Programa del II Encuentro Interno de Estudiantes y Pasantes de Filosofía de CONEFI-UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México
La Facultad de Filosofía y Letras
El Colegio de Filosofía y
La Coordinadora Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía sección UNAM

 

Tienen el agrado de presentar el programa del II Encuentro Interno de Estudiantes y Pasantes de Filosofía de CONEFI-UNAM
23 de mazo

 

Sala A

 

10:30-11:00 Inauguración
Participan
Dr. Gerardo de la Fuente Lora
Mrto. Carlos Vargas Pacheco
Moisés Rodríguez Rosales
Carlos Campos Rodríguez
Modera: Lic. Elizabeth Vázquez Martínez

 

11:00-12:30 Mesa 1.
¿Cómo ser relativistas morales?
Giovanni Jiménez Monterola
Ética de la investigación científica
Jorge Vélez Vega
Ética y responsabilidad: cuidar el mundo
Luis Ángel Lara Pereda
Modera: Carlos Campos Rodríguez

 

12:30-14:00 Mesa 2.
De los pies a la cabeza: el pensamiento de la danza
Alejandra Flores García
“Como cumbiambero que soy” De la encrucijada maquínica del barroco a la desterritorialización bajo continua del  jazz
Pablo Linares Manjarrez
El arte como promotor de la cohesión social
José Roberto Romero Pérez
Modera: Lic. Elizabeth Vázquez Martínez

 

14:00-16:00 Comida

 

16:00-17:30 Mesa de diálogo filosófico
La circunstancia política mexicana
Participan
Mtro. Alfonso Vázquez Salazar
Mtra. Diana Grisel Fuentes de Fuentes
Dr. Victórico Muñoz Rosales
Modera: Moisés Rodríguez Rosales

 

17:30-19:00 Mesa 3.
El ideal platónico de la política según Castoriadis
Jahaziel Josué Sánchez Rodríguez
El modelo político de la República platónica
Gonzalo Zurita Balderas
Propuesta de una virtud política en Luis Villoro
Mónica A. Terrones Gómez
Modera: Lic. Antonio Rocha Buendía

 

 

24 de Marzo
Sala A
11:00-12:30 Mesa 4.
El pensamiento de Víctor E. Frankl, en su obra “Psicoanálisis y existencialismo”
Carmina Carina Ortega Moreno
Un ensayo sobre la cultura y la creencia
Laura Karenina Rocha Jiménez
El hombre en la época de la paradoja estética
Ramses Isaias Alvarez Torres
Modera: Carlos Campos Rodríguez

 

12:30-14:00 Mesa 5.
La actualidad filosófica de Sor Juana Inés de la Cruz. Un análisis de “Primero Sueño”
Martha Paola García Hurtado
Los vínculos de la educación popular con el filosofar nuestroamericano: algunas reflexiones
Thelma Zuleyma Pineda García
Aproximación a las repercusiones de la enajenación en el quehacer filosófico
Gandhi Monter Corona
Modera: Lic. Juan Carlos García Fonseca

 

14:00-16:00 Comida

 

16:00-17:30 Mesa de diálogo filosófico
Perspectivas de la interculturalidad
Participan
Lic. Osiris Sinhué González Romero
Lic. Manuel Ponce Rascón
Modera: Iris Yadel Chávez Romero

 

17:30-19:00 Mesa 6.
El rol de los derechos inalienables en el pensamiento político de John Locke
Rodney Morales Xelhuantzi
Republicanismo y libertad como no-dominación
José  Delfino Soto Buenaventura
La imagen política
Abel Juárez Águila
Filosofía y ciudadanía en el México contemporáneo: hacia un replanteamiento de los fines de la universidad
Juan  Moisés Anaya González
Modera: Luz María León Contreras

 

19:00-19:30 Clausura
Participan
Dr. Gerardo de la Fuente Lora
Mrto. Carlos Vargas Pacheco
Moisés Rodríguez Rosales
Carlos Campos Rodríguez
Modera: Andrea González Cuevas

 

 

 

 

mesas de discusion

talleres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s