106 años del nacimiento de Edmundo O´Gorman

Hasta que, por fin, vino alguien a descubrirme

Edmundo O´Gorman nació el 24 de Noviembre de 1906 en la Ciudad de México, estudió Derecho en la Escuela Libre de Derecho, se licenció en 1928 y ejerció como abogado durante poco más de una década. En el año de 1937 publica su primer trabajo histórico Breve historia de las divisiones territoriales. Aportación a la historia de la geografía de México. Fue subdirector del Archivo General de la Nación de 1938 hasta 1952. Posteriormente, estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde además fue  profesor. Obtuvo la maestría en Filosofía con la tesis Crisis y porvenir de la ciencia histórica (1947). Por aquellos años estableció una cercana  amistad con Justino Fernández y con los intelectuales del exilio español Rafael Altamira y José Gaos, quien lo acercó a la filosofía y le animo a estudiarla.

Imagen

Conocido como “El historiador filósofo”, su obra combina ambas disciplinas, donde puede notarse la adopción de un muy personal historicismo que incorpora ideas de Ortega y Gasset, el mismo José Gaos y Heidegger, éste historicismo retoma temas  de  la filosofía  de  la Ilustración y el  idealismo  alemán,  así como de Gianbattista Vico,  y se  nutre de su amplio conocimiento de la filosofía en general y de los historiadores desde la antigüedad. Entre sus obras más importantes está su Breve historia de las divisiones territoriales. Aportación a la historia de la geografía de México (1937), la mencionada tesis de maestría Crisis y porvenir de la ciencia histórica (1947),  La invención de América. El universalismo de la cultura de occidente (1958), donde desarrolla la idea de América como concepto inventado en un largo proceso, dicho proceso es, también, la concepción de la historia que él propone. (1958), La supervivencia política novohispana (1961), México el trauma de su historia (1977) y Destierro de Sombras (1986).

Fue profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1967, Premio Nacional en 1974, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional en 1979, Premio «Rafael Heliodoro Valle» en 1983, Premio Universidad Nacional en 1986, entre muchas otras distinciones recibidas.

Edmundo O´Gorman fue un historiador y filósofo muy importante, realizó algunas de  sus aportaciones mayores en el campo de la teoría histórica y de la filosofía de la historia, y la influencia de su pensamiento produjo cambios sustanciales en la práctica de la historia. Murió el 28 de Septiembre de 1995.

Bibliografía

Manrique, Jorge Alberto. Edmundo O´Gorman 1906-1995. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM Numero 67, 1995. En página web http://www.analesiie.unam.mx/pdf/67_195-200.pdf

Rodríguez de Lecea, Teresa. Una entrevista con Edmundo O´Gorman. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Colegio de México 1996. En página web http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/GRD1LI7C23P9RP3TSL878Y21UKT47A.pdf

Noticias

http://www.eluniversal.com.mx/notas/884782.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s