Reconocen aportaciones de Carlos Pereyra a la filosofía

Los instrumentos teóricos para entender los problemas de la realidad mexicana, expuestos por el filósofo y catedrático mexicano Carlos Pereyra (1940-1988), fueron recopilados en el libro “Filosofía, historia y política. Ensayos filosóficos (1974-1988)”, que se presentó anoche en esta capital.

La obra, que se dio a conocer en la librería “Octavio Paz” del Fondo de Cultura Económica (FCE), es una recopilación de los ensayos escritos por Pereyra durante 14 años, publicados en diversos medios, así como en sus obras “Violencia y política”, “Configuraciones”, “Teoría e historia” y “El sujeto de la historia”.

En el acto, el filósofo Gustavo Ortiz, compilador de la edición, destacó que se busca hacer justicia a la filosofía mexicana así como al profesor que dedicó su vida al estudio de la historia y la política nacional.

Recordó su profunda admiración por Pereyra, emergida en las aulas cuando era su alumno, misma que lo impulsó a realizar este trabajo que busca “hacerle justicia a uno de los pensadores más rigurosos y originales del país”.

El también miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la invaluable labor que desarrolló Pereyra como catedrático en dicha institución, “un buen profesor con un dominio magnifico del tema, clases bien estructuradas, que sin duda me marcaron por completo”.

En su oportunidad, Corina de Yturbe, también editora del libro, aseguró que “la recopilación es una forma de rendir homenaje a Pereyra, a este profesor del que tanto aprendimos”.

Destacó la importancia de este libro colmado de artículos que sobreviven a la época de autor y a la actualidad.

Carlos Pereda, escritor de “Debates” (1987), recordó las fervientes discusiones que sostuvo con el filósofo y manifestó las emociones que le provocan esta edición.

“Tener este libro entre mis manos me llena de nostalgia por el amigo y periodista sensatón (Carlos Pereyra); nostalgia de esperanzas porque hoy estamos asqueados por la violencia”.

La siguiente en tomar la palabra fue la investigadora Nora Rabotnikof, quien inició su participación con un chiste que en sinfín de ocasiones hizo reír a Pereyra; a la vez que destacó la gran labor analítica y rigurosa característica del escritor.

Finalmente, Luis Salazar Carreón agradeció a los compiladores que recorren la obra filosófica de uno de los grandes pensadores de México.

Toda obra intelectual de Pereyra tuvo como objetivo reformular, con todo rigor, un proyecto socialista. Por ello, sin perder nunca de vista las ideales socialistas, sus escritos revelan una visión crítica de los vicios y dogmas de la izquierda, así como un viraje del pensamiento marxista hacia la construcción de un proyecto democrático y socialista.

Fuente: Notimex / Cultura / México

Viernes, 05 de noviembre de 2010

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s