Natalicio 182 de José María Vigil

Hace 182 años nació en Guadalajara, Jalisco, el “liberal católico” e intelectual  antipositivista, José María Vigil. Abandonó sus estudios del Seminario Conciliar de Guadalajara y posteriormente los de Derecho para desempeñarse enteramente como literato, dramaturgo, bibliotecólogo y, de manera vehemente, en el ámbito periodístico.

Al final del siglo XIX y principios del XX, que corresponden a los periodos de la restauración de la República y el porfiriato, la manera más eficaz de hacer crítica social, política y filosófica de las circunstancias que acontecían en el país y que tuvieran resonancia en la sociedad, era mediante los diarios, por tanto, Vigil tuvo una trascendental participación en algunos periódicos y revistas del país, medios por los cuales hacía una crítica contundente al gobierno de Porfirio Díaz y a la doctrina positivista que regía el Estado. Al respecto, criticaba que el régimen porfirista estuviera perdiendo sus cimientos liberales, para adoptar paulatinamente una dictadura.

Dirigió el importante diario El País (1856-1869) en Jalisco, al mismo tiempo que se encargaba de la Biblioteca Pública del mismo estado (1863); posteriormente editaría el diario El Nuevo Mundo  donde apoyaba a la causa republicana y liberal de México; en 1869 es electo Diputado y se ve obligado a residir en la Ciudad de México donde colabora en el diario capitalino  El siglo Diez y Nueve, donde apoyaba a Juárez, sin que por ello dejara de lado la postura crítica ante la prolongación en el poder de éste, o bien, le criticará su afán de reelección en el artículo “Combatir la reelección no es ser enemigo del Sr. Juárez.”

Para 1878 escribiría en el diario El Monitor Republicano, donde emprendería grandes disputas literarias con el diario opositor La Libertad, perteneciente a los positivistas ortodoxos, a los cuales les criticaría su política liberalista-conservadora que difundía  la tesis de que en México eran irrealizable los principios fundamentales de la Constitución de 1857, y por lo que era de primera instancia implementar una urgente pacificación  que solo se lograría fortaleciendo al poder Ejecutivo; previendo las exigencia de esta situación, Vigil resumía esta suma de circunstancias en una Dictadura a favor de Porfirio Díaz.

Sus méritos como intelectual y bibliotecólogo le valieron el nombramiento de Director de la Biblioteca Nacional de México el 22 de noviembre de 1880, donde hizo una gran labor de catalogación y rescate de textos antiguos. Días antes, el 3 de noviembre del mismo año, sería nombrado profesor de la asignatura de Lógica, donde sin logro, intentó restarle carácter positivista a la educación, desde la trinchera relativamente eficaz y políticamente discreta de la educación de los jóvenes bachilleres mexicanos en la ENP.

CEFIME

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s