Natalicio del jesuita Andrés Cavo

Por: Monserrat Ríos Reyes
Hoy recordamos a uno de los forjadores del nacionalismo mexicano, el padre Andrés Cavo Franco, quien al igual que el conocido Javier Clavijero, fue un jesuita desterrado de la Nueva España en 1767, cuando Carlos III ordenó la expulsión de la Compañía de Jesús de todos sus reinos. Exiliado, vivió en Roma, Italia, donde murió el 23 de octubre de1803.
El jesuita criollo mexicano, Andrés Cavo, nació en Guadalajara, Jalisco, el 13 de febrero de 1739. Ingresó a la Compañía de Jesús el 14 de enero de 1758. Es reconocido como historiador, sin embargo, destaca como cronista como lo vemos en su gran obra Tres siglos de México. Ésta es una recopilación de acontecimiento de carácter político-social, donde incluso podemos leer su punto de vista sobre las situaciones relatadas, por ejemplo, contiene la crónica sobre la “Vida y pasión heroica de Cuauhtémoc”, “El yugo de los Españoles”, “Necesidad del Mestizaje”, “La Universidad de México”, “Fiestas Mexicanas. Los volatines”, entre muchas más.
Fue un asiduo defensor de la libertad del indio, seguidor de Bartolomé de las Casas y de algunos padres franciscanos, de quienes expuso en su obra el trabajo en defensa de la libertad del indio que habían realizado desde 1529.
Entre las obras que escribió destacan una biografía de su mentor y amigo, el padre cubano José Julián Parreño, y Los anales de la ciudad de México desde la conquista española hasta el año de 1766, obra que quedó inédita hasta 1836, cuando Carlos María de Bustamante se encarga de su publicación, agregando un tercer tomo a la que finalmente se llamaría: Los Tres siglos de México durante el Gobierno Español, hasta la entrada del Ejército Trigarante. Obra escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo de la Compañía de Jesús.
Hoy, a 258 años de su nacimiento, los invitamos a conocer dicha obra, que puede descargarse en PDF.

los-tres-siglos-de-méxico-uanl.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s