Alejandra Hernández / Clínica de periodismo
Con su inigualable sentido del humor y con 85 años de “juventud acumulada”, el historiador Miguel León-Portilla asistió el homenaje que le rindió la asociación civil Amigos de la Universidad de Tel Aviv en México en el Aula Mayor del Colegio Nacional.
Después de recibir el reconocimiento de manos del doctor Raanan Rain, académico de esa universidad israelí, el especialista en cultura náhuatl reafirmó su posición en favor de los derechos indígenas.
“Como me decía uno de mis grandes maestros, el antropólogo Manuel Gamio: no piense sólo en los indígenas muertos, en sus códices y sus pirámides, piense también en los indígenas vivos, que siguen siendo tan golpeados”, expresó.
El autor de Visión de los vencidos también recordó que en lo que hoy es territorio mexicano “floreció una gran civilización originaria”:
“Las culturas mesoamericanas son un gran ejemplo de desarrollo humano, de cómo el ser humano hizo cultura en el aislamiento”.
Además de recordar que los mayas fueron el primer pueblo que concibió el cero, pues indicaron con una “conchita” la carencia de valor, León-Portilla afirmó que la literatura náhuatl es un tesoro maravilloso que hace que nos encontremos en “tierra de libros”, aunque lamentó que ésta no sea también una tierra de lectores.
Humanista eminente
En el homenaje a Miguel León-Portilla (ciudad de México, 22 de febrero de 1926) con motivo de sus 85 años de vida, el historiador Enrique Krauze dedicó unas palabras a quien fuera su maestro en el centro de Estudios Históricos del Colegio de México.
“León Portilla es uno de los más extraordinarios y más eminentes humanistas, historiadores e investigadores de la historia mexicana”, dijo.
Asimismo, el presidente del Colegio Nacional, recordó que hace unos 40 años, cuando el especialista en cultura náhuatl calificaba uno de sus ensayos, le dijo que si en realidad quería estudiar el pasado indígena tenía que aprender náhuatl.
Al final de su participación, Krauze afirmó que Miguel León-Portilla “no es sólo una autor, es una institución; es además un espíritu sensible a los problemas de la vida nacional”.
En el homenaje, el presidente de la asociación civil Amigos de la Universidad de Tel Aviv en México, Arie Dorenbaum; la embajadora de Israel en México, Rodica Radian Gordon; la académica de la UNAM Alice Backal, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, así como Raanan Rain, académico de la Universidad Tel Aviv -que en 1987 nombró doctor honoris causa a Miguel León Portilla-, también dedicaron unas palabras en honor del especialista en cultura náhuatl.
Fuente: El Universal / Clínica de periodismo
Viernes 17 de junio de 2011 Alejandra Hernández