Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Humanidades
invitan al
Coloquio Diálogos Humanísticos III
3, 4 y 5 de mayo de 2016
Martes 3 de mayo
Sala de usos múltiples José Blanco Regueira
9:45 a 10:00 / Inauguración
` Mtra. Hilda Ángela Fernández Rojas
` Dra. Ana Lidia García Peña
` Mtro. Eloy Sánchez Cárdenas
10:00 a 11:00 / Conferencia magistral
Problemas de la filosofía latinoamericana en la actualidad
` Dr. Alberto Saladino García/UAEMÉX
Modera: Eloy Sánchez Cárdenas
11:00 a 13:00 / Mesa: Salud y educación
Sistemas de salud México vs Colombia
` Lic. Liseth Katherine Ríos Morales/Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia
Principios de la bioética ante la enfermería
` Lic. Herminia Reyes Álvarez y Dra. Vianney Méndez Salazar/UAEMÉX
Los valores en el área de la salud
` Dra. María Elena V. Escalona Franco y Mtra. María Florinda Vilchis García/UAEMÉX
Importancia del fomento de la reflexión en los trabajadores de la salud
` Dra. María del Rocío Flores Estrada y Dra. Rosa Martha Flores Estrada/UAEMÉX
La vacunación como medida de prevención ante la influenza
` Dra. Miriam Gómez Ortega y Lic. Laura García Otero/UAEMÉX
Modera: María del Coral Herrera Herrera
13:00 a 14:00 / Conferencia magistral
José María Vigil. Precursor de la filosofía mexicana
` Dr. Victorico Muñoz Rosales/UNAM
Modera: Olga Lilia Plata Hernández
16:00 a 17:30 / Mesa: Educación
Apuntes para el ejercicio de la docencia en el siglo XXI
` Valeria Arce Méndez y Mayra Iveth Puga Iturbe/Escuela Normal de Tenancingo
El proceso educativo en Paulo Freire
` Germán Iván Martínez Gómez y Francisco Lazo Díaz/Escuela Normal de Tenancingo
La educación impotente
` Germán Iván Martínez Gómez y María de los Ángeles Santos Rojas/Escuela Normal de Tenancingo
La enseñanza infructuosa
` Germán Iván Martínez Gómez y José Cruz Cruz/Escuela Normal de Tenancingo
Modera: María Elena V. Escalona Franco
17:40 a 19:00 Mesa: Reflexiones filosóficas sobre la cultura actual
El videojuego y el mito de Sísifo
Mtro. Rubén Hernández Mendo/UA
Deadpool, una representación del absurdo en traje ajustado
Miguel Campuzano Gutiérrez/UAEMÉX
Death Note: examinando la ética desde el ánime
Lic. René Gabriel Estrada Griensen/UIA
Ética y videojuegos: los dilemas morales en Mass effect
Carolina Espinosa Pérez/UAEMÉX
Modera: Eloy Sánchez Cárdenas
19:00 a 20:00 / Mesa: Salud y educación
Influencia del ambiente familiar en la tutoría
Arq. Cesar Monroy Mondragón y Dra. Ariadna Rodríguez Romero/UAEMÉX-TESVB
Factor de riesgo y salud de estudiantes universitarios
P. L. E. Karla Laura González Peña y Dra. Miriam Gómez Ortega/UAEMÉX
Factores que intervienen en el desarrollo profesional del género femenino
P. L. E. Alejo Montaño José Luis y Dra. Miriam Gómez Ortega/UAEMÉX
Modera: Herminia Reyes Álvarez
Sala de video
11:00 a 13:00 / Mesa: Literatura, arte y cultura
Art Brut y pulsión creativa
Lic. Mayra Lizeth González Gutiérrez/UAEMÉX
La recepción contemporánea de la imagen
Mtro. Fernando García Cardiell/UAEMÉX
Arte activo: función social vs autonomía en la obra de arte
Lic. Adriana Franco Vargas/UAEMÉX
La traducción literaria como acto creativo de la Literatura
Lic. Alejandra García Lugo y Lic. Tania Libertad Rodríguez Peña/UAEMÉX
Modera: Rosa María Camacho Quiroz
16:00 a 17:30 / Mesa: Ética y política
Arendt y Foucault: sobre la relación entre filosofía y política
Dr. Carlos Alfonso Garduño Comparán/UAEMÉX
Hanna Arendt: hacia una concepción política del mundo
Humberto Zetina Gutiérrez/UAEMÉX
Ética y política en la antigüedad: Pierre Hadot y Michel Foucault
Lic. Fidel Velasco Gordillo/UAEMÉX
Relaciones de poder y resistencia. La necesaria crítica a las relaciones de dominación
Mtro. Víctor Ignacio Coronel Piña/UNAM
Modera: Emilio Gutiérrez Campuzano
17:30 a 19:00 / Mesa: Fenomenología, hermenéutica y humanidades
Relación mito-logos en la hermenéutica
Dr. Mariano Rodríguez González/UAEMÉX
Hermenéutica e imaginarios sociales como método de análisis de elementos culturales en textos literarios
Lic. Patricia Piñon Rodríguez/UAEMÉX
La hermenéutica como posibilidad para la reinserción social
Lic. Gerardo Antonio Panchi Vanegas/UAEMÉX
Moderadora: María del Coral Herrera Herrera.
