CONVOCATORIA UTOPÍA 2016
Los Proyectos de Investigación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa: Maquiavelo y sus Críticos y Filosofía Política e Historia del Pensamiento Utópico: Orígenes, Presencia y Actualidad; así como el Departamento de Filosofía, la Coordinación de Filosofía y la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, convocan a: Estudiantes, profesores e investigadores en Filosofía, Literatura, Ciencia Política, Sociología, Antropología e Historia a participar en el VI Seminario Internacional de Filosofía Política.
En esta oportunidad la temática general del Seminario es: Realismo Político y Utopía. Y estará dedicado a la Celebración del V Centenario de la publicación de la obra de Tomás Moro: Utopía.
Dicho Seminario Internacional se llevará a efecto durante los días 6, 7, 8, 9 y 10 de junio de 2016 en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. El VI Seminario Internacional de Filosofía Política: Realismo Político y Utopía, se desarrollará bajo las siguientes temáticas:
1. La idea de Utopía en Tomás Moro.
2. Las raíces históricas del Pensamiento Utópico. Mundo Antiguo y Medieval.
3. La utopía en el Renacimiento y el Barroco.
4. La utopía en la sociedad industrial de masas.
5. Utopía y distopía.
6. La utopía en México y Latinoamérica.
7. Utopía y Literatura.
8. Utopía, ideología y educación.
9. Utopía y socialismo.
10. El pensamiento utópico en la era neoliberal.
11. Utopía y Religión.
12. Utopía y cine.
Para efectos de un mejor desarrollo de la discusión y de los trabajos del Seminario, toda ponencia deberá ser presentada de acuerdo a los siguientes tiempos:
1. Envío del título y abstract: 26 de febrero de 2016.
2. Fecha límite para el envío de la ponencia: 30 de abril. Las ponencias no deberán tener una extensión mayor de 25 cuartillas. Y se ajustarán a las siguientes normas: Letra. Arial 12. Interlineado: 1.5. Citas y aclaraciones a pie de página.
Los ponentes contarán con un tiempo máximo de exposición de 20 minutos. El diálogo/debate se desarrollará sobre la base de la lectura de su texto enviado oportunamente. Para tal fin se comunicará la aceptación o no del mismo.
Los conferencistas contarán con un tiempo de exposición de 40 minutos. El diálogo/debate se desarrollará sobre la base de la lectura de su texto enviado oportunamente. Y su eventual participación será por invitación comunicada oportunamente.
Todos los textos estarán disponibles para su lectura entre los interesados a participar y asistir al Seminario, así como para el público en general. Para tal fin se cuenta con la página
correspondiente: utopias2016blogspot.com
Los textos serán a su vez dictaminados para su eventual publicación como Memoria del Seminario.
Cualquier eventualidad será discutida para su resolución por el Comité Organizador. Misma que será inapelable.
Envío de los materiales: utopias2016@gmail.com
Instituciones invitadas:
Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México; Universidad Pontificia de Salamanca, España; Universidad de Salamanca, España; Cuadernos sobre Vico de la Universidad de Sevilla, España. Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Universidad del Salvador, Argentina. UNED, España.