Recordando a Silvio Zavala, a 107 años de su nacimiento

Por: Luz María León Contreras
El día de hoy conmemoramos a Silvio Arturo Zavala Vallado, historiador y diplomático mexicano. Nació el 7 de febrero de 1909 en Mérida, Yucatán. Falleció a la edad de 105 años el 5 de diciembre de 2014 en la Ciudad de México. Estudió en la Universidad del Sureste y en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1931 viajó a España donde obtuvo el grado de doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid en 1933.
Silvio Zavala
El historiador Silvio Zavala, un investigador que se dedicó a desentrañar el problema del indígena en el periodo colonial.
Nos dejó un importante legado para la historia de México y un valioso antecedente para los estudios sobre el periodo novohispano. Su encomiable trabajo se enfocó al estudio de las diversas formas de opresión en el periodo colonial; expuso algunas doctrinas e ideas políticas sobre la conquista y la libertad de los indios.
De igual modo, destaca su labor como profesor en México y en otros países de América y Europa; impartió clases de historia de las Instituciones Sociales de América, así como cursos en las Universidades de Puerto Rico, La Habana, Harvard, Seatle, y en la Escuela de Estudios Superiores de la América Latina, París. Fue condecorado con profesor Honoris Causa por las Universidades de Sonora, Yucatán y Toulose.
Les ofrecemos un listado de sus obras y una semblanza del historiador yucateco, ésta última realizada por la Agencia N22 del Canal 22 de México, y su texto para descargar: La Defensa de los derechos del Hombre en América Latina (Siglo XVI-XVIII) publicado por la UNESCO en 1963.
Semblanza del historiador Silvio Zavala (1909-2014).
Obras publicadas:
Instituciones Jurídicas en la Conquista de América (1935)
La Encomienda Indiana (1935),
La Utopía de Tomás Moro en la Nueva España y otros estudios (1937).
Fuentes para la historia del trabajo en la Nueva España (1940)
Ideario de Vasco de Quiroga (1941)
Ensayos sobre la Colonización española en América (1944)
La filosofía política en la conquista de América. Ordenanzas de trabajo en la Nueva España. Siglos XVI y XVII y Síntesis de la historia del pueblo mexicano (1947).
América en el Espíritu Francés del siglo XVIII e Historia Universal Moderna y Contemporánea (1949)
Historia Universal. Antigüedad y Edad Media, y Aproximaciones a la Historia de México (1953),
El Nuevo Mundo en los intercambios mundiales postcolombinos (1961)
La defensa de los derechos del hombre en América Latina. Siglos XVI-XVIII (1963)
Los esclavos indios en la Nueva España (1968)
Fray Alonso de la Veracruz. Primer maestro de derecho agrario en la incipiente Universidad de México 1553-1555 (1981)
El servicio personal de los indios en la Nueva España. 1576-1599 (1987)
Fuente: Carlos Herrejón Peredo. Aproximaciones a la obra de Silvio Zavala. El Colegio de Michoacán.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s