Con infomación de eldiariomontanes.es
El estudio galardonado con el certamen de Investigación Humanística está coordinado por cuatro autores de tres países.
La Real Sociedad Menéndez Pelayo anunció ayer la concesión de su premio de investigación a la obra ‘El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX’, el único trabajo que se ha presentado a este certamen y que ha sido coordinado por cuatro investigadores de tres países. Los españoles Manuel Garrido Jiménez y Luis Manuel Valdés, el estadounidense Nelson Robert Orringer y la mexicana Margarita María Valdés-Villarreal han sido los autores de este estudio, del que el jurado subraya su «propósito, estructura y volumen de información e investigación». Según el jurado de este concurso de investigación, el trabajo premiado constituye «una obra de referencia para la historiografía cultural y filosófica en lengua española durante el siglo XX».
La Real Sociedad Menéndez Pelayo, que preside Ramón Mandado, explica que la obra cuenta con «un amplio registro» de colaboradores, opiniones y criterios sobre la filosofía española e hispanoamericana del siglo XX, y «con pluralismo y neutralidad ideológica». Además, considera que este trabajo «responde a una necesidad cada vez más extendida de reivindicación de la cultura filosófica en lengua española».
Es una obra, apunta la entidad convocante del certamen, que muestra fehacientemente «cómo la cultura española del siglo XX, y en especial su pensamiento filosófico, se integró en el mundo iberoamericano e incluso lo revitalizó con importantes magisterios».
El jurado también destaca que este trabajo se corresponde con el tipo de estudios a los que se dedicó el polígrafo, historiador y escritor Marcelino Menéndez Pelayo, por lo que favorecerá en «gran medida la imagen y conocimiento de la Real Sociedad Menéndez Pelayo y de la propia ciudad de Santander, en los círculos académicos, editoriales y científicos, de Iberoamérica y España, que se ocupan del hispanismo filosófico».
El Premio de carácter anual, creado en 2009, reconoció en su primera edición al catedrático Darío Villanueva, secretario de la Real Academia Española, por su ensayo ‘Imágenes de la ciudad: Poesía y cine. De Whitman a Lorca’. El premio supone el ingreso en la entidad organizadora, la Sociedad Menéndez Pelayo, y se complementa con una dotación económica de 6.000 euros.