30.° Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano
«Roberto Heredia Correa»
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas
Centro de Estudios Clásicos
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Facultad de Ciencias
14 a 18 de noviembre de 2017
Martes 14 de noviembre
Instituto de Investigaciones Filológicas
9:00 a 9:30 Registro de asistentes
9:30 a 9:50 Aula magna
Ceremonia inaugural
Dr. Mario Humberto RUZ SOSA (IIFL, UNAM)
Dra. Catalina Elizabeth STERN FORGACH (FC, UNAM)
Dr. Pablo MORA PÉREZ-TEJADA (IIB, UNAM)
Dr. Bernardo BERRUECOS FRANK (IIFL, CEC, UNAM)
Dra. Aurelia VARGAS VALENCIA (IIFL, CEC, UNAM)
Dra. Hilda Julieta VALDÉS GARCÍA (IIB, UNAM)
10:00 a 10:50 Aula magna
CONFERENCIA MAGISTRAL: Iván ESCAMILLA GONZÁLEZ (IIH, UNAM), El ámbito letrado de Carlos de Sigüenza y Góngora
Presenta: Hilda Julieta VALDÉS GARCÍA
11:00 a 11:50 Aula magna
MESA CONMEMORATIVA: FRANCISCO HERNÁNDEZ, PROTOMÉDICO DE FELIPE II
Graciela ZAMUDIO VARELA y Miguel Ángel PUIG-SAMPER (FC, UNAM), Una mirada desde la metrópoli
Alberto SALADINO GARCÍA (UAEM), Francisco Hernández, historiador
Adolfo NAVARRO SIGÜENZA (FC, UNAM), Hernández en la ornitología novohispana
Modera: Martha Eugenia RODRÍGUEZ PÉREZ
12:00-12:50 Aula magna
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
- Proyecto para la preservación, catalogación y digitalización de documentos históricos de la Provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán de la Orden de San Agustín en México
- Sitio web Estudios del Pensamiento Novohispano
- Guía documental digital de obras novohispanas
- La Asociación Mexicana de Estudios Clásicos
- Historia de las literaturas en México, siglos XVI-XVIII
Presenta: Sabino QUIJANO AVELINO
Presenta: María Alejandra VALDÉS GARCÍA
Presentan: Hilda Julieta VALDÉS GARCÍA y Salvador REYES EQUIGUAS
Presenta: Giuditta CAVALLETTI
Presentan: Ana CASTAÑO, Jessica LOCKE y Jorge GUTIÉRREZ REYNA
Coordina: Javier ESPINO MARTÍN
13:00 a 13:50 Aula magna
MESA 1: REINO DE NUEVA GALICIA
Fabián ACOSTA RICO (COLJAL), Confederación chimalhuacana y la Nueva Galicia: una mirada a la historiografía de un mito
María Lorena SALAS ACEVEDO (UAZ) y Florencio TORRES HERNÁNDEZ, Élite minera y comercial del Real de Minas del Fresnillo en el siglo XVIII
Erika Yadira MÉNDEZ SORIANO (UAZ), Un acercamiento a la vida familiar de Francisco Javier de Aristoarena y Lanz y José Joaristi
Modera: Miguel Ángel GARCÍA AUDELO
13:00 a 13:50 Sala de usos múltiples
MESA 2: CLERO Y FESTIVIDADES RELIGIOSAS
Eduardo ÁNGEL CRUZ (BUAP), Flores apparuerunt in terra nostra: el patrocinio y jurisdicción episcopal del culto guadalupano, México-Puebla, siglo XVII
Carolina Yeveth AGUILAR GARCÍA (FFyL, UNAM), ¿Una fuente agotada? Notas y acercamientos a una política arzobispal a través del Informe de cofradías y hermandades de Alonso Núñez de Haro (1794)
