120 años del nacimiento de José Manuel Gallegos Rocafull

el
Por Jesús Janacua Benites
José Manuel Gallegos Rocafull fue un teólogo y filósofo nacido en Cadiz, España, un 21 de agosto del año 1895. Su formación académica la inició con el estudio de la teología y obtiene el grado de licenciado en 1920, y un poco más tarde, el grado de doctor. Su formación, sin embargo, no terminaría allí sino que, motivado por el deseo de conocer, comienza a estudiar filosofía de la que también obtendrá el grado de licenciado y, años después, el grado de doctor en filosofía con una tesis apoyada por el entonces mayor filósofo español: José Ortega y Gasset.
Unknown

 

Al estallido de la Guerra Civil, Gallegos Rocafull apoya la lucha del movimiento republicano bajo un ímpetu que despertaría las sospechas del Cardenal Primado de España y quien solicitaría, y obtendría, la solicitud explícita del Vaticano de la prohibición de la ayuda o apoyo al movimiento republicano.
Lo anterior dio como resultado que fuera suspendido a divinis por el obispo español Adolfo Pérez Muñoz y que Gallegos Rocafull se exiliara en México donde permanecería hasta su muerte, acaecida durante el año de 1963 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; no sin antes haber sido levantada la suspensión a divinis por petición de la iglesia mexicana.
Debido a su preparación académica, en su exilio en México, Gallegos Rocafull pudo impartir clases en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Iberoamericana, así como en algunas otras instituciones de educación superior al interior del país. Al mismo tiempo, sobresalieron algunas participaciones suyas en diarios y revistas.
Como teólogo, Gallegos Rocafull pensaba que Dios era el principio y el fin de la actividad humana y que el ser humano debía cultivar su interioridad. Por lo anterior, piensan José Rubén Sanabria y Mauricio Beuchot (1994) que para Gallegos Rocafull “el hombre debe habitar sólo ahí donde es superior a sí mismo y al mundo. Esto significa que para el hombre lo máximo es Dios donde está la exaltación más sublime de la persona”.
Las principales obras escritas por José Manuel Gallegos Rocafull son las siguientes:
·         Una causa justa. Los obreros en los campos andaluces (1929)
·         El misterio de Jesús. Ensayo de cristología bíblica (1931)
·         El orden social según la doctrina de Sto. Tomás de Aquino (1935)
·         Obra de San Juan de la Cruz (1942)
·         La nueva criatura. Humanismo a lo divino (1943)
·         La allendidad cristiana (1943)
·         El don de Dios. La gran aventura humana (1944)
·         Aprecio y distribución de las riquezas (1944)
·         Personas y masas. En torno al problema de nuestro tiempo (1944)
·         Introducción, versión y notas de los tratados morales de Séneca (1944)
·         La agonía de un mundo (1947)
·         La doctrina del padre Francisco Suárez (1948)
·         Ideas de Fausto para una filosofía de la historia (1950)
·         Crisis de Occidente (1950)
·         El pensamiento mexicano de los siglos XVI y XVII (1955)
·         La visión cristiana del mundo económico (1959)
·         La pequeña Grey (primera edición en 2005)
Referencias.
Beuchot, Mauricio y Sanabria, José Rubén. Historia de la filosofía cristiana en México. Universidad Iberoamericana. México. 1994.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s