Miércoles 4 de mayo
Sala de usos múltiples José Blanco Regueira
8:00 a 10:00 / Mesa: Historia y literatura
La visión humanista de Juan José Arreola en “La palabra educación” aplicada
a las universidades mexicanas del siglo XXI
Andrés Bustamante Ortiz/UAEMÉX
La noche de los asesinos de José Triana: una lectura desde el doble
Heladio Colín Medina/UAEMÉX
El exilio venezolano en la literatura
Dra. Guadalupe Isabel Carrillo Torea/UAEMÉX
Literatura testimonial: la memoria como una perspectiva de lectura y recurso literario
Lic. Claudia Sánchez Chávez/UAEMÉX
El “turismo literario” en la Historia literaria de la América española, de Alfred Coester,
de acuerdo con la reseña de Ermilo Abreu Gómez
Lic. Eduardo Rito Vargas/UAEMÉX
Modera: Vianney Méndez Salazar
10:00 a 11:30 / Mesa: Divulgación de la filosofía y educación
Difundir, divulgar y enseñar filosofía
Mtro. Carlos Vargas Pacheco/UNAM
El diálogo socrático o platónico como inicio de la divulgación filosófica
María Fernanda Sánchez Ochoa/UNAM
La divulgación filosófica y la creación de clubes de filosofía para niños
Mtro. Adolfo Israel Flores Ramírez/UNAM
José María Heredia y Heredia: acción educativa
Onoria Céspedes Argote/UAEMÉX
Modera: Eduardo Obregón Esparza
11:30 a 13:00 / Mesa: Reflexiones filosóficas y humanistas
José María Heredia y Heredia. Un humanista en el congreso del Estado de México, 1833
Jesús Rafael Alonzo Quintana/UAEMÉX
La figura de Isaac y la importancia del secreto en la obra Temor y temblor
Eduardo Obregón Esparza/UNAM
¿Es posible un modelo de autoridad distinto? La autonomía como alternativa a los autoritarismos
Estefany Trejo Zenteno/UNAM
La piedad en María Zambrano
Mtro. Rogelio Laguna García/UNAM
Modera: Martha Paola García Hurtado
13:00 a 14:00 / Conferencia magistral
La filosofía de la historia mexicana de Miguel Sánchez
Dr. Guillermo Hurtado Pérez/UNAM
Modera: Luis Aarón Patiño Palafox
16:00 a 17:30 / Mesa: Diálogos de filosofía contemporánea
Los Derechos Humanos desde la crítica posmoderna de Boaventura do Sousa Santos
Lic. Olga Lilia Plata Hernández/UNAM-UP
El diálogo auténtico y el maestro
Mtro. Juan José Abud Jaso/UNAM
¿La función crítica? La puesta en cuestión de unas humanidades
Mtro. Francisco Barrón Tovar/UNAM
Pensamiento crítico, educación y democracia en Paulo Freire
Dra. Hilda Naessens/UAEMÉX
Modera: Estefany Trejo Zenteno
17:30 a 19:00 / Mesa: El humanismo de cara el siglo XXI
El humanismo mexicano de cara el siglo XXI
Martha Paola García Hurtado
El retorno del filósofo a la caverna: una exigencia moral
Mtro. Roberto Alfonso Rivadeneyra Quiñones/UP
¿Qué significa ser humanista en el México actual?