Marco Antonio DELGADILLO GUERRERO (UG), Las festividades religiosas en la Guadalajara del antiguo régimen a la modernidad
Modera: José Luis GONZÁLEZ ROJO
13:00 a 14:00 Sala de videoconferencias
MESA 3: LITERATURA I
Leticia LÓPEZ SALDAÑA (UAZ), Silencio en el Escudo de armas de México… por Cayetano Cabrera y Quintero, respecto a la polémica de 1556 sobre la imagen milagrosa de la Virgen de Guadalupe
Alejandro ARTEAGA MARTÍNEZ (UACM), Fe y obras en la Ecloga seu pastorum lusus de Juan de Cigorondo
Sonia IBARRA VALDEZ (UAZ), Reino eterno, una sátira novohispana
Modera: Leonor HERNÁNDEZ OÑATE
14:00 a 15:50 RECESO
16:00 a 16:50 Aula magna
CONFERENCIA MAGISTRAL: Enrique GONZÁLEZ GONZÁLEZ (IISUE, UNAM), La historia de las universidades coloniales y los estudios clásicos
Presenta: Pedro Emilio RIVERA DÍAZ
17:00 a 17:50 Aula magna
MESA 4: EDUCACIÓN I
Marco Enrique MANCERA ALBA (ENES-M, UNAM), Las cartas latinas de Pablo Nazareo: latinismo indiano y problemas de estudio
José Sabás MEDRANO CALDERÓN (FFyL, UNAM), El estudio de la filosofía en la Compañía de Jesús en la Nueva España del siglo XVIII: El Cursus philosophicus de Diego José Abad en contexto
Gerardo RAMÍREZ VIDAL (IIFL, UNAM), Altamirano y la educación colonial
Modera: Fabián ACOSTA RICO
17:00 a 17:50 Sala de usos múltiples
MESA 5: RELIGIÓN I
José Gabino CASTILLO FLORES (UAdeC), El arzobispo Francisco Xavier de Lizana y su cabildo eclesiástico, 1802-1810
Carlos Gustavo MEJÍA CHÁVEZ (COLMEX), La “Güera” Rodríguez ¿ante la Inquisición? 1809-1810
Modera: Ana Silvia VALDÉS BORJA
17:00 a 17:50 Sala de videoconferencias
MESA 6: FUENTES I
Alejandra ORTEGA MEDINA y Anel HERNÁNDEZ SOTELO (BUAP), La Thebayda en Poblado y el Compendio historico chronologico. Dos discursos sobre las religiosas capuchinas en hispanoamérica
María Esther GUZMÁN GUTIÉRREZ (IIFL, UNAM), Documentos inéditos de Joaquín Fernández de Lizardi
Modera: Manuel SUÁREZ RIVERA
18:00 a 18:50 Aula magna
CONFERENCIA MAGISTRAL: José Rubén ROMERO GALVÁN (IIH, UNAM), Memoria y oralidad en las crónicas indígenas
Presenta: Salvador REYES EQUIGUAS
19:00 a 20:00 Aula magna
MESA 7: FILOSOFÍA I
Gerardo PÉREZ SILVA (UAEM), Las fuentes epistemológicas del pensamiento novohispano. La influencia de santo Tomás de Aquino
José Luis GONZÁLEZ ROJO (UdeG), Génesis y desarrollo de la Scientia media en la escuela jesuita hispana y novohispana: avance de investigación
Modera: Virginia ASPE ARMELLA
19:00 a 20:00 Sala de usos múltiples
MESA 8: CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA
Paulo César PARDO DURÁN (UG), La relación entre filosofía y teología en la Libra astronómica y filosófica de Carlos de Sigüenza y Góngora
Jessica LOCKE (IIFL, UNAM), ¿Y los jesuitas, qué? El certamen poético a san Pedro Nolasco (1633) y el Triunfo parténico
Modera: Laura Denise MONTES DE OCA FERNÁNDEZ
19:00 a 20:00 Sala de videoconferencias
MESA 9: MUJERES E INQUISICIÓN
