Tercer Congreso Internacional «Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano»

el
El Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, a través del proyecto PAPIIT IN400412: Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano y el Seminario: Los fundamentos de los derechos humanos y la ciudadanía en América Latina: Hacia un gobierno ético-político intercultural, invita a su Tercer Congreso Internacional:
“Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano”.
Que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo de 2014, en la Torre II de Humanidades.
Bajo las siguientes líneas temáticas:
  1. 1.       Filosofía política de los derechos humanos y la ciudadanía en América Latina.
 
  • Derechos de solidaridad en América Latina (arte, economía, desarrollo, cultura).
  • Debates sobre la violencia y seguridad en América Latina (migración, narcotráfico, trata de personas)
  • Construcciones teóricas sobre la ciudadanía
  1. 2.       Aproximaciones a la Interculturalidad en América Latina
 
  • Relaciones y conflictos interétnicos en América Latina
  • Diálogo entre tradiciones de pensamiento desde América Latina en el contexto de la Globalización
  • Debates actuales sobre la ética intercultural.
  1. 3.       Derechos de los pueblos originarios y desarrollo
  • Derechos individuales y colectivos de los pueblos originarios
  • Derecho al desarrollo, etnodesarrollo y derecho a la consulta
  • Pluralismo jurídico, autonomía y gobernabilidad
  1. 4.   Dignidad y reconocimiento de las tradiciones y lenguas de los pueblos originarios
  • Nociones de dignidad y aportes del pensamiento de los pueblos originarios
  • Narraciones como parte constitutiva de los pueblos originarios
  • Prácticas tradicionales de los pueblos originarios
Pueden revisar el cartel en el siguiente enlace: 3er_Congreso_Internacional_2014
Fecha límite de recepción de abstract: 31 de enero de 2014
Fecha límite de recepción de ponencias: 21 de febrero de 2014.
La recepción de trabajos será en el correo: congreso.dg.cialc@gmail.com
Características del trabajo:
El abstract debe contener: Título de ponencia, nombre del autor, dependencia, resumen del currículum, correo electrónico, abstract de media cuartilla a espacio sencillo, máximo 500 palabras indicando 5 palabras clave.
La ponencia deberá contener: una extensión entre 12 y 15 cuartillas, con letra Arial número 12, interlineado 1.5. Cada ponencia se someterá a dictamen y se le dará un tiempo de exposición de 15 minutos (adecuar trabajo al tiempo de exposición).
Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será sujeto al Comité organizador
Atentamente: Comité organizador.
Mayores informes
Visita nuestra página: www.derechoshumanos.cialc.unam.mx Correo electrónico: congreso.dg.cialc@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC). Piso 3, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria, México 04510 D.F. Tel: 56 23 02 11 al 13, Ext. 42713 y 42721.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s