Mtro. Luis Aarón Patiño Palafox/UNAM
Los jóvenes filósofos en la actualidad laboral mexicana
Ariadna Odette Martínez Salgado/UNAM
Modera: Alejandra García Lugo
19:00 a 20:00 / Mesa: Arte y cultura
La incisión del arte contemporáneo en la gráfica mexicana del siglo XXI y sus nociones implícitas
de espacio y tiempo
Lic. Liudmila Rosales Estévez/UAEMÉX
La repetición de imágenes simbólicas como elementos de meditación: dibujo y grabado
como obra personal
Berenice Rodríguez Ramírez/Artista visual
Dilucidando el territorio existencial
Daniel Iván Cruz Martínez
Modera: Livia Quiroz Benhunmea
Jueves 5 de mayo
10:00 a 11:00 / Mesa: Hermenéutica y educación
La educación en el diálogo, una reflexión desde la no-violencia
Dra. M. G. García Rendón Arteaga/UAEMÉX
Por una educación alternativa
María de los Ángeles Santos Rojas y José Cruz Cruz/Escuela Normal de Tenancingo
Modera: María Florinda Vilchis García
11:00 a 12:00 / Conferencia magistral
La hermenéutica en México
Dr. Ambrosio Velasco Gómez/UNAM
Modera: Carlos Román Dávila Suazo
12:00 a 14:00 / Mesa: Salud y educación
Educación ambiental y salud bucal
Dra. Rosa Martha Flores Estrada, Dra. María del Rocío Flores Estrada
y Dra. Vianney Méndez Salazar/UAEMÉX
Esperanza de vida
Dra. María Elena V. Escalona Franco y Mtra. María Florinda Vilchis García/UAEMÉX
Persona, ser humano
Lic. Maricela Plata Bonaga /UAEMÉX
Las enfermeras visitadoras en el Estado de México
Dra. Vianey Méndez Salazar, Dra. María de los Ángeles Carpio Rodríguez
y Mtra. Livia Quiroz Benhunmea/UAEMÉX
La bioética en el proceso de la muerte
Lic. Herminia Reyes Álvarez y Dra. Vianney Méndez Salazar/UAEMÉX
Modera: Liseth Katherine Ríos Morales
16:00 a 17:30 / Mesa: Ética y política
¿Sumak kawsay o Buen vivir?
Mtra. Enriqueta Lecuona Miranda/UAEMÉX
Cinismo: la respuesta de Sloterdijk a la ética moderna
Emilia Quiyahui Vélez Silva/BUAP
Violencia como políticas de la muerte: Arendt y Mbembe
Martha Sugey Haro Chávez/UIA
Estética y política en Walter Benjamin
Mtro. Héctor Alejandro García Ávila/UAM
Modera: Tania Libertad Rodríguez Peña
17:30 a 19:00 / Mesa: Pensamiento crítico judío: Dios, mal y subjetividad
Mal y subjetividad: Kierkegaard, Cohen y Rosenzweig
Mtro. José Luis Evangelista Ávila/UIA-UACH
Dios en Auschwitz. El judaísmo desde la shoah
Lic. Víctor Eduardo Sánchez Luque/UNAM
El problema de la causa final en Baruch Spinoza
Mtro. Carlos Román Dávila Suazo/UAEMÉX
El gobierno del universo y el gobierno del hombre. Reflexiones en torno a Maimónides
Juan Adrián Lara Araiza/UAQ
Modera: M. G. García Rendón Arteaga
19:00 a 20:00 / Mesa: Heidegger
La alétheia como desocultamiento del Ser. La concepción de verdad en tanto que alétheia en Heidegger
Lic. Roberto Castro Duque /UIA
Sobre el antihumanismo de Martin Heidegger
Lic. Jonathan Christy Baldazo Delgadillo/UAEMÉX
Compresión propia e impropia en Heidegger
Mtro. Eloy Sánchez Cárdenas/UAEMÉX
Modera: Gerardo Antonio Panchi Vanegas
Habrá constancia con valor curricular para quienes asistan a 10 mesas y a 2 conferencias magistrales
(sin costo para los alumnos de Humanidades y con donativo de $50.00 para el público en general)