PROGRAMA: XXIX Coloquio Nacional de Filosofía «La Filosofía ante los grandes problemas mundiales»

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

CÍRCULO MEXICANO DE PROFESORES DE FILOSOFÍA A.C.

XXIX COLOQUIO NACIONAL DE FILOSOFÍA

LA FILOSOFÍA ANTE LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES

19, 20 y 21 de octubre de 2017

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Filosofía y Letras

PROGRAMA

JUEVES 19 DE OCTUBRE

9:00 a 10:00   Recepción Mesa de Inscripciones.

Lugar: Lobby del Auditorio del CUJUREP

10:00  Inauguración.

Mtro. Rubén Reyes Córdoba – Rector de la UAT

Dr. Serafín Ortiz Ortiz – ExRector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Mtra. Teodolinda Ramírez Cano – Directora de la FFyL

Dr. Victórico Muñoz Rosales – Presidente del CMPF

Lugar: Auditorio del CUJUREP

10:30 a 11:30  Conferencia Inaugural

“Filosofía Política: Liberalismo igualitario“

Dr. Serafín Ortiz Ortiz

ExRector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Lugar: Auditorio del CUJUREP

12:00 a 14:00   Mesas

Filosofía y Naturaleza

Gustavo Escobar Valenzuela (ENP) “Los problemas ambientales en la Ética. Notas sobre la relación ser humano-naturaleza”.

Juan José Laríz Durón (UAA) y Lilia Delgado Calderón (UAZ) “Ética medio-ambiental un proceso educativo desde la filosofía”

María Antonieta Julián Pérez (UAGro) “Hacia una ética ecológica sustentable”.

Enrique Téllez Fabiani (FFyL UNAM) “Política, Ecología y Liberación”.

Lugar: Aula Interactiva de la Casa de Seminarios

Modera: José Antonio Mateos Castro

Filosofía y Educación

Juvenal Cruz Vega (ALCFAV) “Vocación y talento del maestro ante la crisis del humanismo y las humanidades”

Alejandra Velázquez Zaragoza (IIF) “El profesor de filosofía: ¿confinado al aula escolar?”

Ana Marcela Mungaray Lagarda (UABC) “La filosofía y su capacidad integradora transdisciplinaria”

Victórico Muñoz Rosales (FFyL, ENP) “Las finalidades educativas de la filosofía”

Enrique Sánchez Ballesteros y Félix Aude Sánchez (UV) “La UNESCO las prácticas filosóficas no convencionales y la opinión ciudadana”

Lugar: Auditorio de la Casa de Seminarios

Modera: Victórico Muñoz Rosales

Filosofía y Política y Educación.

José Varguez y Ambrosio (BUAP) “Biocrasia en la Atenas del siglo V a.C. Entre fisiocracia y nomocrasia”

Luis Manuel Palacios Morales (UNACH) “¿Qué es vivir juntos? o ¿cómo hemos coincidido con los otros en el Territorio?”

Adolfo Ochoa Sumano (UNAM) “Pensar la política desde el fascismo”

Tomás Rodríguez Rugerio (ENP) “Injerencia o soslayamiento de la Educación en la Política”

Lucía Villalón Alejo y Olga Lilia Pedraza Calderón (FDCS – UMSNH) “Filosofía del Derecho y Antropología Jurídica en la formación integral del licenciado en Derecho”

Lugar: Aula CTBC

Modera: María del Rocío Lucero Muñoz

14:00 a 16:00   RECESO

16:00 a 19:00   Talleres

Taller 1: La articulación del Modelo Educativo en la Educación Media Superior, área Humanidades.

Imparte: Mtra. Elizabeth Leal Apaéz – UAT.

Lugar: Sala Interactiva de la Casa de Seminarios

Taller 2: Herramientas para la elaboración de sitios WEB académicos para la difusión de la filosofía.

Imparten: Lic. Monserrat Ríos Reyes y Lic. Héctor Eduardo Luna López – FFyL-UNAM

Lugar: Sala de cómputo

19:00 a 20:00  

Conferencia Magistral

Dr. Luis Armando González Plascencia

Lugar: Auditorio del CUJUREP

VIERNES 20 DE OCTUBRE

9:00 a 11:00 Mesas

Filosofía y Persona Humana

Borja García Ferrer (U de Granada) “Producción y desinhibición del deseo en el capitalismo emocional. Una indagación de sus implicaciones patológicas”.

