IV Coloquio de Filosofía Mexicana y Latinoamericana. «Una crítica a la cultura filosófica en México y América Latina»

Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Humanidades
Colectivo de Filosofía México-Latinoamericana
invitan al
IV Coloquio de Filosofía Mexicana y Latinoamericana
«Una crítica a la cultura filosófica en México y América Latina»
27, 28 y 29 de Mayo de 2015.
Programa para descargar:
Miércoles 27 de mayo.
 9:30 hrs.  Inauguración del – IV Coloquio de Filosofía mexicana y latinoamericana «Una crítica a la cultura filosófica en México y América Latina»
Mtra. en Est. Lit. Hilda Fernández Rojas
Directora de la Facultad de Humanidades UAEMex
Comité Organizador.
10:00 a 12:00 hrs.
Conferencia Magistral
“Pasado, presente y futuro de la fenomenología en México.”
Dr. Antonio Zirión Quijano * IIF-UNAM Modera: Dr. Víctor Manuel Hernández Torres
12:00 a 14:00 hrs.
 Mesa: Arte y Literatura.
Octavio Paz y el principio de contradicción. Dra. María Luisa Bacarlett * FH-UAEMéx Rulfo: Retazo de miseria y esperanza.
Por: Silvia Yulmaneli Moreno León * FH-UAEMéx.
José María Arguedas en el panorama literario latinoamericano de la década del 60.
 Por: Ana Xiuhnelli de la Torre Muñoz * CEL-FFyL-UNAM
El sueño: entre la realidad y la muerte. Un acercamiento a la poseía de Xavier Villaurrutia.
 Por: Verónica Medina Rendón y Jesús Montiel Cabrera * FH-UAEMéx.
Modera: Saray Anzaldo Juárez
14:00 a 16:00 hrs.
 Música “Sala de usos múltiples”
Intervención musical.
 Participación de: Celeste Salinas García, Jean Carlo Casillas Vázquez y
Alfredo de la Cruz Pinal.
16:00 a 18:00 hrs.
 Mesa: Filosofía y violencia.
Una crítica a la empleomanía que se da a partir de las próximas elecciones de 2015 en México.
 Por: Víctor Manuel Soto Gómez * FH-UAEMéx.
El Suma qamaña en la filosofía aymara frente a la violencia de la sociedad de consumo.
Por: Mtra. Lucia De Luna Ramírez * FFyL-UNAM
El papel de las Humanidades en la transformación de una sociedad violenta.
Por: Dulce Ivonne Díaz Limón * BUAP-FFyL
Breves experiencias de violencia en la «Preparatoria 2 de octubre de
1968″ BUAP: La universidad como espacio de agresión.
Por: José Carlos Arce Romero * BUAP-FFyL
Modera: Luis Ángel Araujo
18:00 a 20:00 hrs.
 Mesa: El papel de la Universidad.
La primavera Latinoamericana saldo de los movimientos estudiantiles.
 Por: Dr. Alberto Saladino García * FH-UAEMéx.
La filosofía en la Universidad.
 Por: Mtro. Ramón Israel Larrauri Rangel.
¿Es posible hacer filosofía fuera de la academia? La divulgación filosófica y el estatus de la filosofía en el S. XXI
 Por: Dr. Luis Aarón Patiño Palafox * FFyL-UNAM
La falsa superioridad de las elites. El papel del intelectual en México.
Por: Dr. Víctor Manuel Hernández Torres
Modera: Joana Michel Ramón Fabela.

 

