Convocatoria: Simposio de Filosofía Mexicana. XIX Congreso Internacional de Filosofía AFM

Asociación Filosófica de México, A.C.

XIX Congreso Internacional de Filosofía

Mundo – Pensamiento – Acción

12 al 16 de noviembre de 2018

Sede: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Lugar: Aguascalientes, Ags., México

Fechas: 12 al 16 de noviembre de 2018

C O N V O C A T O R I A

al

Simposio de Filosofía Mexicana

Coordinadores: Ma. del Carmen Rovira Gaspar y Héctor Eduardo Luna López

El Simposio de Filosofía Mexicana tiene como objetivo generar un diálogo crítico e incluyente entre estudiosos e investigadores de la filosofía mexicana. La filosofía mexicana se plantea como un enfoque de pensamiento abierto a la pluralidad filosófica. En ese sentido, en este Simposio se contemplan estudios y reflexiones de las más diversas disciplinas y subdisciplinas filosóficas: ética, epistemología, metafísica, lógica, estética, ontología, filosofía política, antropología filosófica, filosofía de la cultura, filosofía de la historia, filosofía de la ciencia, filosofía de la educación, etcétera.

El eje unificador, naturalmente, es la reflexión que parte de la realidad concreta; de la problemática existencial a la que se han enfrentado los filósofos y filósofas en situación a lo largo de nuestra historia. Así pues, si consideramos que la filosofía mexicana se ha desarrollado a la par de nuestra historia mexicana, desde las reflexiones que en estas tierras formularon los pueblos indígenas prehispánicos hasta las discusiones contemporáneas sobre diversas materias, entonces nuestra filosofía tiene una larga data de más de cinco siglos. Tiempo en el cual se ha dado lugar a ideas, corrientes, grupos filosóficos, tradiciones, enfoques epistemológicos y metodológicos que han problematizado y buscado soluciones a la propia realidad.

La filosofía mexicana, se insiste, no es una búsqueda de esencialismos ni un afán de nacionalismo excluyente de las propuestas filosóficas que han surgido en otras geografías. El Simposio de Filosofía Mexicana se plantea la necesidad de reflexionar qué hemos sido filosóficamente hablando, reconociendo que, en el proceso formativo de la racionalidad en México, ha habido encuentros, influencias, recepciones, críticas, polémicas y, sobre todo, aportes propios, genuinos y originales.

Algunas líneas temáticas que se proponen, entre otras, son:

  • Filosofía de los pueblos indígenas prehispánicos y contemporáneos.
  • Recepción del pensamiento de los teólogos españoles del siglo XVI sobre el problema americano.
  • Filosofía del periodo novohispano.
  • Filosofía mexicana, revoluciones políticas y movimientos sociales.
  • Grupos filosóficos e intelectuales.
  • El exilio filosófico español en México.
  • Enseñanza de la filosofía y filosofía de la educación.
  • Filosofía mexicana y compromiso con la realidad contemporánea.

Registro de Ponencias

El registro para la presentación de ponencias se realizará a través del siguiente Formulario.  (12 de mayo: Cierre del registro de ponencias. No habrá prórroga). Considere que para llenar el formulario deberá tener presente la siguiente información:

  1. Información general del proponente (nombre completo, correo electrónico, institución, teléfonos).
  2. Indicar el Área en la cual se inscribe
  3. Anexar un Resumen Ampliado con una extensión mínima de 1,000 palabras y máxima de 1,500; especificando el simposio o área en que desea participar, así como sus datos personales.
  4. Anotar entre 3 y 5 palabras claves.

Fechas importantes

  • 23 de enero: Publicación de la Convocatoria y apertura del registro de ponencias.
  • 12 de mayo: Cierre del registro de ponencias. No habrá prórroga.
  • 24 de junio: Envío de cartas de aceptación/no aceptación.
  • 26 de agosto: Publicación del Programa General
  • 12 de noviembre: Inauguración del Congreso.

Más informes

  • Visitar el sitio de la Asociación Filosófica de Méxicowww.afm-ac.mx
  • Correo electrónico de contacto de los coordinadores del Simposio de Filosofía Mexicana: Ma. del Carmen Rovira (govira@unam.mx) y Héctor Eduardo Luna (hell@comunidad.unam.mx)

Pagos

Costos hasta el 31 de agosto de 2018:

  • Miembros de la AFM al corriente en sus cuotas: Sin costo.
  • Ponentes y cartelistas residentes en México: $ 1,200.00 MN (Mil doscientos pesos MN)
  • Ponentes y cartelistas residentes en el extranjero: $ 65.00 USD (Sesenta y cinco USD)
  • Estudiantes mexicanos con credencial vigente: $ 400.00 MN (Cuatrocientos pesos MN)
  • Estudiantes extranjeros con credencial vigente $ 25.00 USD (Veinticinco USD)
  • Asistentes residentes en México con derecho a Constancia: $ 600.00 MN (Seiscientos pesos MN)
  • Asistentes residentes en el extranjero con derecho a Constancia: $ 32.00 USD (Treinta y dos USD)

Nota: Si es socio, favor de enviar una copia escaneada de su comprobante de pago y nombre completo al siguiente correo: asociacion.filosofica.mexico@gmail.com. Si su pago es por inscripción al Congreso, enviar su comprobante al siguiente correo:  congreso2018.afm@gamil.com. Los casos no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

Ciudad de México, 23 de enero de 2018.
Dr. José de Lira Bautista Presidente de la Asociación Filosófica de México, A.C. Coordinador General del XIX Congreso Internacional de Filosofía

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s