Declaración contra la eliminación de la enseñanza de la filosofía en la Educación Media Superior

DECLARACIÓN CONTRA LA ELIMINACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Lic. Andrés Manuel López Obrador (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos)

Mtra. Delfina Gómez Álvarez (Secretaria de Educación Pública)

Dr. Juan Pablo Arroyo (Subsecretario de Educación Media Superior)

A la opinión pública

Las y los suscritos, profesores e investigadores del área de filosofía, hemos hecho una lectura cuidadosa de los documentos dados a conocer por la Subsecretaria de Educación Media Superior para reformar el marco curricular común del área de humanidades. La conclusión a la que hemos llegado es que la reforma propuesta desaparecerá la filosofía en el plan de estudios.

No es la primera vez que se intenta eliminar a las disciplinas filosóficas. El gobierno de Felipe Calderón pretendió hacerlo para favorecer una educación tecnocrática y mercantilista definida por la OCDE. Aquella medida mereció el repudio de la comunidad filosófica, científica y cultural, y tuvo que ser revertida por dicho gobierno. La filosofía, en aquel entonces, era considerada como un estorbo para la incorporación de los estudiantes al sistema económico. Hoy en día, a pesar de que la reforma educativa pretende superar el modelo educativo del gobierno neoliberal, el resultado viene a ser el mismo.

La incorporación de las disciplinas filosóficas dentro del currículo educativo pertenece a una tradición cultural muy rica, que permite a las y los estudiantes que pasan por el período más importante de su formación, adquirir bases humanísticas esenciales para su autoconocimiento y el análisis de su entorno, pero, también para lograr un equilibrio necesario con su formación científico-técnica. Materias como la lógica, la ética, la estética y la introducción a la filosofía, entre otras, proporcionan al estudiante las bases para alcanzar solidez argumental; los elementos para fundamentar una conducta virtuosa; y la apertura a la aventura del pensamiento, que han servido para luchar por una humanidad mejor.

La educación filosófica es esencial para que las y los jóvenes, pero también toda la población (niñas, niños y adultos), adquieran las bases sociocognitivas que les permitan imaginar otro mundo posible.

Quienes nos dedicamos a la enseñanza e investigación de la filosofía rechazamos en forma enfática la desintegración de esta disciplina a nombre de la Nueva Escuela Mexicana.

Ciudad de México, 7 de junio de 2022

DESCARGA LA DECLARACIÓN

Observatorio Filosófico de México: Mtro. Gabriel Vargas Lozano (Depto. de Filosofía de la UAM-I); Dr. Guillermo Hurtado (IIF-UNAM); Dr. José Alfredo Torres (FFyL-UNAM). Asociación Filosófica de México: Dr. Aureliano Ortega (Presidente) (UG).  Consejo para la acreditación de programas educativos en humanidades (COAPEHUM): Dr. Roberto Hernández Oramas (Presidente) (BUAP).

Si desea agregar su firma de apoyo, por favor, envíe su nombre completo y adscripción al correoobservatoriofilosofico09@gmail.com 

