Fragmentos de la obra
La Social
Asociación colonizadora, procomunal, filantrópica y humanitaria para las clases pobres y desheredadas de la sociedad
(1876)
por de Plotino Constantino Rhodakanaty
φ
<<El hombre individual nada vale, el hombre colectivo es todo: de aquí la necesidad de asociarse y formar una sola masa para conseguir el fin que propone. El castor solitario vive con gran afán en el primer agujero que encuentra en la ribera de un rio: asociado con otros castores construye contra la corriente vastas y cómodas habitaciones donde todos ellos viven en abundancia. ¡Hombres todos de la tierra! Vosotros que estáis dispersos por el mundo: juntaos, entendeos, y en breve habréis opuesto un dique inmoble contra las malas pasiones de esa madrastra innominada a quien llamáis impropiamente “sociedad”.>>
φφ
<<Todos los hombres somos iguales por razón de la naturaleza de nuestro ser, por consiguiente, todos debemos gozar de los mismos derechos que nuestro nacimiento nos otorga. Asimismo, no debemos sino formar una sola familia unida por el dulce vínculo del amor fraternal. La naturaleza es bastante próvida para abastecer nuestras necesidades, y si en la actualidad hay muchos (y éstos son la mayor parte) que carecen de lo necesario, es porque el hombre ha trastornado todo el orden natural, rompiendo la unidad de la familia primitiva, desconociendo la igualdad de su origen genésico.
Ahora bien, por lo que concierne a esa regeneración social tan deseada, y cuyos medios consecutivos son tan poco o nada conocidos ni comprendidos aun por los mismos legisladores; preciso es atener a que la sociedad se compone exclusivamente de trabajadores y parásitos, abejas y zánganos; por lo cual una política cuerda debe proponerse por fin la mejora moral, física e intelectual de los trabajadores y a decadencia progresiva de los parásitos. Los medios son, por lo que concierne a éstos, la abolición de los privilegios de cuna o de fortuna, y en cuanto a los trabajadores de la formula saintsimoniana de “A cada uno según su capacidad; a cada capacidad según sus obras.>>
φ
Fuente: Carlos Illades (editor), Pensamiento Socialista del Siglo XIX. Plotino C. Rhodakanaty. Juan Mata y Rivera, México, UNAM, 2001, pp. 53-54. (Lecturas Universitarias 44)