Inicia el programa La Filosofía es un derecho de todos en la CDMX

A través de cafés filosóficos, conferencias y proyecciones cinematográficas, el programa La Filosofía es un derecho de todos busca acercar de manera amena esta disciplina a los capitalinos, en espacios como la Feria de las Culturas Amigas y la Feria Internacional del Libro en el Zócalo.

El proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura capitalina, el cual estará vigente durante todo el año, dio inicio con la proyección de la película Ágora (2009), del director español Alejandro Amenábar, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la participación de mil 200 becarios del programa Prepa Sí.

“Por primera vez, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, trabaja con las principales asociaciones de filósofos de México, con el objetivo de poner la filosofía al alcance de todos”, explicó María Cortina, coordinadora de Proyectos Especiales de la dependencia.

“Para que la gente asimile la filosofía, hay que ejemplificarla. Si la gente ha sobrevivido a las dificultades que implican esta ciudad y civilización, quiere decir que usa la razón, que piensa, que pone en práctica los discursos que la filosofía estudia teóricamente”, comentó Gerardo de la Fuente, coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Adelantó que la serie se presentará en la Feria de las Culturas Amigas 2016 con las conferencias “México: Ciudad intercultural” y “La influencia de la cultura alemana en México”, los viernes 27 de mayo y 3 de junio, respectivamente, en el Zócalo.

LaFilosofiaDerechodeTodos.jpg
Foto: Café Filosófico de Guadalajara, México.

La primera ponencia la impartirá el doctor Ambrosio Velasco Gómez, integrante del Instituto de Investigaciones Filosóficas y presidente de la Asociación Filosófica de México; la segunda, estará a cargo del doctor Gustavo Leyva Martínez, profesor e investigador en la Universidad Autónoma de México (UAM) con doctorado en la Universidad de Tübingen, Alemania.

Mientras que, en octubre, la FIL en el Zócalo celebrará el Día Mundial de la Filosofía con un café filosófico y un

taller para el público infantil, pues la intención es reunir a los filósofos de la UNAM el público en general.

Fuente: Notimex / Crónica

Anuncio publicitario

7 Comentarios Agrega el tuyo

  1. pau dice:

    fe de erratas: la fotografía es de los café filosóficos que hacemos en guadalajara.

    1. CEFIME dice:

      Estimada Pau,
      Gracias por el dato. La foto fue publicada originalmente, con la nota, por NOTIMEX, y no dieron ese crédito. Ya que nos informas, nosotros lo agregaremos en nuestro sitio.
      Reciban saludos hasta Guadalajara!
      CEFIME

  2. Giovanni Márquez dice:

    Sugiero que tengan más cuidado con la redacción. Creo que les faltó señalar los créditos de las organizaciones que impulsan la iniciativa, en la que se intenta que haya pluralidad. Así escrita, parece que la iniciativa proviene del gobierno capitalino solamente, como si un pequeño grupo pidiera la aprobación oficial para existir. También parece que la organización está a cargo de la FFyL, lo cual no es cierto. Saludos.

    1. CEFIME dice:

      Estimado Giovanni Márquez,
      Efectivamente en la nota no se mencionan a todas las organizaciones que participamos en la organización de actividades de reivindicación de la filosofía en los espacios públicos. Es una precisión pertinente para NOTIMEX, que son quienes redactaron la nota. Para ampliar la información, el programa «La Filosofía, un derecho de todos», es un programa conjunto entre el gobierno de la Ciudad de México y agrupaciones profesionales de filosofía e instituciones, como el Observatorio Filosófico de México A.C., la Comisión sobre la Enseñanza de la Filosofía de la Federación
      Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP), la Asociación Filosófica de México A.C., el Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE), el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana (CEFIME) y el Colegio de Filosofía de la FFyL-UNAM, entre otras. Para seguir abundando en dichas actividades, recomendamos la nota: «Ambrosio Velasco Gómez habla de la diversidad cultural de la Ciudad de México» https://filosofiamexicana.org/2016/05/28/velasco-diversidad-cultural-cdmx/
      Recibe saludos!
      CEFIME

  3. Gabriel Rivera dice:

    Un pensamiento que exige que las asignaturas filosóficas sean reconocidas por el Derecho no es un pensamiento legítimo. No legitima nada, espera que lo legitimen. La preocupación debe versar no sobre si es posible «reservar» espacios a la filosofía. Sino en preguntarnos si las prácticas intelectuales en méxico puede llegar a tener o no prácticas de reconocimiento capaz de justificarse «asertivamente» frente públicos idealmente extendidos o no.

  4. juan de dios escalante dice:

    Si hay una pluralidad en esta propuesta tomará impulso esta propuesta. Si el univocismo sigue imperando, la filosofía mexicana se irá pudriendo en el aire.
    Juan de Dios Escalante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s