SE PRESENTÓ EN EL XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA, LA ENCICLOPEDIA ELECTRÓNICA DE LA FILOSOFÍA MEXICANA.

el
a02n1cul-1_miniInformamos que en el marco del XVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época” celebrado en Morelia, Michoacán, se presentó la Enciclopedia de la filosofía mexicana. Esta iniciativa es impulsada por el Centro de documentación en filosofía latinoamericana e ibérica (CEFILIBE) de la UAM-I: www.cefilibe.org
En la página del OFM (www.ofmx.com.mx) podrán consultarla;
o también en esta dirección:
http://dcsh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/index.php/enciclopedia
Sin duda, esto es un gran logro para la comunidad filosófica y esperamos que siga creciendo. Se les invita a revisarla y hacernos llegar sus comentarios para que se pueda enriquecer.
Cabe señalar que el interesado podrá encontrar el análisis de las corrientes filosóficas que han influido en nuestro país como el positivismo, el neo-kantismo, el tomismo, la fenomenología, el marxismo, la filosofía latinoamericanista, la filosofía de la liberación, el feminismo, el posmodernismo y otras. Asimismo, las concepciones de los principales filósofos mexicanos desde Antonio Caso y José Vasconcelos hasta Leopoldo Zea, Abelardo Villegas y Luis Villoro, pasando por Samuel Ramos, Francisco Larroyo, Eduardo García Máynez, Emilio Uranga, Eli de Gortari, Graciela Hierro y muchos más; las organizaciones culturales como el “Ateneo de la Juventud”; el “Círculo de amigos de la filosofía crítica”, el grupo “Hiperión” y valorar la aportación de los exilios filosóficos que ha habido en México como el español, el centroamericano, el argentino, el chileno y otros, cuyos pensadores han influido positivamente en el desarrollo de nuestra filosofía. Dentro de esos exilios tuvo una gran trascendencia el exilio español de 1939 ya que trajo a nuestras tierras filósofos de la talla de José Gaos, Eduardo Nicol, Adolfo Sánchez Vázquez, Joaquín y Ramón Xirau, Wenceslao Roces, Eugenio Ímaz, María Zambrano, Recasens Síchez, Juan David García Bacca y José Manuel Gallegos Rocafull, entre otros. De igual manera, en esta Enciclopedia se presenta una cronología para ubicar no sólo la manera en que la filosofía ha germinado en cada periodo, sino también la relación que ha mantenido con respecto algunos hechos históricos y culturales fundamentales que han marcado el devenir histórico mexicano.
La colaboración está abierta para todos los interesados y en especial para los especialistas en filósofas y filósofos mexicanos. Por favor comuníquense a: cefi@xanum.uam.mx
Gabriel Vargas Lozano
Director de la Enciclopedia electrónica de la filosofía mexicana.
Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Ignacio Antonio Sánchez Villegas dice:

    Buen inicio. Ojalá tengan presupuestos y convenios suficientyes y oportunos para digitalizar los millones de documentos relacionados con la enseñanza de la filosofía: antigua, de las regiones del mundo, moderna, contemporánea, nacional e internacional, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s