Científicos y humanistas en la historia de México

el

Novedad editorial: Científicos y humanistas en la historia de México

Autores: Alberto Saladino García y Graciela Zamudio Varela (Coordinadores), Silvia Torres Alamilla, Lucero Morelos Rodríguez. Ana Lilia Sabas Silva, Luz María Oralia Tamayo Pérez, Adolfo Olea Franco, Irma Escamilla-Herrera, José Omar Moncada Maya, Martha Rosas Vilchis, Rafael Guevara Fe.

Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C., México, 2017,  148 págs. 

 

Científicos y humanistas en la historia de México contiene la mayoría de ponencias expuestas en el simposio del mismo nombre organizado en el marco del IV Congreso de Historiadores de las Ciencias y Humanidades que se realizó en la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, en el mes de marzo del año 2014.

El tema ha sido una preocupación permanente entre los intelectuales e historiadores de la cultura; los historiadores de las ciencias y de las humanidades en México inician su incursión con el loable interés de conjuntar, valorar y poner en diálogo los aportes gnoseológicos de artistas, científicos, humanistas y tecnólogos. De modo que la importancia del tema parece muy pertinente y producto del creciente interés por efectuar estudios globales, holistas, en nuestra época y así afrontar la complejidad de los fenómenos culturales generados, con base en y desde una perspectiva histórica. Para realizar este género de historias se ha recurrido al empleo de distintos enfoques y perspectivas interpretativas, que en este caso podemos situar como lecturas biográficas –de individuos y familias–, culturalistas e interdisciplinarias.

Los resultados de conjuntar los estudios sobre aportes de científicos y de humanistas, de ensayar diversas perspectivas de análisis y bajo el entendido de que los protagonistas son tanto hombres como mujeres, constituyen los fundamentos desde cuales presentar una visión panorámica de la historia intelectual en el país a partir de las primeras manifestaciones de independencia hasta la actualidad, dando cuenta de aportes y contribuciones que podemos identificar como novedades de hombres y mujeres. […]

El interesado podrá constatar al internarse en la lectura de este libro que las ricas exposiciones son producto del trabajo constante, persistente y especializado de autores de diferentes instituciones universitarias, con trayectorias académicas reconocidas, que Historiadores de las Ciencias y las Humanidades A. C. ha permitido su confluencia y ahora, con este libro, su encuentro para bien de la memoria intelectual de los mexicanos.

Alberto Saladino García y Graciela Zamudio Varela

 

Índice

Introducción

Alberto Saladino y Graciela Zamudio

Juan José de Eguiara y Eguren (1696-1763)

Alberto Saladino García

José Ignacio Bartolache: una biografía científica

Silvia Torres Alamilla

La familia Bustamante: un linaje científico del siglo XIX 

Lucero Morelos Rodríguez y Ana Lilia Sabas Silva

La contribución de Francisco Jiménez al conocimiento geográfico en el siglo XIX

Luz María Oralia Tamayo Pérez

Alfredo y Eugenio Dugès: su práctica naturalista en el México decimonónico 

Graciela Zamudio Varela

Alfonso L. Herrera y Daniel Vergara Lope, La vida en las altiplanicies: contribución científica mexicana

Adolfo Olea Franco

Tres decenios con mirada de mujer: las tres primeras directoras en el Instituto de Geografía-UNAM

Irma Escamilla-Herrera y José Omar Moncada Maya

Actores y sus contribuciones en la Planeación Urbana en México: Carlos Contreras Elizondo y Estefanía Chávez de Ortega

Martha Rosas Vilchis

La tradición científica mexicana y la “norteamericanización”. El caso de José Joaquín Izquierdo con los vecinos del norte

Rafael Guevara Fefer

 

Link de descarga Click aquí

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s