Don Pablo no es ese gran teórico que crea neologismos o un modelo explicativo de la realidad; eso hay que reconocerlo, afirma el también profesor en la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Filosofía AC.
recrear y reconstruir imaginativamenteconceptos aportados por otros pensadores y teóricos, entre ellos Marx, Gramsci y Rousseau, para que tengan un potencial explicativo y descriptivo en un contexto diferente de aquel en que fueron creados.
la disposición al estudio del conocimiento de la realidad social con ánimos emancipatorios, con ánimos de justicia social y principios universales que tienen que ver con un programa de la vida, justicia, igualdad, democracia e incluso reconocimiento.
el pilar en América Latinade ese vínculo indispensable entre las ciencias sociales y las humanidades, el cual considera fundamental.
«
En esa heterodoxia, la clave está en que él siempre está mirando política y científicamente a los sujetos
«detalla.
«
Quiénes son los sujetos que van haciendo la historia es muy importante para don Pablo, quien no encuentra ningún sentido en hacer sociología, antropología o ciencia política si no es para construir lo que él llama el programa de la vida
.»