Simposio “Problemas de interpretación de la historia del pensamiento filosófico y político en México”

Universidad Nacional  Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Facultad de Filosofía y Letras
Proyecto PAPIIT 403013
Controversias en el desarrollo histórico de la filosofía mexicana
Invitan al

Simposio “Problemas de interpretación de la historia del pensamiento filosófico y político en México”

El evento tendrá lugar el 16, 17 y 18 de octubre en la Sala “José Gaos” del Instituto de Investigaciones Filosóficas, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofia y Letras y en la Sala “Fernando Salmerón” del Instituto de Investigaciones Filosóficas, respectivamente.

AVG_Simposio_oct_cartel-e1381529803351

PROGRAMA COMPLETO
Miércoles 16 de octubre
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Sala José Gaos
9.30 hrs. Inauguración
 Pedro Stepanenko
10.00 hrs. Mesa 1
 Antolín Sánchez Cuervo: “La hermenéutica del pasado no escrito”
Ma. del Carmen Rovira: “Líneas metodológicas para la interpretación de controversias filosóficas”
Jorge Ruedas de la Serna: “Crítica y verdad”
 Corina Yturbe: “Discurso historiográfico en México en el siglo XIX”
Modera: Ambrosio Velasco Gómez
12.00 hrs. Mesa 2
Aureliano Ortega: “¿Qué historia de la filosofía mexicana?”
Armando Pavón: “La legislación como expresión del pensamiento político”
Leticia López Serratos: “Dialéctica y retórica en el Renacimiento”
Victórico Muñoz: “Reactivando el pasado filosófico”
Modera: Laura Benítez Grobet
16.00 hrs. Mesa 3
Luis Patiño: “Filosofía, historia y tradición como ejes para  el análisis de la filosofía mexicana”
Orlando Ruedas: “Tradición y narración”
Roberto Israel: “Algunos problemas en la interpretación de las tradiciones políticas”
Modera: Victórico Muñoz Rosales
18.00 hrs. Mesa 4
Enoch Gravastas Martínez: “Modelos semánticos en la interpretación de usos conceptuales”
Rodolfo Ruiz: “Política, Teología y filosofía al comienzo de la modernidad.”
Miguel Ángel Romero: “Problemas filológicos y filosóficos en la interpretación de  A. de la Veracruz”
Modera: Héctor Eduardo Luna López
Jueves 17 de octubre
Facultad de Filosofía y Letras
Salón de Actos
9.30 hrs. Mesa 5
 Rafael Gómez Choreño: “El enfrentamiento político de las ideas filosóficas en Nueva España”
 Rafael Guevara Fefer: “Cómo hacer historia de la ciencia mexicana y  morir en el intento”
 Raúl Trejo Villalobos: “Dos clases de métodos para la historia de la filosofía”
Carolina Ponce: “De la hermenéutica ciceroniana a la alonsina”
Modera: Xochitl López Molina
11.30 hrs. Presentación de libro: Filosofía política de las Independencias
Coordinación de Antolín Sánchez Cuervo y Ambrosio Velasco Gómez
Prólogo de Miguel León-Portilla
Presentan:
Xochitl López Molina
Francisco Quijano
Con la participación de coordinadores
Modera: Ma. Del Carmen Rovira Gaspar
17.00 hrs. Mesa 6
Virginia Aspe Armella: “Presupuestos para interpretar un texto polémico y controversial”
Eugenia Revueltas: “Diferencias entre interpretaciones populares e intelectuales del laicismo”
David Becerra: “La traducción como hermenéutica”
Miguel Soto: “Interpretación de la historia en Lucas Alamán”
Modera: Mariflor Aguilar
Viernes 18 de octubre
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Sala de Seminarios
10.00 hrs. Mesa 7
 Alberto Saladino: “Pluralismo metodológico en la historia de la filosofía mexicana”
 Xochitl López Molina: “De la historia de la filosofía a la historia de las ideas: una propuesta mexicana”
 Edward Bush: “Usos y abusos de a tradición clásica”
 Mario Magallón: “Historia de las ideas: filosofía mexicana y latinoamericana”
Modera: Nora Rabotnikof
12.00 hrs. Mesa 8
Clara Inés Ramírez: “Construcción de fuentes del pensamiento y límites del conocimiento del pasado”
Julieta Lizaola: “La visión de José M. Rocafull de la Filosofía mexicana”
Francisco Quijano: “Cómo estudiar el pensamiento político de una institución: El cabildo de México”
Ambrosio Velasco Gómez: “La Dialéctica en el desarrollo de  tradiciones a través de controversias”
Modera: Raúl Alcalá
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s