos de ciudades donde la privatización de espacios públicos y la agresión hacia la diversidad cultural es la norma. Remarcó que la multiculturalidad presente en la Ciudad de México y las virtudes de defenderla, debe ser extensiva al resto del país, donde, por ejemplo, los estados de Chiapas y Oaxaca reportan la mayor diversidad de pueblos y culturas de la nación.

Al finalizar, el doctor Ambrosio Velasco se dio tiempo de contestar algunas preguntas del público y de tomarse fotografías con los asistentes.

A la presentación del doctor Velasco Gómez, se sumarán una serie de actividades relacionadas con la reivindicación de la filosofía en los espacios públicos de la Ciudad de México, mismas que integran el programa La Filosofía es un derecho de todos, iniciativa impulsada por distintos grupos académicos y profesionales de la filosofía, así como entidades educativas y asociaciones filosóficas, entre los que destacan el Observatorio Filosófico de México A.C., la Asociación Filosófica de México A.C., el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica, adscrito a la UAM-Iztapalapa, el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana y el grupo Zozobra Colectiva, entre otros.

El viernes 3 de junio, tendrá lugar la Conferencia: La influencia de la cultura alemana en México, impartida por el Dr. Gustavo Leyva, profesor investigador de la UAM-Iztapalapa, a las 19 hrs., en el Pabellón de Conferencias de la Feria de las Culturas Amigas 2016.

Aquí les compartimos en video algunos fragmentos de la conferencia del Dr. Ambrosio Velasco Gómez.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. DIFUNDIREMOS ESTE ARTÍCULO EN LA SECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE NUESTRO NOTICIERO DE ESTE MIÉRCOLES 1 DE JUNIO A LAS CERO Y DOCE HORAS A TRAVÉS DE http://www.radiosofando.com http://www.radiosofando.com.mx Y POR TUNEIN RADIO: radiosofando

    1. CEFIME dice:

      Estimada Victoria Carrasco, muchas gracias por la difusión! Saludos a Radiosofando!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s