El próximo 21 y 22 de octubre, y gracias al apoyo del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se llevará a cabo el II Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana que lleva por título Consolidación y vinculación. 5 años en línea. Con este evento, que se realizará en el Salón de Actos “Adolfo Sánchez Vázquez” de la mencionada facultad, estaremos festejando 6 años de trabajo ininterrumpido y 5 de presencia en línea como Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana(CEFIME).
En esta ocasión, el corazón del evento no está dedicado a compartir ponencias, fruto de las investigaciones de los asistentes, como lo fue nuestro I Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana. Nuestros filósofos olvidados, que tuvo por objetivo recuperar y difundir la obra de filósofos mexicanos poco conocidos y, a su vez, escuchar el trabajo de los investigadores de las distintas universidades de la República Mexicana. (Consulta el balance del I Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana)
En esta nueva edición hemos invitado a distintas organizaciones comprometidas con la cultura y con nuestra realidad social. Consideramos que es momento de que los distintos grupos que se dedican a las humanidades puedan conocerse entre sí y abrir espacios de mutua escucha para enriquecer nuestra labor por medio de otras experiencias y, quizá, si nuestros objetivos comparten un camino similar, de generar una red de colaboración para llegar a más personas, pues juntos, como diría Carlos Lenkersdorf, pensamos mejor que uno solo.
Durante estos seis años que llevamos trabajando en la filosofía mexicana (cinco en línea), hemos visto surgir varias agrupaciones dedicadas a las humanidades con las que compartimos objetivos, situaciones y problemas análogos. Los colectivos y proyectos participantes son: Radiosofando, Círculo Estudiantil de Filosofía de la Universidad La Salle, Revista Sinfín, Filosofafando, Centro Educativo para la Creación Autónoma de Prácticas Filosóficas, Colectivo de Filosofía Mexico-Latinoamericana, Sociedad de Estudios en Filosofía Mexicana y Latinoamericana, Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica, Seminario de Filosofía en México, Zozobra Colectiva y el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana, quienes dialogaremos en distintas Mesas de Trabajo con las temáticas siguientes: Difusión y divulgación de la filosofía mexicana, Retos y desafíos de las agrupaciones de filosofía, y Vinculación de grupos y proyectos. Pensamos que las actividades de este coloquio son un primer paso para tejer redes de trabajo a largo plazo y alternativas para la solución de obstáculos comunes.
Por otro lado, habrá Diálogos Magistrales con la presencia de importantes investigadores de varias instituciones de la Ciudad de México como el Dr. Ambrosio Velasco Gómez (IIF-UNAM), actual presidente de la Asociación Filosófica de México; la Dra. María del Carmen Rovira Gaspar (FFyL-UNAM), directora del Seminario Permanente de Filosofía Mexicana; el Dr. Gerardo de la Fuente Lora (FFyL-UNAM), coordinador del Colegio de Filosofía; el Dr. Mario Magallón Anaya (CIALC-UNAM), profesor e investigador del Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe; el Dr. Gabriel Vargas Lozano (UAM-I/UNAM), responsable del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica, y el Dr. Victórico Muñoz Rosales, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También nos acompañarán académicos de instituciones educativas del país como el Dr. Raúl Trejo Villalobos, coordinador de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); el Dr. Aureliano Ortega Esquivel de la Universidad de Guanajuato y el Dr. Alberto Saladino García, procedente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex); quienes serán partícipes de diálogos en torno a determinadas temáticas de gran relevancia tanto para nuestra disciplina como para las problemáticas actuales de índole social, los temas eje de estos Diálogos Magistrales son: Fundamentación de la filosofía mexicana, Lectura filosófica de la realidad social y Enseñanza de la filosofía.
Se extiende una cordial invitación a todo aquel interesado en la cultura, las humanidades, la filosofía y especialmente la filosofía que se cultiva en nuestra región, Latinoamérica y particularmente en nuestras tierras mexicanas. La entrada es libre y se otorgará constancia con el 80% de asistencia.
¡No faltes y festeja con nosotros!
Para consultar el programa completo en PDF, clic aquí.