Juan Villoro, Eduardo Matos, Elsa Cross y Mario Lavista se reunirán el 11 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El filósofo y poeta Ramón Xirau (Barcelona, 1924-Ciudad de México, 26 de julio de 2017) será recordado por colegas y amigos durante el homenaje que se le rendirá el próximo 11 de septiembre a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En el acto participarán Eduardo Matos Moctezuma, Juan Villoro, Mario Lavista y Elsa Cross, quienes rendirán tributo a la vida y obra del poeta en una mesa abierta al público, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en un comunicado.
Para el historiador Enrique Krauze, Ramón Xirau no fue un exiliado en patria ajena, sino un transterrado en la patria grande del idioma español; idea que ha sido apoyada por el poeta y ensayista Julio Hubard.
“Krauze tiene toda la razón, porque Xirau estaba suficientemente joven como para adoptar y hacer propia la cultura que recibía, y suficientemente formado para tener clara toda la información que recibió de España”, expresó a través de un comunicado difundido por el INBA.
Julio Hubard, quien fue uno de los discípulos de Xirau, explicó que su obra se puede identificar dos vertientes: la poesía y la filosofía. Uno de sus libros por el que fue mayormente conocido es Introducción a la historia de la filosofía (1964), considerada una pequeña obra maestra.
“Es una obra que Xirau empezó a escribir para explicarle a sus amigos que no son filósofos de qué va la filosofía, y simplemente logró un destilado con una claridad que no existe en ninguna otra historia de la filosofía, con una síntesis de una precisión admirable.. Es una obra maestra de una sencillez inusitada”, acotó.
Añadió que la poesía de Xirau habla sobre el amor, el mar, la soledad, el silencio y Dios, su vivencia mediterránea y su espiritualidad. Es larga y abundante su producción en este terrero, donde sobresalen títulos como Sentido de la presencia (1953), Les platges (1974), Graons (1979), Natures vives (1991), Indrets del tem (1999).
“La poesía de Xirau es importantísima. Para nosotros es difícil porque el catalán no es una lengua que se conozca mucho en México o en el ámbito de la lengua española en América, y eso coloca a Xirau en un recoveco de visitas poco frecuentes, pero su poesía es de una calidad y de una profundidad muy importante. Es un poeta mayor”.

Fuente: Aristegui Noticias. Redacción AN. Septiembre 7, 2017 11:51 am
Follow @FilosofiaMexico