Reflexiones sobre el Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia

Reflexiones en torno a la celebración de los Centenarios

Estudios críticos sobre Identidad Nacional

El coloquio “Reflexiones en torno a la celebración de los Centenarios. Estudios críticos sobre Identidad Nacional” conformó la primera actividad pública realizada por el CEFIME.

Esta actividad fue punto de encuentro para el análisis y la discusión sobre las celebraciones del centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia de México, ambas de gran relevancia para la vida nacional, así como para el pensamiento contemporáneo de nuestro país. Con el fin de lograr un acercamiento crítico a las celebraciones, el coloquio tuvo como eje rector el tema de la Identidad Nacional, pues consideramos que impregna de manera importante dichas celebraciones. El coloquio tuvo lugar los días 12 y 13 de mayo del año en curso en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

————————–

Hemos colocado algunas de las ponencias que se presentaron en el coloquio, disponibes para descargar. Les rogamos a los usuarios que en caso de usar cualquiera de los textos aquí publicados, sean tan amables de darle crédito a los autores, citándolos debidamente, pues muchos de ellos son jóvenes estudiantes que comienzan a hacer valiosas aportaciones al campo de la investigación en las distintas disciplinas humanísticas, y merecen reconocimiento.

Agradecemos a todos los ponentes del Coloquio que nos permitieron publicar su trabajo en este espacio.

Mesa 1.

Corrientes ideológicas de la modernidad en México

  • Laura Alicia Soto Rangel. FFyL-UNAM

Las influencia de los jesuitas del siglo XVIII en las tesis post independentistas.

  • Lic. Romina España Paredes. FFyL-UNAM

La nación utópica y el discurso ideológico en la literatura de viaje de Justo Sierra O’Reilly.

Mesa 2.

Nacionalismo e ideología en el México revolucionario

  • Ricardo Luqueño Romero. FFyL-UNAM

Herón Proal y la rebelión inquilinaria de 1922

Mesa 3.

Identidad Nacional

  • Lic. Julio César Medina Hernández. Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía

La cultura nacional en el pensamiento de Samuel Ramos.

  • Dr. Luis Muñoz Oliveira. FFyL-UNAM

Democracia sí, nacionalismo no.

  • Mtro. Rafael Andrés Nieto Göller. Universidad Simón Bolívar

Identidad y Democracia en México.

Mesa 4.

Manifestaciones artísticas durante las revoluciones

  • Mtro. Francisco Lima Baca. El Colegio de México

Jicotencal de José María Heredia y México considerado como Nación independiente y libre de Tadeo Ortiz de Ayala: didactismo ideológico y ficcional.

  • Adriana Sandoval González. FFyL-UNAM

Los materiales del discurso para la construcción de una ciudad.

Mesa 5.

El nacionalismo posrevolucionario como discurso ideológico

  • Sandra Estefanía Araujo Zaragoza. FFyL-UNAM

La educación posrevolucionaria. Cimientos del nacionalismo moderno.

  • Angélica Yasmín Dávila Landa. FFyL-UNAM

La nación como legado. Análisis y crítica del nacionalismo revolucionario del PRI (1946).

  • David Pisano Cerritos. Universidad del Claustro de Sor Juana

México neoliberal y la guerra de cuarta generación.

Mesa 6.

Perspectivas filosófico-políticas de la Independencia de la Revolución

  • Dr. Sergio Adrián Ordóñez Gutiérrez. Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
  • Lic. Paty Aidé Montiel Martínez. Facultad de Economía-UNAM

La Revolución Mexicana como revolución pasiva y el intento de conformación de un nuevo bloque histórico en México. Una lectura desde Gramsci.

  • Dr. Alberto Saladino García. UAEMex, CIALC-UNAM

Notas sobre la construcción del nacionalismo durante la Independencia y la Revolución.

  • Carlos Alberto Miranda Flores. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Causas políticas de los movimientos de independencia, revolución y la siguiente.

CEFIME

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s