Graciela RODRÍGUEZ y Alberto ORTIZ (UAZ), O beatas o brujas. Mujeres del septentrión novohispano ante el destino
Laura Elena de Jesús RAMÍREZ RAMÍREZ (UAZ), Las religiosas novohispanas y el Santo Oficio: el caso contra Antonio Rodríguez Colodrero
Ivan KOPYLOV (FFyL, UNAM), Luis de Carvajal el Mozo, entre el judaísmo y cristianismo: construyendo una identidad a partir de los textos
Modera: Claudia Verónica PALMA CANO
19:00 a 20:00 Aula 9
MESA 10: IDOLATRÍA
Ana Silvia VALDÉS BORJA (FFyL, UNAM), Una ventana a la religiosidad indígena del siglo XVII. Jacinto de la Serna cuenta una historia
Ana Karen LUNA FIERROS (FFyL, UNAM), Espantando las tempestades. La construcción de una superstición en la Nueva España, siglo XVIII
Modera: Verónica MURILLO GALLEGOS
Miércoles 15 de noviembre
Instituto de Investigaciones Filológicas
9:00 a 9:50 Aula magna
MESA CONMEMORATIVA: CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA
Tadeo STEIN, El hijo primogénito de Apolo y pariente mío, don Luis de Góngora. Carlos de Sigüenza y el gongorismo
Manuel SUÁREZ RIVERA, Tras las huellas de Sigüenza
Marina GARONE GRAVIER, Juan de Rivera, impresor del Triunfo parténico
Modera: Iván ESCAMILLA GONZÁLEZ
10:00 a 10:50 Aula magna
MESA 11: TRADICIÓN CLÁSICA
Carolina OLIVARES CHÁVEZ (IIFL, UNAM), El mito de «Heracles en la encrucijada» y su pervivencia en Nueva España
Alberto JUÁREZ CARBAJAL (FFyL, UNAM), La tradición angelológica en México
Leonor HERNÁNDEZ OÑATE (FFyL, UNAM), La écfrasis del manto en el libro I de la Alejandriada de Francisco Xavier Alegre
Modera: Marco Enrique MANCERA ALBA
10:00 a 10:50 Sala de usos múltiples
MESA 12: EDUCACIÓN II
Perla Isabel YÁÑEZ HERNÁNDEZ (UNAM), Los colegios de Propaganda Fide
Mónica del Carmen MEZA-MEJÍA (UP), El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la formación de oficios en los talleres de la Nueva España
E. Inés ROJAS HERRERA y María Elena ROJAS HERRERA (UACh), Diego de Guadalaxara Tello, director de Matemáticas de la Real Academia de San Carlos de Nueva España (1790-1804)
Modera: José Sabás MEDRANO CALDERÓN
10:00 a 10:50 Sala de videoconferencias
MESA 13: VIDA POLÍTICA
Adrián HERNÁNDEZ GONZÁLEZ (BUAP), Ormachea y Pezellín. Los vínculos de poder entre Puebla y La Habana, 1709-1721
José Martín TORRES VEGA, Erika E. PÉREZ MÚZQUIZ, Salvador GARCÍA ESPINOSA (UMSNH), La ciudad de Valladolid a través del padrón de 1769
Jesús DOMÍNGUEZ CARDIEL (UAZ), La causa de Policía en la Ordenanza de Intendentes. Reparación y mantenimiento de caminos, obras de Francisco Rendón en Zacatecas
Modera: Manuel SUÁREZ RIVERA
11:00 a 11:50 Aula magna
CONFERENCIA MAGISTRAL: Jorge ADAME GODDARD (IIJ, UNAM), Las condiciones para que las compañías de mercaderes sean justas, según Tomás de Mercado
Presenta: Horacio HEREDIA VÁZQUEZ
12:00 a 12:50 Aula magna
MESA PLENARIA
Mariana MORANCHEL POCATERRA (FD, UNAM), La construcción del Derecho novohispano a través de los mandamientos virreinales en el siglo XVI
