Gabino Barreda, médico, filósofo, político, primer director de la Escuela Nacional Preparatoria e introductor del método científico, nace en Puebla el 19 de Febrero de 1818, estudia jurisprudencia en el Colegio de San Ildefonso, química en el Colegio de Minería y en 1843 ingresa en la Escuela Nacional de Medicina.
Participó en la defensa de la nación frente a la intervención estadounidense en 1846. Al finalizar la guerra se traslada a Francia para continuar con sus estudios de medicina, donde conoce el positivismo de Augusto Comte.
Regresa a México en 1851. Durante la intervención francesa reside en Guanajuato, hasta que el 16 de septiembre de 1867 forma parte de la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal.
El 10 de febrero de 1868, Barreda fue nombrado director general de la Escuela Nacional Preparatoria donde implementa el positivismo en el plan de estudios bajo el lema «Amor, Orden y Progreso».
Llegó a ser presidente de la comisión de instrucción pública de la Cámara de Diputados. En 1878 es nombrado embajador en Alemania y muere el 18 de marzo de 1881 en la ciudad de México. Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Entre sus obras más importantes destacan: De la educación moral (1863), Oración cívica (1867), Opúsculos, discusiones y discursos (1877).