El filósofo marxista Gabriel Vargas Lozano cumple 65 años

GABRIEL VARGAS LOZANO (Guadalajara, Jalisco, 16 de noviembre de 1947), es un filósofo marxista mexicano, reconocido por su perseverante labor en favor de la filosofía en México. Su obra y pensamiento se desarrollan en los campos de la filosofía política —teorías sobre democracia, socialismo, marxismo, pensamiento crítico, historia de la filosofía— y filosofía en México. En este último, destacan sus libros Esbozo histórico de la filosofía en México (Siglo XX) y otros ensayos (2005) e Intervenciones filosóficas: ¿qué hacer con la filosofía en América Latina? (2007), con los que se suma, desde su original enfoque, a los grandes historiadores de la filosofía mexicana. No menos importante, en estos temas, es el Inventario de la filosofía en México. Siglo XX (2010), en formato electrónico.

Maestro en Filosofía por la UNAM y profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa, ha impartido las cátedras de Metodología de las Ciencias Sociales, Filosofía de la historia y Filosofía en México en la UNAM; y Filosofía política, Filosofía contemporánea y Reconstrucción histórica de la filosofía en México en la UAM-I, esta última, producto de su interés para que los estudiantes egresaran con un conocimiento de nuestro pensamiento filosófico. En esta dirección, fundó el Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE) en la UAM-I, donde ha integrado un grupo entusiasta de estudiantes y profesores que trabajan desinteresadamente en la difusión de autores, obras, temáticas y corrientes de la filosofía mexicana, así como en la organización de coloquios y mesas redondas. Todo ello, con la noble intención de rescatar, reivindicar y actualizar el quehacer filosófico de la región hispanohablante.

Más de setenta ensayos y más de cuatrocientos artículos publicados en periódicos y suplementos culturales —muchos traducidos al inglés, alemán, ruso, servo-croata, portugués e italiano— forman parte de la producción filosófica de Gabriel Vargas. Miembro del Comité Científico de Historich-Kritisches wörterbuch des marxismus, ha impartido conferencias en diversos países de América y Europa y se ha desempeñando como Jefe de las secciones de Filosofía Contemporánea del XXI Congreso Mundial de Filosofía (Estambul, Turquía, 2003), de Filosofía Latinoamericana Contemporánea del XXII Congreso Mundial de Filosofía (Seúl, Corea del Sur, 2008) y actualmente de Filosofía política del XXIII Congreso Mundial de Filosofía (Atenas, Grecia, 2013).

Siempre motivado por un espíritu crítico, ha impulsado la creación de revistas de corte filosófico, político y cultural. Es imposible no mencionar la revista Dialéctica, que fundó junto con el Dr. Roberto Hernández Oramas de la BUAP en 1976. Crítica, plural y siempre actualizada, es hasta hoy, gracias a la calidad y excelencia de sus articulistas, una de las revistas académicas con mayor impacto en el medio. Por otro lado, como Presidente de la Asociación Filosófica de México (2002-04), y a partir de la iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP), e instituida por la UNESCO, organizó el 21 de noviembre de 2002, en el Aula Magna de la FFyL de la UNAM, la primera edición del «Día Internacional de la Filosofía», que contó con la participación de las más importantes autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y filósofos entre los que destacamos a los siguientes: Leopoldo Zea (+), Adolfo Sánchez Vázquez (+), Ricardo Guerra (+), Luís Villoro, Ramón Xirau, Juliana González; Graciela Hierro (+), Laura Benítez, Horacio Cerutti, Carlos Pereda y Mauricio Beuchot. Debido a la relevancia del evento, el CEFILIBE se dio a la labor de reunir todas esas voces, intervenciones y propuestas filosóficas en un DVD, el cual es una herramienta de gran utilidad para todos aquellos interesados en la filosofía, porque permite ver y escuchar, las propuestas y las principales problemáticas de la filosofía en la actualidad. Desde entonces cada año se conmemora en las diferentes escuelas y facultades del país el Día Internacional de la Filosofía.

Gracias a su refinado conocimiento sobre Marx y el marxismo ha publicado, además de una gran cantidad de artículos especializados, libros como Marx y su crítica de la filosofía (1984) que ofrece una exposición lúcida y clara sobre diversos temas dentro del pensamiento marxista; también, Más allá del derrumbe (1994), donde brinda un balance crítico frente a la disolución del llamado “socialismo real”. Y como editor publicó En torno a la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, y con Juliana González y Carlos Pereda Praxis y filosofía: ensayos en homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, ambos en 1995.

En los últimos años, con el propósito de iniciar un debate en torno a la incidencia de la filosofía en la sociedad, publicó con Mauricio Beuchot, Guillermo Hurtado y José Alfredo Torres, el libro La filosofía mexicana ¿incide en la sociedad actual? (2008). Además, desde el CEFILIBE, tramitó y obtuvo el permiso de edición de la UNESCO del libro La filosofía, una escuela de la libertad (2011), por primera vez en español. Dicho texto propone la enseñanza de la filosofía para todas las edades y en todos los ámbitos culturales y sociales, y ha sido bien acogido por profesores y alumnos de nivel medio y superior. Con los Doctores Guillermo Hurtado, Alfredo Torres y otros colegas, fundó en 2009 el “Observatorio Filosófico de México”, organización que ha mantenido hasta hoy una lucha por la reivindicación de las materias filosóficas y el área de humanidades en la Educación Media Superior. En este contexto, compiló el libro de ponencias La situación de la filosofía en la Educación Media Superior (2011). De igual forma, publicó con José Alfredo Torres el libro Educación por competencias. ¿Lo idóneo? (2010). Por último, su publicación más reciente, en esa misma línea, es Filosofía ¿para qué? Desafíos de la filosofía para el siglo XXI (2012).  Estas publicaciones son un referente necesario para evaluar el estado de la filosofía en la actualidad. Varios de estos libros pueden leerse en línea en www.cefilibe.org en la sección de libros electrónicos.

El trabajo de Vargas Lozano se ha distinguido no sólo por su originalidad, rigor y dedicación, sino por el incansable esfuerzo de difusión y defensa de la filosofía que ha venido haciendo desde hace varios años como Coordinador del Observatorio Filosófico de México. Por toda esta gran labor, se le han otorgado distinciones como el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades “Federico Solórzano Barreto” (2003), el Premio a la Docencia de la UAM (2011) y este año la Asociación mexicana de profesores de filosofía de Educación Media Superior, Ixtli, le otorga la Medalla al mérito: Formación filosófica en el bachillerato —que lleva el nombre de su gran maestro y amigo—“Adolfo Sánchez Vázquez”.

Colaboración de: César De Rosas Ramírez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s