El 3 de agosto de 1923 nace Agustín Basave Fernández del Valle

Agustín Basave Fernández del Valle fue un jurista y filósofo tapatío nacido el 3 de agosto de 1923, y murió el 14 de enero de 2006 en Nuevo León. Tuvo diversos cargos y distinciones entre los que se encuentran su ejercicio como Notario Público, su cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México, su rectoría de la Universidad Regiomontana, su Doctorado Honoris Causa por la Université Internationale Moctezuma de la República Dominicana, también fue Presidente Emérito del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Además, fue un prolífico escritor cuya obra abarca ensayos literarios, escritos filosóficos, de filosofía política, filosofía del derecho y mucho más.
Siempre se destacó por ser un estudiante ejemplar. Terminó su Doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (1948). Fue becado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bonn (1958), para estudiar en diversas universidades alemanas, realizó un Doctorado en Filosofía en la Universidad de Yucatán (1963), con una tesis sobre el romanticismo alemán.
http://cuih.edu.mx/presentacion/itemlist/tag/Dr.%20Agust%C3%ADn%20Basave%20Fern%C3%A1ndez%20del%20Valle%20.feed
Fue un personaje muy reconocido tanto nacional como internacionalmente, de tal forma que intelectuales como José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Alfonso Méndez Plancarte , Antonio Gómez Robledo, Michele Federico Sciacca, etc., escribieron sobre él o su obra.
En una de sus últimas obras, Vocación y estilo de México. Fundamentos de la mexicanidad, muestra su interés por recuperar el aporte de nuestros grandes filósofos mexicanos, y por defender la existencia de una filosofía mexicana, y critica algunos intentos de otros filósofos latinoamericanos que ponderan el desarrollo económico como antecedente necesario de una filosofía propia. Para Agustín Basave:
“Los países subdesarrollados pueden carecer de fuerza y dinamismo para la industrialización, pero no para la filosofía. La dominación económica no tiene por qué ser identificada con la dominación intelectual.”1
Este ha sido sólo un suscinto homenaje de este gran filósofo mexicano; se necesita un gran esfuerzo para recuperar y mostrar la importancia de otros filósofos que han sido olvidados, en gran parte, por la centralización que existe aún de la actividad filosófica en México.
Dentro de su obra destacaré los siguientes libros:
  • “Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset” (1950)
  • “Filosofía del Hombre” (1957)
  • “Filosofía del Quijote” (1959)
  • “La Imagen del Hombre en Alfonso Reyes” (1964)
  • “Metafísica de la Muerte” (1965)
  • “Ser y Quehacer de la Universidad” (1971)
  • “Tratado de Metafísica” (1982)
  • “Vocación y Estilo de México” (1989)
Bibliografía:
  • Agustín Basave Fernández del Valle. Vocación y Estilo de México. Fundamentos de la Mexicanidad. Noriega Editores. México. 1989.
  • Homenaje al Dr. Agustín Basave Fernández del Valle: en sus 35 años de investigación y docencia. Universidad Regiomontana. México, 1984.

1Agustín Basave Fernández del Valle. Vocación y Estilo de México. Fundamentos de la Mexicanidad. Noriega Editores. México. 1989. p. 52.

Por Pablo Guerrero Rodríguez
le_orme@live.com.mx
Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s