A 97 años del natalicio de Adolfo Sánchez Vázquez

Filósofo y poeta. Nació en Algeciras, provincia de Cádiz, España el 17 de septiembre de 1915 y murió el 8 de julio del 2011 en México, Distrito Federal.

Desde muy joven se incorporó a la Juventud Socialista Unificada. En 1935 inició sus estudios universitarios en laAdolfo Sánchez Vázquez Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. En 1936 se unió a la lucha armada para combatir el franquismo; el trabajo editorial que lleva a cabo en ese momento se ve plasmado en publicaciones como Octubre, Ahora, Acero y ¡Pasaremos! En 1939, después de la caída de la Segunda República Española, se dirigió a Francia y posteriormente viajó a México en el buque Sinaia, llega a Veracruz el 13 de junio. En 1955 obtuvo el grado de  maestro con la tesis Conciencia y realidad en la obra de arte.  En 1955 es nombrado profesor de asignatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en 1959 le nombran profesor de carrera. En 1967 obtuvo el doctorado con Sobre la praxis, trabajo que se convertiría en su obra principal: Filosofía de la praxis.

Nuestro filósofo ha recibido múltiples distinciones entre las que se destacan la Gran Cruz de Alfonso X que le otorgó el gobierno de España, el Premio Universidad Nacional por su gran labor como investigador en el área de Humanidades, el nombramiento como profesor emérito por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el reconocimiento como doctor Honoris Causa por parte de las Universidades de Puebla y de Cádiz en España.

Su producción filosófica gira en torno al estudio de la obra de Karl Marx, de su legado y de sus consecuencias en ámbitos como la historia, la política y la sociedad. Su mayor aportación filosófica es la filosofía de la praxis. Mediante una mirada crítica, pretendió mostrar un marxismo que se alejara de todo dogma, falsificación o interpretación cerrada de la obra de Marx, ello le llevo a realizar una constante crítica al  llamado “socialismo real”.

 Algunas de sus obras son:

Las ideas estéticas de Marx (1965)

Filosofía de la praxis (1967)

Ética (1969)

Del socialismo científico al socialismo utópico (1975)

Ética y política (2007)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s