Follow @FilosofiaMexico
Fuente: Asociación Filosófica de México
Destinatarios: estudiantes, profesores e investigadores de todas las áreas del conocimiento, especialmente quienes vienen de las siguientes áreas: humanidades, lingüística, psicología, pedagogía, filosofía, historia, teología, música, ciencias sociales, derecho, educación, didáctica, medicina, metodología, ciencias políticas, ciencias de la comunicación, ciencias religiosas, ciencias humanas entre otras.
Justificación: Este simposio está orientado a fortalecer los estudios universitarios y de interés personal. La reflexión gira en torno al pensamiento del doctor Mauricio Beuchot a partir de las ideas eje del libro recientemente publicado “Encuentro con Mauricio Beuchot”: perfil biográfico y entrevista, de la coautoría de Guillermo Hernández Flores y Juvenal Cruz Vega.
Invitados especiales: Dr. Mauricio Beuchot Puente (profesor en investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM) y Dr. Guillermo Hernández Flores (profesor e investigador del Pontificio Seminario Palafoxiano de Puebla)
Modera: Lic. Juvenal Cruz Vega. Director general de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Duración: 3 horas
Costo: $ 300. 00
Fecha: sábado 20 de diciembre
Horario: 17:00 a 20: 00 horas
Síntesis curricular del doctor Mauricio Beuchot:
Sin duda, Mauricio Beuchot es el filósofo de su generación con mayor renombre nacional, y uno de los que más han figurado en el ámbito internacional. Es doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana de México, investigador de tiempo completo del Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También es miembro de la Academia Mexicana de Lengua, de la Academia Mexicana de la Historia, de la Academia Mexicana de los Derechos Humanos, de la Academia Pontificia de Santo Tomás de Aquino, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, en el nivel III.
De su vasta obra es autor de más de cien libros diversos, entre los cuales se cuentan: Elementos de semiótica, El problema de los universales, La filosofía del lenguaje en la Edad Media, Aspectos de la semiótica y la filosofía del lenguaje, Tratado de hermenéutica analógica, Perfiles esenciales de hermenéutica, Filosofía del lenguaje en la Nueva España, Historia de la filosofía en el México Colonial, Las dos caras del símbolo, La hermenéutica en la Edad Media, Belleza y analogía. Una introducción a la estética, Figuras de la filosofía moderna, Hermenéutica analógica, símbolo y ontología, Microcosmos. El hombre como compendio del ser, Hermenéutica analógica, educación y filosofía, entre otros.
Su pensamiento es polifacético e interdisciplinario, tal como lo ha mostrado en su obra; es decir, es un humanista completo, un pensador serio, pues ha perfilado otros géneros en la trayectoria interna de su pensamiento; desde las mismas disciplinas de la filosofía: metafísica, teoría del conocimiento antropología filosófica, lógica, ética, axiología y estética; pasando por las especificaciones de ella, como: filosofía del lenguaje, de la educación, del derecho, de la cultura; hasta extenderse hacia otros géneros de las humanidades, como: historia, historiografía, filología, derecho, política, pedagogía, exégesis, literatura, lingüística, poesía, psicoanálisis, semiótica, semántica, pragmática, biografía y teología.
En la crítica literaria lo han estudiado desde puntos de vista divergentes. De modo que los estudiosos de su obra lo han llamado: novohispanista, medievalista, tomista, lingüista, poeta, semiólogo, filólogo, historiador de la filosofía en México, filósofo del lenguaje, filósofo analítico y, sobre todo, hermeneuta, debido a su máxima construcción y aportación: la hermenéutica analógica.
Su síntesis filosófica constituye un intento de mediación entre las vertientes rigoristas y las relativistas, entre las univocistas y las equivocistas, entre las objetivistas y las subjetivistas. Sobre toda esta temática y nomenclatura, hemos conversado por más de diez años con el filósofo mexicano Mauricio Hardie Beuchot Puente, hombre muy actual, que ha expresado su pensamiento con precisión, claridad, soltura y profundidad filosófica entre las nuevas generaciones de esta primera aurora del tercer milenio.
Lugar: Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz.
Dirección: 7 poniente 502, Centro Histórico., Puebla., Puebla. Mexico