Tenemos el placer de anunciar la segunda edición de Filosofía Mexicana de la Educación (Selección antológica)
Libro coordinado por el Dr. Victórico Muñoz Rosales
Filosofía Mexicana de la Educación (Selección Antológica)
Victórico Muñoz Rosales (Coordinador)
Editorial Torres y Asociados
México, 2015 (segunda reedición), 250 págs.
ISBN: 978-607-7945-56-7
Compiladores: Victórico Muñoz Rosales, Ana Laura Gómez, Gabriela Jurado Rivera, Monserrat Ríos Reyes, Cynthia I. Damián Domínguez, Luis Fernando Vélez, Héctor Eduardo Luna López, Moisés Rodríguez Rosales, Andrea Mora Martínez.
“Las lecturas que se proponen en esta antología, pueden constituirse en el punto de partida para la construcción de una filosofía mexicana de la educación para el siglo XXI. Se inicia la selección desde el siglo XIX con Gabino Barreda y la educación positivista y, tras un largo recorrido por todo el siglo XX, llegamos hasta el año 2013 con la participación del Observatorio Filosófico de México en defensa de la filosofía ante el Senado de la República.
En este acervo, los diversos autores exponen su preocupación sobre el ser humano, la sociedad, la escuela, los maestros, los paradigmas educativos y sus políticas, así como los problemas escolares, administrativos e ideológicos; la fundamentación filosófica, los objetos y fines de la educación, las incongruencias y los desfases entre el currículum y la realidad; el ámbito laboral, la enseñanza de la filosofía, la didáctica, la filosofía de la educación y muchos temas más; pero todo, desde una perspectiva propia, nuestra, es decir, desde la filosofía mexicana.
El doctor Victórico Muñoz Rosales es catedrático de la Escuela Nacional Preparatoria, de la licenciatura en Filosofía y de la Maestría en Educación Media Superior (MADEMS) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, se especializa en temas de Filosofía Mexicana, Historia de las Ideas, Filosofía de la Educación y Enseñanza de la Filosofía.” Contraportada.
Índice
– Gabino Barreda. Algunas ideas respecto a la instrucción primaria.
– José María Vigil. La instrucción pública.
– Justo Sierra. Inauguración de la Universidad Nacional de México
– Ezequiel A. Chávez. Mi regreso a México. Los nuevos problemas de la educación mexicana, desde 1871 hasta 1924 y mi actitud ante ellos
– José Vasconcelos. Discurso con motivo de la toma de posesión de cargo de rector de la Universidad Nacional de México (1920)
– Antonio Caso. El problema filosófico de la educación
– Vicente Lombardo Toledano. La cultura se basa en la ciencia
– Miguel Ángel Cevallos. La Escuela Nacional Preparatoria
– Samuel Ramos. Veinte años de educación en México (1941)
– Narciso Bassols. La educación pública en 1932
– José Gaos. Acerca de la segunda enseñanza mexicana
– Jaime Torres Bodet. Planes educativos, Programas de estudio y Textos escolares
– Adolfo Menéndez Samara. Introducción a la filosofía
– Francisco Larroyo. Objeto de estudio de la historia de la educación en México
– Leopoldo Zea. Educación para el cambio
– Rafael Moreno. Esquema sobre el 3° constitucional y la formación del hombre
– Luis Villoro. La enseñanza de las humanidades
– Bernabé Navarro. Pedagogía de las lenguas
– María del Carmen Rovira Gaspar. ¿Nuevas rutas en la filosofía en México en el siglo XXI?
– Mauricio Beuchot. La hermenéutica analógica y su aplicabilidad a una educación intercultural
– Guillermo Hurtado. Una filosofía para la democracia
– Victórico Muñoz Rosales. La Enseñanza de la Filosofía. Reproducción y resistencia
– Gabriel Vargas Lozano y José Alfredo Torres. Declaración del Observatorio Filosófico de México en el Senado de la República (2013)
Hola. ¿dónde puedo conseguir el libro del Dr. Muñoz? ¡Gracias!
Hola Cecilia,
El libro se está vendiendo en las librerías de Miguel Ángel de Quevedo, de la Ciudad de México (Fondo de Cultura Económica, Sótano y Gandhi). Si no te encuentras en el DF, puedes pedirlo al editor: José Alfredo Torres (torresjosealfredo@gmail.com). Recibe un saludo! CEFIME
Podrian buscar algo como esto pero de la filosofia Veneolana?
Hola Drainer.
Qué gusto saludarte. El esfuerzo que han hecho el Dr. Victórico Muñoz y todo el equipo que colaboró en la realización de ésta publicación es encomiable. Esperamos que en Venezuela también estén realizando una tarea semejante, buscaremos algo al respecto. Si tú encuentras algún material similar por favor compartelo con nosotros. ¡Recibe muchos saludos de cada uno de nuestros miembros!
Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana