Pedro José Márquez fue un filósofo criollo del siglo XVIII, nacido en lo que hoy es León, Guanajuato, México. Fue miembro de la Compañía de Jesús. Estuvo exiliado en Italia luego de la expulsión de la orden jesuita de todos los territorios coloniales de España en 1767. Fue el único personaje del grupo de jesuitas en regresar a México, y es uno de los más fervientes defensores del hombre esclavizado de su época, pero al mismo tiempo, uno de los filósofos más desconocidos y poco valorados en México.
Márquez era aún estudiante cuando se dio la expulsión por lo que terminó sus estudios religiosos en Roma en 1769. Por sus trabajos sobre la estética de monumentos y arquitectura greco-romana fue admitido en prestigiosas academias de arte como las de: Bellas Artes de Roma, Florencia, Bolonia, Madrid y Zaragoza.
En México contamos con la traducción de unas pocas obras suyas entre las que destacan Dos antiguos monumentos de arquitectura mexicana, así como Sobre lo bello en general. La mayoría de sus libros continúan sin traducirse del italiano y muchos se han perdido con el paso del tiempo.
Es considerado un precursor en el tema de la identidad mexicana, así como uno de los principales defensores del indígena y los esclavos de la época colonial. Falleció en la Ciudad de México, un 2 de septiembre de 1820.