Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE)
Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas (CECAPFI)
invitan a la
8va. Jornada Educativa CECAPFI
¿Cómo educar construyendo con las ideas de los otros?
Aplicaciones de la filosofía con niños y jóvenes en la escuela y la familia.
El objetivo de esta Jornada es proponer herramientas desde la práctica filosófica y las nuevas tendencias en educación para enriquecer tanto las prácticas educativas como la vida cotidiana de nuestros asistentes.
El acometido de este encuentro versa en mostrar nuevos propuestas y herramientas aplicables en múltiples espacios.
Fecha:
Sábado 28 de mayo
Horario:
08:30 – 14:00 hs.
Sede:
Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE)
Calle Benito Juárez no. 108, Colonia Albert, Ciudad de México. Cerca del metro Portales.
Costo:
$150.00 MXN. Descuento a grupos a
partir de 05 personas
Programa:
08:30 – 09:00
Registro
09:00 – 09:30
Actividad de inicio
09:30 – 11:00
Conferencia interactiva
11:00 – 11:30
Receso
11:30 – 13:30
Talleres
13:30 – 14:00
Actividad de cierre
Esta ocasión, y de acuerdo con uno de los principios de CECAPFI que es el cuidado del medio ambiente, hemos decidido no imprimir constancias de participación, posterior al evento, haremos el envío de sus constancias de manera electrónica, pero en el caso de que requieran la constancia impresa por favor notifíquennos con anticipación para poder entregarlas.
Talleres:
Podrás elegir uno de estos:
La Filosofía como búsqueda para el aprendizaje
Laura Hernández y Enrique Maraver
Este taller tiene por objeto acentuar la búsqueda como una disposición del sujeto que le permite aprender de distintas formas. Para ello se abordarán distintos estilos del buscar, desde los más básicos utilizando los sentidos, hasta los más intelectuales a través del pensamiento, el diálogo y el debate. Esto se hilará en una cadena consistente en donde una cosa lleve a la otra y en donde se mostrarán las funciones de diversas herramientas propias de la práctica filosófica. Cada una de estas etapas contendrá elementos metodológicos importantes que se pueden utilizar en muchos espacios en la educación y en la familia y que permiten entender cómo la forma en la que buscamos determina, no sólo lo que encontremos y podamos aprender, sino las relaciones que construyamos con los otros.
Apertura y Límites. ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
Jessica Lombana y Héctor Quintana
Explorando las ideas de límite y apertura mediante actividades individuales y grupales, en este taller se propiciará la reflexión sobre el propio pensamiento, el diálogo con los otros y la creatividad colectiva. Con los elementos anteriores buscaremos construir una postura abierta a las ideas de los otros, reconociendo en ellas material valioso para la construcción de pensamiento propio, el crecimiento individual y grupal relacionando los momentos de límite y apertura.
La curiosidad filosófica será un elemento clave para enriquecer nuestras formas de pensar y actuar, pues ésta nos permitirá expandir nuestro conocimiento al descubrir, reconocer e integrar los aportes de las diversas voces que existen en una colectividad, para mejorar los espacios cotidianos.
Lúdica, Construcción y Diálogo
Colectivo Ludosofando
En este taller se pretende generar un espacio de diálogo, juego y reflexión. Con base en la idea de que “no hay respuestas verdaderas”, se realizaran dinámicas lúdicas para generar un diálogo grupal en el que las ideas de todos los participantes aportarán en la construcción de la respuesta a la idea inicial sobre las nuevas respuestas verdaderas.
Este taller involucrará principalmente elementos lúdicos que permitirán detonar el dialogo filosófico para desarrollar en los participantes habilidades como generar conceptos, dar razones, poner ejemplos, escuchar atentamente, entre otras.
Los coordinadores, harán especial énfasis en cómo el diálogo filosófico permite tanto a padres como a docentes fomentar el espíritu crítico y colaborativo tanto en niños como en adultos para llegar a acuerdos y soluciones creativas.
Inscripciones:
Para reservar tu lugar es necesario llenar tu ficha de inscripción y realizar tu pago
Registro
En línea: http://cecapfi.com/registro/
Incluye dentro de “Evento al que te inscribes” el nombre del taller que elegiste.
No olvides adjuntar tu voucher escaneado e indicarnos si requieres constancia impresa.
CUPO LIMITADO