Jesús Antonio DE LA TORRE RANGEL (UAA), Una expresión del pensamiento novohispano en el Reino del Perú: el Memorial de Bartolomé de las Casas y fray Domingo de Santo Tomás de 1560
Aurelia VARGAS VALENCIA (IIFL, UNAM), Las tesis de la Facultad de Leyes de la universidad novohispana
Modera: Jorge MENA-BRITO
13:00 a 14:00 Aula magna
MESA 14: DERECHO I
Fermín ROMERO ALANIZ (FFyL, UNAM), “Es mi última voluntad”. La manumisión de los esclavos en la ciudad de San José de Toluca, 1580-1720
Alfa Viridiana LIZCANO CARMONA (FFyL, UNAM), El uso de la categoría jurídica de “persona miserable” y el problema de la comunicación como agravante. El caso de los otomíes de Huixquilucan en 1693
Rosario Monserrat ZAVALA DUARTE (FFyL, UNAM), La bestialidad en la Nueva España: una transgresión sexual en 1780
Modera: Jesús Antonio DE LA TORRE RANGEL
13:00 a 14:00 Sala de usos múltiples
MESA 15: LITERATURA II
Flavia Priscila MORALES MORENO (UAZ), Utopía literaria en México en 1554 de Francisco Cervantes de Salazar
Dora María DE LA TORRE LOZANO (UAZ), Mosaico de vanitas en Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz
Víctor Manuel CHÁVEZ RÍOS y Nancy Erika ACUÑA AGUAYO (UAZ), Aproximación a cuatro autores novohispanos en la transición del siglo XVIII al XIX a través de la fábula
Modera: María de los Ángeles OCAMPO VILLA
13:00 a 14:00 Sala de videoconferencias
MESA 16: ARTE I
Martha Cirina LÓPEZ HUICOCHEA (ENAH, INAH), La problematización de la pintura de castas en los albores del siglo XVIII
Alejandra BORBOLLA VÁZQUEZ (UPM), Cuando la Arquitectura también soporta la fe: el programa teológico del Barroco novohispano
Modera: Verónica DE LEÓN HAM
14:00 a 15:50 RECESO
16:00 a 16:50 Aula magna
PANEL 1: ACERCAMIENTO A LAS LENGUAS INDÍGENAS
Rodrigo MARTÍNEZ BARACS (DEH, INAH), Fray Maturino Gilberti en Erongarícuaro
Salvador REYES EQUIGUAS (IIB, UNAM), Compendio Enciclopédico del Náhuatl (CEN)
Coordina: Marina GARONE GRAVIER
16:00 a 16:50 Sala de usos múltiples
PANEL 2: FILOSOFÍA
Ambrosio VELASCO GÓMEZ (IIF, UNAM), Clavijero frente a la Ilustración europea
Miguel Ángel ROMERO CORA (FFyL, UNAM), Fray Alonso de la Vera Cruz y la filosofía clásica
Coordina: Hugo Ernesto IBARRA ORTIZ
17:00 a 17:50 Aula magna
CONFERENCIA MAGISTRAL: Consuelo MAQUÍVAR MAQUÍVAR (INAH), Los gremios artísticos en Nueva España
Presenta: Elvia CARREÑO VELÁZQUEZ
18:00 a 18:50 Aula magna
MESA PLENARIA
Verónica VOLKOW FERNÁNDEZ (IIFL, UNAM), Villalpando, el pintor poeta
Alma MONTERO ALARCÓN (MNV, INAH), Manuel de la Canal y el camarín de la Virgen de Loreto en Tepotzotlán
Modera: Martha Elena MONTEMAYOR ACEVES
19:00 a 19:30 Aula magna
PRESENTACIÓN DE LIBROS I
- César CASTAÑEDA VÁZQUEZ DEL MERCADO (UCOL), La Iglesia, el crédito y la paz: Crédito agrícola en Valladolid de Michoacán de 1750 a 1860, México, Gobierno del Estado de Colima, 2017.
- Emilia RECÉNDEZ GUERRERO (UAZ), Pasajes de la vida cotidiana desde el epistolario de un jesuita zacatecano, Zacatecas, Policromía, 2017.
- Jorge L. TERUKINA YAMAUCHI (CW&M), El imperio de la virtud Grandeza mexicana (1604) de Bernardo de Balbuena y el discurso criollo novohispano, Woodbridge [Reino Unido], Tamesis Books, 2017.
- María Fernanda GONZÁLEZ GALLARDO (IIFL, UNAM), Las tesis de licenciados y doctores en leyes de la Real Universidad de México en el siglo XVII: “Código”, México, UNAM-IIJ, 2017.
- Mauricio Beuchot Puente, Pensamiento de la Nueva España, México, UNAM-IIB, 2017.
Presenta: Horacio HEREDIA VÁZQUEZ (IIJ, UNAM)
Presenta: Hilda Julieta VALDÉS GARCÍA (IIB, UNAM)
Coordina: Carolina OLIVARES CHÁVEZ
Jueves 16 de noviembre
Facultad de Ciencias
9:00 a 9:50 Auditorio Carlos Graef
MESA 17: RELIGIÓN II
Ruth Yareth REYES ACEVEDO (COLMICH), “Prescribir el orden en los divinos oficios”. Alonso de Montúfar, su labor en torno al culto catedralicio, México, 1554-1572
Isaí Ivanhoe ARGOTT FLORES (UPM), De conquistador a santo misionero. El caso de fray Cinctos de San Francisco y la evangelización de la Gran Chichimeca
Virginia TREJO PINEDO (UG), De pecadora a modelo de virtud. María Magdalena en un sermón novohispano
Modera: Eduardo FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
9:00 a 9:50 Anfiteatro Alfredo Barrera
MESA 18: REFORMAS BORBÓNICAS
Miguel Ángel GARCÍA AUDELO (FFyL, UNAM), Orígenes y significado de la instauración de las Provincias Internas de la Nueva España, 1716-1786
Martín ESCOBEDO DELGADO (UAZ), La Ordenanza de Intendentes en la Nueva España. Del verticalismo excluyente al acuerdo conciliador
Annia GONZÁLEZ TORRES (DEH-INAH), Entre tradición y modernidad: la administración de Diego de Alarcón y Ocaña en la alcaldía mayor de Ixmiquilpan
Modera: Gonzalo TLACXANI SEGURA
10:00 a 10:50 Auditorio Carlos Graef
MESA 19: DERECHO II
Rafael Andrés NIETO GÖLLER (USB), Bartolomé de las Casas: el paladín de la justicia novohispana
Gabriela PONCE BÁEZ (SCJN), El Ius communicationis en Francisco de Vitoria y Alonso de la Vera Cruz
Isla Citlalli JIMÉNEZ PÉREZ (UMSNH), Posturas de los representantes del arzobispado de México, obispado de Puebla y obispado de Michoacán sobre los indios y la castellanización en el marco del IV Concilio Provincial Mexicano de 1771
Modera: Genaro VALENCIA CONSTANTINO
10:00 a 10:50 Anfiteatro Alfredo Barrera
MESA 20: RETÓRICA
Luis Manuel VÁZQUEZ MORALES (SGHEyLT), Los nueve de la fama novohispanos
Francisco Javier CÁRDENAS RAMÍREZ (UAM-I), Juan Martínez de la Parra y la actio retorica
Eduardo FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (IIFL, UNAM), Algunos consejos de la Retórica cristiana de Pablo José de Arriaga
Modera: Gerardo RAMÍREZ VIDAL
11:00 a 11:50 Auditorio Carlos Graef
MESA PLENARIA
Rocío OLIVARES ZORRILLA (FFyL, UNAM), La fragua mítica del Neptuno alegórico de sor Juana Inés de la Cruz
Pilar MÁYNEZ VIDAL (FES Acatlán, UNAM), El Nuevo Mundo, una ruta para su comprensión en la Historia de Sahagún
Antonio RÍO TORRES-MURCIANO (ENES-M, UNAM), Europa en la épica cortesiana del siglo XVI
Modera: Raquel BARRAGÁN AROCHE
12:00 a 12:50 Auditorio Carlos Graef
CONFERENCIA MAGISTRAL: Germán VIVEROS MALDONADO (IIFL, UNAM), Teatro virreinal novohispano y otros entretenimientos urbanos
Presenta: Tadeo STEIN
13:00 a 14:00 Auditorio Carlos Graef
MESA 21: LITERATURA III
Raquel BARRAGÁN AROCHE (IIFL, UNAM), Los otros modelos literarios en Nueva España: la imitatio ecléctica en algunos poemas burlescos de Agustín de Salazar y Torres
Pedro Emilio RIVERA DÍAZ (FFyL, UNAM), La reivindicación de la Nueva España en la Bibliotheca mexicana de Juan José de Eguiara y Eguren: de la luz a la tuba
Modera: Pilar MÁYNEZ VIDAL
13:00 a 14:00 Sala Sotero Prieto 2
MESA 22: FILOSOFÍA II
María Cristina RÍOS ESPINOSA (UCSJ), Las islas del Caribe americano como “locus de enunciación” de la “Utopía” de Tomás Moro
Gonzalo TLACXANI SEGURA (COLMEX), Fray Agustín de la Madre de Dios: historiador del Carmelo novohispano
Mario RUIZ SOTELO (FFyL, UNAM), Clavigero: ¿un autor decolonial?
Modera: Grisel SILVA RAZO
14:00 a 15:50 RECESO
16:00 a 16:50 Auditorio Carlos Graef
CONFERENCIA MAGISTRAL: Guadalupe CURIEL DEFOSSÉ (IIB, UNAM), La provincia de Texas. Trescientos años de una memoria controvertida en la historia de la Nueva España
Presenta: Aurelia VARGAS VALENCIA
17:00 a 17:50 Auditorio Carlos Graef
MESA 23: MEDICINA
Adriana RODRÍGUEZ DELGADO (ENAH, INAH), Médicos del Santo Oficio que participaron en los casos inquisitoriales de ilusos y alumbrados en la Nueva España del siglo XVIII
Martha Alicia OROZCO CABRERA (UAZ), Salud, enfermedad y medidas preventivas: Zacatecas, siglo XVII
Libia Elena BARAJAS MARISCAL (DGC, UNAM), Análisis del discurso de divulgación científica en diarios del siglo XVIII
Modera: Omar Daniel ÁLVAREZ SALAS
17:00 a 17:50 Anfiteatro Alfredo Barrera
MESA 24: VIDA SOCIAL
Claudia Verónica PALMA CANO (FFyL, UNAM), México, la Babilonia novohispana en una carta de Cristóbal Cabrera
Damián MACÍAS VALADEZ (UASLP), Nicolás Segura, S. J. (1676-1743): un crimen sin resolver
José Juan ESPINOSA ZÚÑIGA y Emilia CASTILLO RANGEL (UAZ), La vida de dolores de María Justa Ramírez. Permanencias novohispanas en la familia y las instituciones en México independiente
Modera: Salvador REYES EQUIGUAS
18:00 a 18:50 Auditorio Carlos Graef
CONFERENCIA MAGISTRAL: Marco Arturo MORENO CORRAL (IA Ensenada, UNAM), Cambios de paradigmas en la Física que se enseñó en la Nueva España
Presenta: Graciela ZAMUDIO VARELA
19:00 a 19:30 Auditorio Carlos Graef
PRESENTACIÓN DE LIBROS II
- Noé Héctor ESQUIVEL ESTRADA (UAEM): Pensamiento novohispano 19, UAEM, 2017.
