Follow @FilosofiaMexico
Por Paola Cortés Pérez/ Fotografía por Universo/ Fuente: Formato Siete/ Jueves 6 de noviembre de 2014
La actualidad exige una filosofía que mida su contexto social, advirtió Enrique Alejandro González Cano, presidente del Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía, durante la ceremonia de inauguración del XXVI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía, realizado en el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana.
“Estos tres días compartiremos reflexiones no sólo sobre filosofía, sino sobre los filósofos mexicanos y sus posiciones, así como por qué es necesario filosofar”, enfatizó.
El evento es organizado por la Facultad de Filosofía de esta casa de estudios, el Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía, A.C., la Escuela Nacional Preparatoria y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A partir del jueves 6 y hasta el sábado 8 de noviembre, los profesores y estudiantes asistentes reflexionarán sobre el compromiso, la enseñanza, la defensa y la promoción de esta disciplina ante los jóvenes.
En tanto, José Luis Martínez Suárez, director general del Área Académica de Humanidades, expresó que hacer de la filosofía un estilo de vida implica una responsabilidad de formar e informar sobre el valor de esta disciplina en el nivel de educación media superior y superior.
Por último, Félix Aude Sánchez, director de la Facultad, dijo que el coloquio permitirá a la comunidad académica y filosófica mejorar su desempeño profesional, al construir redes de trabajo y vincular a las instituciones educativas participantes, todo en beneficio de los estudiantes.
En México, los filósofos no se asumen como tales
Victórico Muñoz Rosales, académico de la UNAM, impartió la conferencia magistral “El giro epistémico en la filosofía mexicana”, en el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades.