Segunda Declaración Filosofía e Independencia en América Latina y el Caribe PDF En el marco del Primer Coloquio Nacional de Filosofía organizado por la Asociación Filosófica de México realizado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en 1975, Enrique Dussel, Francisco Miró Quesada, Arturo Andrés Roig, Abelardo Villegas y Leopoldo Zea, quienes sostenían…
Mes: noviembre 2015
Día Mundial de la Filosofía 2015. Mensaje de la UNESCO
Compartimos con ustedes las palabras de Irina Bovoka, Directora General de la UNESCO, en celebración del Día Mundial de la Filosofía: Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Filosofía 19 de noviembre de 2015 «En la celebración del Día Mundial de la Filosofía subyace la…
Coloquio “Controversias en el desarrollo histórico de la filosofía mexicana”/ Encerrona de filosofía
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Filosofía y Letras Cuerpo Académico Humanismo e Identidad Cultural Asociación Filosófica de México Proyecto PAPIIT-UNAM IN403013 Con motivo del día internacional de la Filosofía invitan al Coloquio Controversias en el desarrollo histórico de la filosofía mexicana y a la encerrona de filosofía: Responsabilidad y sentido de la…
Jornadas de Filosofía Mexicana. Horizontes y disyuntivas de la Filosofía Mexicana para el siglo XXI
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Filosofía y Letras y el Colegio de Filosofía invitan a las Jornadas de Filosofía Mexicana. Horizontes y disyuntivas de la Filosofía Mexicana para el siglo XXI. Miércoles 18 de noviembre de 2015. Salón de Actos FFyL- UNAM
Coloquio Internacional de Filosofía Latinoamericana “Filosofía e independencia desde América Latina y el Caribe”
Les extendemos la invitación al Coloquio Internacional de Filosofía Latinoamericana “Filosofía e independencia desde América Latina y el Caribe” Se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre de 2015. Participan: La Universidad Pontificia de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe,…
Segunda edición de “Filosofía Mexicana de la Educación (Selección antológica)”
Tenemos el placer de anunciar la segunda edición de Filosofía Mexicana de la Educación (Selección antológica) Libro coordinado por el Dr. Victórico Muñoz Rosales Filosofía Mexicana de la Educación (Selección Antológica) Victórico Muñoz Rosales (Coordinador) Editorial Torres y Asociados México, 2015 (segunda reedición), 250 págs. ISBN: 978-607-7945-56-7 Compiladores: Victórico Muñoz Rosales, Ana…
Zacarías Oñate, un filósofo queretano del siglo XIX
Zacarías Oñate (4 de noviembre de 1823 – 2 de mayo de 1877) Por Jesús Janacua Benites El pasado 4 de noviembre se cumplieron 192 años del natalicio de Zacarías Oñate, quien nació en la Ciudad de Querétaro. De su vida no se tiene mucha información y la que es posible encontrar hoy en día,…
Primer Encuentro Interuniversitario de Proyectos de Investigación y Difusión de la Filosofía de CEFULSA
La Universidad La Salle, La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, La Licenciatura en Filosofía y el Círculo Estudiantil de Filosofía de la Universidad La Salle (CEFULSA), invitan a asistir los días 3,4 y 5 de Noviembre a este magno evento en el Auditorio Febres Cordero del Campus II y del Auditorio de la Biblioteca…
Convocatoria Doctorado en Estudios Novohispanos. Universidad Autónoma de Zacatecas
La Universidad Autónoma de Zacatecas, la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades lanzan su Convocatoria para el Doctorado en Estudios Novohispanos Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt Promoción 2016-2020) Modalidad Presencial. Informes en: Unidad Académica de Estudios de las Humanidades. Doctorado en Estudios Novohispanos. Segundo Piso…