Una conjunción de maestros forjó un INAH grande: León-Portilla
Follow @FilosofiaMexico
Estamos celebrando algo que ocurrió hace 75 años. He vivido ya algo más de 75 años, y les digo que se me han ido como un soplo: el preclásico, clásico, yo he vivido todo, comenzó su discurso en el auditorio Jaime Torres Bodet, y arrebató risas como ya es característico al oírlo hablar.
Les voy a contar una anécdota, se convirtió en frase repetida. Por momentos relataba episodios de todos esos hombres que colaboraron en el resguardo de la historia y que conoció personalmente.
En México siempre ha habido un interés por conocer el pasado. La historia de México no comienza con las cartas de Hernán Cortés o la historia de Bernal Díaz del Castillo, sino que hay una historia mucho más antigua y esa es la de los siete u ocho siglos a los que llegan los códices mixtecos y a los muchos más siglos a que llegan las inscripciones mayas, pronunció.
dejó gran huella. Continuaron en la mención Alfonso Caso, el primer director del naciente instituto. También se integraron a la exploración de un pasado no muy lejano, vivido por León-Portilla, Daniel Cosío Villegas, Alfonso Reyes, Ignacio Marquina e incluso Pedro Ramírez Vázquez, autor del diseño arquitectónico del museo que acogió la conferencia, recinto que este año celebra su 50 aniversario.
Da gusto pensar cómo la semilla que sembró Lázaro Cárdenas con Alfonso Caso ha sido este instituto que ha ido creciendo. Mi intención ha sido mostrar que aquí ha habido una conjunción de maestros que se han dedicado a México, que es una institución tan grande como los dos millones de kilómetros cuadrados de nuestro país, dijo León-Portilla ya casi al final de un recorrido de décadas recientes.
Aquí tenemos una cajita, que en cierta manera de cal que llamamos cráneo. Y dentro, un kilo y cuarto de carne, un filetillo: el cerebro. Y se acuerda de tantas cosas, esa es la memoria. Y yo soy mi memoria. Quiten su memoria, y no son nada, fue una de las primeras aclaraciones de quien no sólo ha dejado constancia del pasado prehispánico, sino que en su paso por 88 años de vida ha ido dejando una estela propia de historia