Mauricio Beuchot Puente nació un 4 de marzo de 1950 en Torreón, Coahuila. Actualmente es reconocido como uno de los principales filósofos de México e Iberoamérica. Es autor de más de 40 libros que versan sobre filosofía medieval, filosofía novohispana, filosofía del lenguaje, semiótica, hermenéutica analógica, traducciones del latín, entre otros temas.
Es el principal promotor y fundador de la hermenéutica analógica, propuesta que intenta abrir un diálogo entre equivocismos y univocismos a través de puntos comunes que son establecidos a partir de analogías, que permiten referirse al ser por medio de la palabra.
Actualmente es Investigador Titular «C» de tiempo completo, definitivo, del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, donde funge como Coordinador del Seminario de Hermenéutica Analógica.
Algunas de sus obras son:
Historia de la filosofía en el México colonial. México, Herder, 1996.
El problema de los universales. México. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1981.
Tópicos de filosofía y lenguaje. México. Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, 1991.
Tratado de hermenéutica analógica. México, Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) / Ítaca, 2009.
Perfiles esenciales de la hermenéutica. México, Fondo de Cultura Económica / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2008.
Compendio de hermenéutica analógica. México, Torres Asociados, 2007.
Algunas de sus traducciones del latín son:
Tomás de Mercado. Libro de los predicamentos o categorías. México, UNAM, 1994.
Tomás de Mercado. Comentarios lucidísimos al texto de Pedro Hispano. Trad. e introd. de M. Beuchot. México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1986.
Juan José de Eguiara y Eguren. La filosofía de la trascendencia (Selectae Dissertationes Mexicanae, tract. I, dissert, 1-2). Introd., trad. y notas de M. Beuchot. México, UNAM, 1997.
Muchas Gracias a todos por sus comentarios. Queremos aprovechar el cumpleaños del maestro Mauricio Beuchot para compartirles una entrevista sumamente interesante que le dio a Javier Sicilia y apareció en Letras Libres: «Dios posmoderno» http://bit.ly/g9ldYB
¡Gracias por estar al pendiente de nuestras actualizaciones!
Muchas felicidades al Maestro, hermano y amigo… que ha hecho del lema dominicano «Contemplata aliis tradere…» el leitmotiv de su vida… Alguna vez leí de un especialista en vocación, el P. Jorge Sans Vila, Sacerdote Operario Diocesano y Decano de la Facultad de Pedagogía de la U. de Salamanca, que los religiosos son como un faro; como esos hombres que con su vida nos señalan el camino hacia Dios… Que sean muchos más, Fray, buscando la verdad y compartiéndonos el fruto de lo encontrado… Señalándonos el sendero que nos lleva al Camino, la Verdad y la Vida… Un abrazo, «ad multos annos…» y gracias por mostrarnos que es posible ir accediendo finitamente al Infinito…
Muchísimas felicidades Maestro Beuchot por su constante y paciente trabajo de difusión e interpretación y divulgación de la filosofía medieval, moderna y contemporánea, no menos que por su insistencia en la enseñanza del método hermenéutico… puente de verdadero oro para las humanidades todas con la filosofía… muchas veces ahogada en su propio tecnicismo… algunas de cuyas formulaciones resultan a la postre de un formalismo huero, sin intuición, ciego, bagazos del ajedrez mental en cuyo soberbio solipsismo reina, no pocas veces,la enajenación mental y social que aleja de la participación con el mundo, con el hombre y con Dios…!!!
Para mi sería mejor tomar el tiempo como un continuo, sin partir a éste en ciclos así uno no viviria con el sobresalto de hacerse cada vez viejo, pero algo que si me gusta celebrar es el que alguien se haga mas sabio y se ve que mr Mauricio a aprovechado el tiempo que tiene de habitar esta tercera roca. ¡¡¡FELICIDADES¡¡¡¡