- Arturo E. RAMÍREZ TREJO (UNAM): Juan Zapata y Sandoval et al., Disceptación sobre justicia distributiva y sobre la acepción de personas a ella opuesta, México, UNAM-IIFL (Bibliotheca Philosophica Latina Americana, 1-5), 2017.
- Alejandro ARTEAGA MARTÍNEZ, ed. (UACM):, Juan de Cigorondo, Comedia a la gloriosa Magdalena, México, Bonilla Artigas / Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Col. Novohispana 1), 2016.
- Graciela ZAMUDIO VARELA (coord.) y María de la Paz RAMOS LARA (ed.) (UNAM), Plantae Novae Hispaniae, Martín de Sessé y José Mariano Mociño, edición facsimilar, México, UNAM-Sociedad Botánica de México, A. C., 2016.
Presentan: Abigail AGUILAR CONTRERAS (IMSS) y Manuel RODRÍGUEZ FRANCO (UPM).
Coordina: Gerardo PÉREZ SILVA
Viernes 17 de noviembre
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
9:00 a 10:00 Auditorio José María Vigil
MESA 25: FUENTES II
Pilar MÁYNEZ VIDAL (FES Acatlán, UNAM), Mercedes MONTES DE OCA (IIFL, UNAM) y Julio Alfonso PÉREZ LUNA (DL, INAH), Aproximación estilística y traductológica al Evangeliario del Archivo Capitular de Toledo. La Pasión según san Mateo
Alba María CABALLERO BRAVO (UCLM), Donato y Nebrija en el Arte en lengua mixteca de Antonio de los Reyes (1593)
Modera: Tadeo P. STEIN
9:00 a 10:00 Sala de usos múltiples, 4º piso BNM
MESA 26: ARTE II
Antonio RUIZ CABALLERO (FFyL, UNAM), Las oraciones de la doctrina cristiana: de las cartillas y manuales a la palabra recitada y cantada en contextos de oralidad en Michoacán, siglo XVI
Iliana TINTORI REYES (ENAH, INAH), La profanación de la imagen religiosa en Nueva España en el siglo XVI
Isaí Ivanhoe ARGOTT FLORES (UPM) y Laura Denise MONTES DE OCA FERNÁNDEZ (FFyL, UNAM), Tepatetipa: Una joya perdida en la sierra hidalguense
Modera: Verónica MURILLO GALLEGOS
9:00 a 10:00 Sala interactiva, 4° piso HNM
MESA 27: BIBLIOTECAS
Martha Eugenia RODRÍGUEZ PÉREZ (FM, UNAM), El acervo bibliográfico del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina
César MANRIQUE FIGUEROA (IIB, UNAM), Bibliotecas de oidores de las Audiencias de México, durante el primer cuarto del siglo XVII
Idalia GARCÍA AGUILAR (IIBI, UNAM), Unos muy roídos y otros tantos bien tratados: el comercio novohispano de libros usados
María de los Ángeles OCAMPO VILLA (MNV, INAH), Sor María de la Antigua, un impreso femenino aplicado a la librería del Colegio y Noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán
Modera: María Alejandra VALDÉS GARCÍA
10:10 a 10:50 Auditorio José María Vigil
MESA CONMEMORATIVA: LA OBRA DE IGNACIO OSORIO ROMERO
Verónica DE LEÓN HAM (DGB, UNAM), Ignacio Osorio Romero: una floresta de empeños y amores
María Fernanda GONZÁLEZ GALLARDO (IIFL, UNAM), Continuidad y ruptura del modelo nebricense en la enseñanza de la gramática latina en Nueva España
Elvia CARREÑO VELÁZQUEZ (IIFL, UNAM), Memoria de papel: fuentes, bibliografía y bibliotecas novohispanas en Ignacio Osorio
Modera: Julio Alfonso PÉREZ LUNA
11:00 a 11:50 Auditorio José María Vigil
CONFERENCIA MAGISTRAL: Antonio RUBIAL GARCÍA (FFyL, UNAM), Escritura, imágenes y poder. Textos y contextos de la obra de Francisco de Florencia