 Jueves 28 de mayo.
10:00 a 12:00 hrs.
Mesa: El papel de la Universidad.
El papel de la Universidad en América Latina.
Por: Esteban Malaquias Chávez * FH-UAEMéx.
Pensar, actuar y existir.
Por: Rafael González Alvarado * FH-UAEMéx.
¿Cuál es el futuro de la filosofía en nuestra Universidad?
Por: Neftalí Gamboa Sánchez*FH-UAEMex
Educación de calidad en México ¿utopía o realidad?
Por: Saray Andalzo Juárez*FH-UAEMex
 Modera: Brian Irvin Arzate Piña
12:00 a 14:00 hrs.
 Mesa: Filosofía y violencia.
Plotino C. Rhodakanaty y la rehabilitación de la mujer: Una propuesta desde el socialismo mexicano.
 Por: Lic. Juan Carlos García Fonseca * CEFIME-FFyL-UNAM
De Zea al México chafa.
 Por: Dr. Rafael Andrés Nieto Göller * Universidad Simón Bolívar –México
La conquista de América (Infierno o salvación)
Por: Brian Irvin Arzate Piña*FH-UAEMex
Rebeldías en mole rojo. La cocina mexicana como espacio de resistencia.
 Por: Dyanel Barreto González Salceda*FH-UAEMex
Modera: Francisco Javier García Flores
14:00 a 16:00 hrs.
Música “Sala de usos múltiples”
Impresiones de Europa y Latinoamérica en guitarra clásica.
 Participación de: Ángel Gutiérrez Martínez
 16:00 a 18:00 hrs.
Mesa: conferencia Magistral
La filosofía en la revolución mexicana.
 Dr. Guillermo Hurtado Pérez * IIF-UNAM
Modera: Dr. Alberto Saladino García
18:00 a 20:00 hrs
Mesa: El papel de la Universidad
Concepción antropológica de José Gaos.
Por: Dra. Hilda Naessens * FH-UAEMéx.
Un comentario a partir de “Filosofía mexicana, presente y porvenir.”
 Por: Lic. Francisco Fernando Avalos Lemus * UMSNH
Creación y reflexividad en la filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez
Vázquez. Aproximación crítica.
 Por: Dr. Iver A. Beltrán G. * Universidad de Chalcatongo Sistema de
Universidades del Estado de Oaxaca (SUNEO)
La Universidad “ayer y hoy”
Por: Lic. Luciano Cano Bárcenas.
Modera: Silvia Yulmaneli Moreno León
Viernes  29 de mayo
10:00 a 12:00 hrs.
Mesa: lengua y lenguaje
El Hombre en Suspensión.
Por: Axel Gómez Sánchez * FH-UAEMéx.
Actos del habla de exclusión muy mexicanos.
Por: Lic. Mónica Aidé Cruz Sánchez * FH-UAEMéx
Lenguaje e identidad. Una revisión al pensamiento de José Gaos.
Por: María Isabel Trejo Rosales * FH-UAEMéx.
Hacia un concepto de verdad: entre correspondencia y develamiento.
Por: Mtro. Ahmed Edmundo Cervantes Espino * FFyL-UNAM
Modera: María Elena Hernández Payán
12:00 a 14:00 hrs.
 Mesa: filosofía y violencia.
La confesión y la expresión factores de sanación e integración social
Por: Mtra. Jaksel Nájera Mota * FH-UAEMéx.
Esbozo de una ontología Latinoamericana.
Por: Mtro. Oscar Juárez Zaragoza * FH-UAEMéx.
México ante la necesidad de filosofar en una realidad violenta.
Por: Francisco Javier García Flores. * FH-UAEMéx.
Una crítica a la filosofía occidental desde Abia Yala.
Por: Dr. Rene Patricio Cardoso Ruíz * FH-UAEMéx.
Violencia y arte en los muralistas mexicanos.
Por: Luis Eduardo de Jesús Martínez
Modera: José Manuel Sánchez Lara
14:00 a 16:00 hrs.
Mesa: Arte y Literatura.
La crónica de Salvador Novo en Nueva Grandeza Mexicana.
Por: María Fernanda Rivera Tarango * FFyL-UNAM
Algunos comentarios sobre la estética y la historia del arte en el
México del S. XX
 Por: Mtro. Octavio Valdés Sampedro y Dr. Carlos Alfonso Ledesma
Ibarra * FH-UAEMéx.
Nociones decoloniales en la novela la tejedora de Coronas de Germán
Espinosa.
Por: José Javier Capera Figueroa y Sergio Alfonso Huertas Hernández
* UAEMéx. – Universidad del Tolima, Columbia.
El arte Tequitqui: continuidad del arte mesoamericano.
Por: Dr. Victorico Muñoz Rosales *FFyL- UNAM
Modera: Esmeralda Estefanía Leyva Ángeles
16:00 a 18:00 hrs.
Mesa: Filosofía y violencia
El modelo Aristotélico-Tomista y la constitución social aristocrática
Latinoamericana
Contribuciones a la comprensión del conflicto en Colombia-
Por: Mtro. Damián Pachon Soto * Universidad Santo Tomás, Colombia.
Coyolxauhqui: la mujer fragmentada y la muerte sin pérdida.
 Por: Lic. Anel Mendoza Prieto * Facultad de Artes-UAEMéx.
¿Pueden reconciliarse la praxis y la ética universal en América Latina?
 Por: Mtro. Carlos Onofre Vilchis * UACM
Corporación e individuo en José María Luis Mora.
 Por: Mtro. Alan Martín Pisconte Quispe * FFyL-UNAM
Modera: Erick Delgadillo Villavicencio
18:00 a 19:00 
Presentación de libro
Elementos para una teoría latinoamericana sobre historia de la ciencia.
 Autor: Dr. Alberto Saladino García
 Comentan: Mtro. Ramón Israel Larrauri  y Norma García Soto
Modera: María Isabel Trejo Rosales
19:00 a 19:15 hrs.  Clausura.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. LO MENCIONAREMOS EN LAS NOTICIAS DE ESTE MARTES A LAS CERO Y DOCE HORAS A TRAVÉS DE http://www.radiosofando.com.mx

  2. MARIA BELEN CASTAÑO CORVO dice:

    A quien corresponda:
    ¿Qué costo tiene la participación en el IV Coloquio de filosofía de Filosofía mexicana y latinoamericana?. Estoy muy interesada en la filosofía mexicana y latinoamericana. Realicé mi tesis de doctorado sobre el pensamiento hispánico de Vasconcelos en la Universidad Autónoma de Madrid. Quedo a la espera de su respuesta.
    Saludos cordiales.

    [Firma 2014]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s