 ADHESIONES

Dra. Teresa de la Garza (FFyL-UNAM / UIA), Dr. Angel Alonso Salas (CCH, UNAM), Dr. Eduardo Sarmiento Gutiérrez (Cefilibe-UAM-I), Mtra. Olga Pérez Xolocotzi (IEMS), Dr. Edgar Antonio Madrid (Presidente del Observatorio Filosófico del Norte), Mtra. Diana Fuentes (UAM-X), Dra. Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza(FFyL-UNAM), Mtro. Clemente Castañeda Valencia (Presidente de la Asociación Filosófica de Guadalajara), Dr. Gustavo Leyva (UAM-I), Dr. Juan Manuel García Garduño (Universidad Autónoma de Zacatecas), Álvaro Eduardo Fernández Melchor (Universidad Autónoma de Zacatecas), Priscila Alvarado Solana (Impruuv), Lic. Juan García Hernández (FFYL- BUAP), Dr. Juan Atalo Venegas Aguirre (Universidad Autónoma de Zacatecas), Lic. Pedro Montalvo Piedra (Escuela Nacional Preparatoria N.4), Juana Ayala Noriega  (CCH Azcapotzalco UNAM), Gustavo Álvarez Sánchez (IEMS GAM I), Erasmo Cervantes Méndez (Fes-Acatlán), Beatriz Jimena Hernández Ochoa (Universidad Autónoma de Zacatecas), Dr. José Alfredo Araujo Martínez (FFyL-UNAM), Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman (Fes Acatlán UNAM), Mtra. Xochitl Virto Martínez (OFMor), Dra. Centeocihuatl Virto Martínez (OFMor), Dra. Ma. Del Carmen Camarillo Gómez (UAM-I), Mtro. César De Rosas Ramírez (AFM), Lic. Pedro Corzo Corea (IEMS), Dr. Rolando Picos Bovio (UANL-AFM), Dr. Carlos Béjar Ramírez (FFyL-UNAM), Rita Alejandra Chio Bazany (IEMS), Lic. Gabriela Millán Vallejo, Mtro. Luis Guillermo Martínez Gutiérrez (FFyL-UNAM), David Narváez Valencia (ENP8 UNAM), Miguel Angel Reséndiz Ramírez (IEMS), Dra. Ma. de Lourdes Solís Plancarte (ENP-UNAM), María Guadalupe Rosario Figueroa Orozco, Gabriela Beatriz Valencia González (ENP-FCPyS-UNAM), Mtro. Francisco Javier Concha Leal (Colbach-CECyT10), Mtra. Lucía Agraz (OFMor), Dr. Juan Monroy García (Facultad de Humanidades, UAEM), Dr. Luis Felipe Flores Mendoza (UIA-Claustro de Sor Juana), Dr. Roberto Israel Rodríguez Soriano (IEMS), Lic. Beatriz E. Sánchez Castellanos, Dr. Francisco Javier Serrano Franco (Universidad Autónoma de Zacatecas), Dra. Agustina Ortiz Soriano (U. De la Ciénaga del Estado de Michoacán de Ocampo), Profesora Bertha Angélica Muciño Quintero (jubilada SEP), Dra. Nadia Gualo Soberanes (UNAM), Joel Cabrales Argueta-(FD-UNAM), Dra. Ana Cristina Ramírez Barreto (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Mtra. Ma. del Socorro Madrigal Romero (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Alberto Arizmendi Rivera (IEMS), Inés Sumi Castro Martínez (IEMS), Félix Santoyo Santoyo (IEMS), Enrique Cruz García (IEMS), Eloísa Tizapán Barrios (IEMS), Raúl Berdejo (OFMX), Cleopatra Berenice Areli Rodríguez Morales (IEMS), Hilda Campuzano García (IEMS), Ximena Franco Guzmán (IEMS), Adriana del Carmen Martínez Beltrán (IEMS), Iván Augusto Ramos Hernández (IEMS), Ángel de Jesús Camacho Enríquez (IEMS)., Rosalba Espinoza Gómez (CCH-Oriente), Héctor Eduardo Luna López (FFyL-UNAM), Dr. José Ángel del Moral Palacio (Universidad Autónoma de Aguascalientes), Raffles Gandarela (CEDART-INBAL), DTI. Angélica Concepción Cantón Anaya (IEMS), DTI María de Jesús Carrasquilla Ospina (IEMS), Raúl Navarrete Jacobo (FF-UMSNH), Dra. María Cristina Ríos Espinosa (FFyL-UNAM), María Luisa Mejía Vega, José Juan Gutiérrez Juárez, Dra. María Guadalupe Zavala Silva (UPN / UMSNH), Alexis Giovanni Hernández Ramírez, Tomás Abdeel Jiménez Ayala, Zaida Olvera, Lic. César Arturo Martínez Hernández (FFyL-UNAM), Dr. Gerardo de la Fuente Lora (FFyL-UNAM), Alberto Martínez Gómez (IEMS), Dra. Elisa de la Peña Ponce de León (FFyL-UNAM), Lic. Ausencio Pérez Olvera (Ixtli, AC), Gloria Guadalupe Romero Galván (IEMS), Angélica C. Cantón Anaya (IEMS), Susana Rangel Albarrán (IEMS), David Rodrigo García Colín (IEMS), María de Jesús Carrasquilla Ospina (IEMS), Santiago Chavarría Guevara, Aarón Manuel Preciado Ramírez (IEMS), Darío Antonio Díaz Aguilar, Miguel González Uribe (IEMS), Gudelia Marilú González Licona (IEMS), Claudia Elena Rivera Romo, COLECTIVO PRIMERO SUEÑO (Daniela Cruz Trejo, Itzel Cabrera Reyes, Grecia Astrid Hernández González, Zianya Pamela Flores Hernández), Dra. Carlota Olivia de las Casas Vega (UAEM), José Alejandro Sánchez Guadarrama Fonseca (IEMS), Shirley Florencia De La Campa (IEMS), María del Carmen Galván Sánchez (IEMS), Elsa Santiago Salinas (IEMS), Isaí Márquez Jasso (IEMS), Pedro Javier Meza (IEMS), Dr. Sergio Pérez Cortés (UAM-I), Dra Ana María Rivadeo (FFyL-UNAM), Dr. Max Fernández de Castro (UAM-I), Dra. Miriam Madureira (UAM Cuajimalpa).

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Julio Betanzos Nazar dice:

    Somos muy pocos los que estamos concientes del terrible paso retrógrada que se está dando en la educación con la máscara de la izquierda y la democracia. Soy docente en el estado de Chiapas de la materia de filosofia en el colegio de bachilleres de Chiapas y estoy indignado por dicha acción. La eliminación de la filosofía, que fue precedido por la eliminación de la etimología greco- latina, me hace visualizar un neo obscurantismo. Incluso las luchas para que la sabiduría y el latín llegarán al pueblo en los periodos posteriores a la edad media. Masas sin conocimientos de los procesos racionales dentro la historia del pensamiento humanos, desgraciadamente un hundimiento paulatino de las masas en la ignorancia hace casi imperceptible lo que hoy está sucediendo, pero estamos de acuerdo en apoyar y luchar por recuperar el pensamiento crítico. ¿ De qué manera podemos, los interesados, sumarnos a la protesta? Incluso al círculo filosófico ¿Cómo puedo ser parte de él?

    1. De ser así no estoy de acuerdo que desaparezcan las ideas que han dirigido
      la humanidad o pensamientos
      del ser humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s