Presenta: María Alejandra VALDÉS GARCÍA
12:00 a 12:50 Auditorio José María Vigil
MESA 28: FILOSOFÍA III
Virginia ASPE ARMELLA (UP), Cultura criolla y escolástica barroca de Portugal
Hugo Ernesto IBARRA ORTIZ (UAZ), La cultura novohispana entre la filosofía y la retórica
Verónica MURILLO GALLEGOS (UAZ), Categorías de la cultura y la filosofía novohispanas. Juicios y prejuicios
Modera: Isaí Ivanhoe ARGOTT FLORES
12:00 a 12:50 Sala de usos múltiples, 4º piso BNM
MESA 29: DIDÁCTICA
Francisco Javier RAMÍREZ MORENO (FFyL, UNAM), Dialogi Francisci Cervantis Salazari denuo editi ad usum discipulorum. Una nueva edición de los diálogos según el método inductivo
César PÉREZ ORTIZ (FFyL, UNAM), Propuesta didáctica para desarrollar la competencia lectora en estudiantes de nivel Medio Superior a través de historias fantásticas y curiosas en crónicas franciscanas de los siglos XVI y XVII
Hilda Julieta VALDÉS GARCÍA (IIB, UNAM), Las traducciones de Pedro José Márquez durante el exilio para la Academia de San Carlos
Modera: María Esther GUZMÁN GUTIÉRREZ
13:00 a 14:00 Auditorio José María Vigil
MESA DE HOMENAJES
A José Quiñones por sus 50 años de docencia
Participan: Hilda Julieta VALDÉS GARCÍA, Elvia CARREÑO VELÁZQUEZ
A Luciano Barp, traductor de Alonso de la Vera Cruz
Participan: María Alejandra VALDÉS GARCÍA y Elisa SALINAS ROJAS
Modera: Laura Denise MONTES DE OCA FERNÁNDEZ
14:00 a 15:50 RECESO
16:00 a 16:50 Auditorio José María Vigil
CONFERENCIA MAGISTRAL de CLAUSURA: Mauricio BEUCHOT PUENTE (IIFL, UNAM), Humanismo clásico en Nueva España
Presenta: Bernardo BERRUECOS FRANK
17:00 a 18:00 Auditorio José María Vigil
ASAMBLEA GENERAL
Premiación a la mejor ponencia de tesistas en cada una de las tres categorías: licenciatura, maestría y doctorado
18:00 a 19:00 Auditorio José María Vigil
CLAUSURA
Sábado 18 de noviembre
9:45 a 12:30 ACTIVIDAD CULTURAL
Recorrido: Murales de Ciudad Universitaria
por el M. en Arq. Héctor ZAMUDIO VARELA
Punto de encuentro: Entrada principal de Rectoría, CU, UNAM
Instituciones participantes
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
College of William & Mary, EUA
El Colegio de México
El Colegio de Michoacán
El Colegio de Jalisco
Instituto de Astronomía Campus Ensenada, UNAM
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Coahuila
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad de Castilla La Mancha, España
Universidad de Colima
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guanajuato
Universidad de Santander, Colombia
Universidad del Claustro de Sor Juana
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional de La Rioja, Argentina
Universidad Panamericana
Universidad Pontificia de México
Universidad Simón Bolívar
COMITÉ ORGANIZADOR
Instituto de Investigaciones Filológicas
Dr. Bernardo Berruecos Frank
Dra. Aurelia Vargas Valencia
Lic. Elvia Carreño Velázquez
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Dr. Salvador Reyes Equiguas
Dra. Hilda Julieta Valdés García
Facultad de Ciencias
Dra. Graciela Zamudio Varela
Facultad de Filosofía y Letras
Dra. María Alejandra Valdés García