Esta semana se realizarán en Ecuador múltiples actos en memoria del filósofo mexico-ecuatoriano Bolívar Echeverría, quien falleció el 5 de junio de 2010 en la Ciudad de México. Echeverría es ya una pieza clave del marxismo crítico y la filosofía contemporánea «a contrapelo». A continuación, algunas notas aparecidas en el periódico El Telégrafo.
Los pensadores le deben un homenaje a Echeverría desde su quehacer
Redacción Cultura / El Telégrafo (Ecuador)
Bolívar Echeverría es una figura paradigmática: su pensamiento y su obra teórica adquieren una potencia en los momentos en que para todo el mundo la esperanza estaba perdida. Terco y firme, mostró todo su caudal y reflexión para expresar que la única opción de transformación se hace desde la revolución y no desde un conjunto de reformas. Con su fallecimiento, quedó pendiente una exploración más profunda de esa convicción a la luz de las nuevas demandas históricas…
Bolívar Echeverría y sus metáforas «promisorias»
Javier Ponce, reconocido poeta, periodista y actual Ministro de Defensa de Ecuador, reflexiona sobre le pensamiento de Echeverría. El filósofo ecuatoriano falleció el 5 de junio de 2010 en la ciudad de México y en esta semana se realizan varios actos en su honor.
Javier Ponce
Sería muy pretencioso sostener que conocí a Bolívar Echeverría desde hace mucho tiempo. No. Lo conocí en los últimos años a través de algunas conversaciones entre cotidianas y luminosas. Tampoco que conozco a fondo y metódicamente su obra. No. Soy constructor de metáforas y lo que recibí de sus libros son inmensas metáforas que hablan, a mi entender, más que un discurso bien estructurado. Y en respaldo de aquello podría citar las iluminadoras reflexiones de María Zambrano sobre la relación, las confluencias y desencuentros entre poesía y filosofía…
“La revolución habrá que pensarla en clave barroca”
Fabián Darío Mosquera
Echeverría planteó, en su ensayo La clave barroca de América Latina, la posibilidad de una revolución diferente a la de tipo “romántico”. Su obra entra entonces en diálogo con la de varios pensadores de la izquierda contemporánea.
El único contacto que tuve con Bolívar Echeverría fue en enero de 2010, cuando me propuso gestionar la publicación en México de un ensayo sobre el Neobarroco, que tomaba en consideración, entre otras, algunas de sus ideas, y que me había animado a compartir con él. El hecho de que alguien de semejante estatura se tomara la molestia de responder, con tanto interés, a un joven desconocido, de esbozar tan afectuoso y cálido comentario y un pedido a un diletante, me da hasta hoy una idea de qué persona fue…
Fuente: El Telégrafo (Ecuador)