Raúl Garcés Noblecía (FFSR-UMSNH) “Antropología Filosófica y formación humana”

Jesús Zúñiga, Beatriz Aurora Gómez Guzmán y María del Rocío Rosa María González Guerrero (ENP) “Ser y aprehensión del valor”

Carlos Enrique Pérez Lozano (UAQ) “Conciencia y Humanismo”

Karla Romero Uscanga (IEMS) “Filosofía y Espiritualidad como base para la construcción de la persona humana”

Lugar: Auditorio de la Casa de Seminarios

Modera: Karla Romero Uscanga

Filosofía y cultura

Amado Ocampo Bahena (El Colegio de Morelos) “Aportes antropológicos en el pensamiento de Edith Stein”

Tania Elizabeth Ortiz Guadarrama (U Pontificia) “La Educación integral según Antonio Caso y José Vasconcelos”

Rosalía Guillén García (IEMS) “La propuesta estético-antropológica de Los días terrenales de José Revueltas”.

José Antonio Felipe Vergara Garay (UAT) “Abelardo Villegas y su perspectiva de Filosofía Mexicana”

Guillermo Jorge Silva Martínez (ENP) “Las ideas sobre la historia de la Filosofía en Ramón Xirau”.

Lugar: Sala Interactiva de la Casa de Seminarios

Modera: José Antonio Felipe Vergara Garay

Filosofía y Educación

Alfredo Muñoz Cuevas (PPEL-CCH) “Un modelo educativo productor de subjetividades. Exclusión y gobernanza en un subsistema del bachillerato universitario. Conformando una hipótesis”

Julio Muñoz Solís (U. Pontificia) “Filosofía y Currículum: Tensiones sobre la enseñanza de la filosofía y el sistema educativo (el Estado)”

José Antonio Mateos Castro (UAT) “Educación superior y profesión docente. Entre las Políticas Educativas y sus tareas históricas”

Yuritzi Rocío Domínguez González (MADEMS) “Investigar la verdad en la era digital”

Fernando Aurelio López Hernández (ENP, FFyL) “Lectura digital y quehacer filosófico”

Lugar: Aula CTBC

Modera: Maribel Espinoza González

11:00 a 13:00 Mesas

Filosofía y Política

Borja García Ferrer (U. de Granada) “La crisis de la communitas en el horizonte del semiocapitalismo”.

Mario Magallón Anaya (CIALC) “Hermenéutica intercultural de los Derechos Humanos en el Mundo global”

Moisés Rodríguez Rosales (FFyL-UNAM) “Pluralidad y Derechos Humanos”.

José de Lira Bautista (UAA) “Conocimiento, Ética y Educación”

Jorge Paniagua Herrera (UNESCO-SCM) “La filosofía de la cultura y los imperativos del diálogo”.

Lugar: Auditorio de la Casa de Seminarios

Modera: Tania Elizabeth Ortiz Guadarrama

Filosofía y Latinoamérica (Mesa del CIALC)

Amanda Sánchez Mellado “Los feminismos en México”

Liliana Alejandra Ramírez León “El papel del filósofo en la sociedad”

Armando Francisco Nava Hernández “El retorno a las sombras”

Isaías Palacios Contreras “La importancia del cambio climático y la interdisciplina”

Lugar: Sala Interactiva de la Casa de Seminarios

Modera: Isaías Palacios

Filosofía y Educación y Revolución (Mesa de la UAM-I)

Conversatorio, participan: Jorge Velázquez Delgado, Adán Pando, Luis Ramos, Carlos García y José María Martinelli.

Lugar: Aula CTBC

Modera: Jorge Velázquez

13:00 a 14:00 Mesas

Filosofía y Educación

Eloísa González Reyes (ENP) “Importancia de una educación democrática”.

Juan Luis Isunza Hernández (UNAM-ISCEEM) “La justicia, eje articulador entre la filosofía política y la educación”.

Lugar: Auditorio de la Casa de Seminarios

Modera: José Vargues y Ambrosio

Filosofía y Sociedad

Manuel Arenaza Madera (BUAP) “Salvar nuestras circunstancias”

Ramón López González y Martha Vanessa Salas del Ángel (UV) “Analogía y símbolo, el vuelo de la razón simbólica”

Lugar: Sala Interactiva de la Casa de Seminarios

Modera: Guillermo Jorge Silva Martínez

Filosofía y Latinoamérica

Ana Claudia Orozco Reséndiz (CIALC) “Reflexiones en torno a la Filosofía Latinoamericana y sus implicaciones”

Adriana Rodríguez Barraza (UV) “La modernidad desde la periferia”

Lugar: Aula CTBC

Modera: Fernando Aurelio López Hernández

14:00 a 15:00 RECESO

15:00 a 19:00  Talleres

Taller 1: La articulación del Modelo Educativo en la Educación Media Superior, área Humanidades.

Imparte: Mtra. Elizabeth Leal Apaéz – UAT

Lugar: Sala Interactiva de la Casa de Seminarios

Taller 2: Herramientas para la elaboración de sitios WEB académicos para la difusión de la filosofía.

Imparten: Lic. Monserrat Ríos Reyes y Lic. Héctor Eduardo Luna López – FFyL-UNAM

Lugar: Sala de Computo

19:00 a 20:00  

Presentación de libro

La culpa es de Rousseau.

Presentan: Adán Pando, Luis Ramos y Jorge Velázquez

Lugar: Auditorio de la Casa de Seminarios

Presentación de libro

Estética.

Presentan: Enrique Sánchez Ballesteros y Ramon López González

Lugar: Sala Interactiva de la Casa de Seminarios

Presentación de libro

Filosofía.

Presentan: Martha Vanessa Salas del Ángel y Félix Aude Sánchez

Lugar: Aula CTBC

SÁBADO 21 DE OCTUBRE

 

9.30 a 11:00

Mesa de homenaje al Dr. Jorge Velázquez Delgado

Conversatorio

Participan: Adán Pando, Luis Ramos, Carlos García, José María Martinelli y Gustavo Escobar.

Lugar: Auditorio de la Casa de Seminarios

11:00 a 12:30 Mesas

Filosofía y cultura

Javier Naranjo Velázquez (ENTS-UNAM) “La concepción mecanicista del universo”.

Ramón Espinoza Contreras (UAGro) “Hermenéutica, premisa para comprender la realidad”.

Miguel Hernández (FFyL-UNAM) “Mandar obedeciendo como protesta política en México”.

Rosa Gabriela Barajas Franco (FDCS-UMSNH) “La construcción de la autonomía de los pueblos originarios en México”

Iris Yadel Chávez Romero (FFyL-UNAM) “México entre la globalización y las diversas cosmovisiones”.

Lugar: Auditorio de la Casa de Seminarios

Modera: Gustavo Escobar Valenzuela

Filosofía y Persona Humana

Alfonso Rubio (CB-G) “La Llorona, un reflejo de la mujer mexicana”

Maribel Espinoza González (ENP) “Una reflexión en torno al cuerpo femenino, la violencia y la tecnología”

Gabriel Alejandro Mancilla Yáñez (ENP) “Equidad de género: un problema de Estado”

Mauricio Soto Adams “El reconocimiento, una aproximación desde la filosofía actual”.

Lugar: Sala Interactiva de la Casa de Seminarios

Modera: Gabriel Alejandro Mancilla Yáñez

Filosofía y Cultura y Política

Amado Ocampo Bahena (El Colegio de Morelos) “Interconexiones entre la Historia, Filosofía y Educación”

Miguel Romero Griego (CEC) “Filosofía, Educación y Humanización”.

Mario Villegas González (ENP, UAM) “Dostoievski, Filosofía Política y Ética. Acercamientos”

Xóchitl López Molina (FFyL-UNAM) “La degradación política contemporánea desde una mirada suareciana”.

Roxana Nalleli Guerrero Sotelo (CIALC) “Violencia comunitaria y lucha de clases global”

Lugar: Aula CTBC

Modera: Xóchitl López Molina

Filosofía y Educación   (Mesa de la UAT)

Isabel Mier Sánchez “Prácticas Filosóficas”

Ricardo Cano Bonilla “La consultoría filosófica”

Yolanda Ramírez Encarnación “Cafés filosóficos”

Eduardo Musito Sánchez “El relato filosófico en la enseñanza de la filosofía”

María del Rocío Lucero Muñoz “Alcances y límites de las prácticas filosóficas”

Lugar: Auditorio del CUJUREP

Modera: Olimpia Juárez Núñez

 12:30 a 13:30   Conferencia Magistral

“Giambattista Vico: De la mente heróica”.

Dr. Jorge Velázquez Delgado

Lugar: Auditorio del CUJUREP

13:45  Clausura

Mtra. Teodolinda Ramírez Cano – Directora de la FFyL

Mtra. M. Elizabeth Leal Apaéz – Secretaria de Planeación Estratégica

Dr. Victórico Muñoz Rosales – Presidente del CMPF

Lugar: Auditorio del CUJUREP

PROGRAMA en PDF

COLOQUIO_octubrecmpf-SinLogos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s