Coordinador general del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana
Juan Carlos García Fonseca
Coordinador del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana
12 – 14 hrs. Mesa 1
Josué Isaac Muñoz Núñez (FES-Acatlán) José María Vigil: crítico de la filosofía positivista
Lic. Tania Ortiz Guadarrama (CEFIME-UNAM) José Torres Orozco: La defensa del positivismo provinciano
Dr. Roberto Israel Rodríguez Soriano (FFyL-UNAM) La democracia mexicana frente al totalitarismo y los imaginarios en el proyecto de nación en la filosofía de Antonio Caso
Mtro. Eduardo Sarmiento Gutiérrez (CEFILIBE-UAM/I) Pedro Henríquez Ureña y la utopía de América
Modera: Pablo Guerrero Rodríguez
16 – 18 hrs. Mesa 2
Dr. Ángel Alonso Salas (FES-Acatlán)
La propuesta filosófica de José María Gallegos Rocafull
María Isabel Trejo Rosales (UAEMex) Ideologías políticas y poder moral: una revisión al pensamiento de Joaquín Sánchez McGregor
Moisés Rodríguez Rosales (CEFIME-UNAM) Carlos Pereyra: ¿olvidado por quién?
Dr. Gabriel Vargas Lozano (CEFILIBE-UAM/I)
La aportación filosófica de Elí de Gortari
Modera: Laura Ivette Zertuche Leyva
18 – 20 hrs. Mesa 3
Diálogo filosófico: Descentralización de las prácticas filosóficas en México
Dr. Fernando González Vega (UAQ)
Dr. Raúl Trejo Villalobos (UNACH)
Dr. Aureliano Ortega Esquivel (UG)
Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobián (UMSNH)
Martes 11 de marzo
10 – 12 hrs. Mesa 4
Antonio Arizpe Mejía (UAEMex) De Mercado al mercado: comentario al pensamiento de Fray Tomás de Mercado
Monserrat Ríos Reyes (CEFIME-UNAM)
Fray Francisco Toral: ¿promotor o combatiente de la cultura maya?
Antonio Rocha Buendía (FFyL-UNAM) Arquitectura y mexicanidad: la disputa por la diferencia en el pensamiento de Pedro José Márquez
Lic. Rafael Gómez Choreño (FFyL- UNAM) La filosofía novohispana en el pensamiento de Bernabé Navarro
Modera: Luz María León Contreras
12 – 14 hrs. Mesa 5
Diálogo filosófico: Tradiciones filosóficas en México
Dr. Mario Magallón Anaya (CIALC-UNAM)
Dra. Xochitl López Molina (FFyL-UNAM)
Dr. Victórico Muñoz Rosales (FFyL-UNAM)
Dr. Ambrosio Velasco Gómez (IIF-UNAM)
Modera: Monserrat Ríos Reyes
16 – 18 hrs. Mesa 6
Diálogo filosófico: Hacer filosofía mexicana en el siglo XXI
Dr. Alberto Saladino García (UAEMex)
Dra. Laura Benítez Grobet (IIF-UNAM)
Dra. Ma. del Carmen Rovira (FFyL-UNAM)
Modera: Héctor Eduardo Luna López
18 – 20 hrs. Mesa 7
César de Rosas Ramírez (CEFILIBE-UNAM) Paula Gómez Alonzo y La cultura femenina
Gabriel Hernández (FES-Acatlán) Dos filósofas en el olvido: Castellanos y Hierro
Mtra. Margarita Fuentes Velazquez (UMSNH) Creencias sobre la masculinidad de los hombres mexicanos desde la perspectiva de Rosario Castellanos
Norma García Soto (UAEMex)
Placer y Libertad, agentes de la ética feminista de Graciela Hierro
Modera: Iris Yadel Chávez Romero
Miércoles 12 de marzo
10 – 12 hrs. Mesa 8
Héctor Eduardo Luna López (CEFIME-UNAM)
Severo Maldonado: independencia y humanismo
Lic. Cynthia Isabel Damián Domínguez (UNAM)
Manuel Larráinzar: apuntes para la historia
Juan Carlos García Fonseca (CEFIME-UNAM)
Plotino C. Rhodakanaty: la revolución social
Erick Hernández (UNAM) Esbozo de la idea de “identidad mexicana” de Toribio Esquivel Obregón
Modera: Luz María León Contreras
12 – 14 hrs. Mesa 9
Diálogo filosófico: Las filosofías de nuestros pueblos indígenas. Actualizar el debate
Dra. Fernanda Navarro y Solares (FFyL-UNAM)
Lic. Osiris Sinhué González (FFyL UNAM)
Dr. Miguel Hernández Díaz (FFyL-UNAM)
Dr. Ignacio Ortiz Castro (UTM)
Modera: Juan Carlos García Fonseca
16:00 – 17:30 hrs. Mesa 10
Dr. Enrique Téllez (FFyL-UNAM) Antonio Rubio: de la recuperación histórica a la lectura filosófica
Pablo Guerrero Rodríguez (CEFIME-UNAM) Benito Díaz de Gamarra: eclecticismo y liberación mental
Mtro. Luis Patiño Palafox (FFyL-UNAM) Manuel Abad y Queipo. La crisis del Virreinato. Entre el régimen español y el México independiente
Modera: Iris Yadel Chávez Romero
17:30 – 19:00 hrs. Mesa 11
Iris Yadel Chávez Romero (CEFIME-UNAM)
La visión sintiente del mundo
Luz Ma. León Contreras (CEFIME-UNAM) Lenkersdorf: diálogo intercultural con los mayas-tojolabales
Lic. Issa Corona Miranda (FFyL – UNAM) Teatralidad simbólica de la metáfora del maíz en los conjuros recopilados por Hernando Ruiz de Alarcón
Modera: Moisés Rodríguez Rosales
19 – 20 hrs. Clausura
Dr. Gabriel Vargas Lozano
Presidente de la Comisión de Enseñanza de Filosofía de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía
Lic. Carlos Vargas Pacheco
Secretario Técnico del Colegio de Filosofía
Lic. Tania Ortiz Guadarrama
Miembro del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana